No hace falta que vengan de la Universidad de Oxford a decirnos que niños y videojuegos es una mezcla que debe realizarse con moderación, pero ha sido el doctor Andrew Przybylski de la prestigiosa institución el que se ha encargado de ir más allá para demostrar que los niños que juegan una vez al día presentan un mejor comportamiento.
En una encuesta realizada a 5.000 jóvenes de entre 10 y 15 años el 75% de los preguntados declaró jugar a videojuegos cada día. En la comparación entre este grupo y el de aquellos que jugaban menos de una hora al día se encontró que los primeros tenían mejor relación con otros niños, estaban más predispuestos a ayudar a otras personas, tenían un mayor grado de satisfacción con sus vidas y sufrían menos hiperactividad y problemas emocionales.
La muestra, algo pequeña como para sacar conclusiones precipitadas, también demostraba que no había diferencia entre aquellos que no jugaban y los que lo hacían a niveles más moderados, pero Przybylski reconoció que, en contra de lo que se comenta en relación a la violencia y los videojuegos, este estudio podría ofrecer un nuevo punto de vista y promete nuevos estudios sobre el tema incluyendo a grupos de adolescentes.
Imagen | Jaro Larnos
Vía | BBC
En VidaExtra | Los 23 mejores videojuegos para jugar con niños: no para dárselos a ellos, sino para jugar juntos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
alias2
El problema no son los juegos el problema es la educacion, mas precisamente la educacion familiar y por supuesto la condicion mental.
murasame050
Tengo un sobrino que cuando tenía catorce años era muy problemático, luego se aficionó a jugar en mi PS3 y le impusimos algunas reglas, ahora muestra las tareas ya hechas, limpia su cuarto y mejoró las notas, también se lleva mejor con sus compañeros a los que invita a jugar, ahora mi hermana ya no me reclama diciéndome que yo era una mala influencia.
Jm
Uno de los errores que se comete en este tipo de estudios es que la palabra videojuegos engloba todo, y a veces hasta se usa como sinónimo exclusivo de GTA, CoD o FIFA. Y no me refiero a quienes lo llevan a cabo, sino más bien a cuando los hacen públicos. Quizás dan por hecho que van dirigidos a un público que no hace segregación, pero convendría que hicieran alguna distinción.
Con el cine no se podría hacer un estudio que englobara 'A todo Gas' y '2001: Una Odisea del Espacio', más allá de que ambas son estímulos visuales y sonoros para un receptor pasivo. De las misma manera, los videojuegos son estímulos visuales y sonoros con los que el usuario puede interactuar. Pero estaremos de acuerdo en que no es lo mismo estar enganchado todo el día al mismo juego que ir variando hacia obras de diferentes estilos visuales, géneros, etc.
Angel Moreno Gavela
La muestra para nada es pequeña. Otra cosa es que esté bien escogida.
Pero para que te hagas una idea, las encuestas que hace el Cis que luego salen en todos los periódicos están hechas con unas 2.500 encuestas.
5.000 es una barbaridad, siempre que la muestra esté bien escogida.