La Comisión Europea está llevando a cabo una serie de reuniones con la industria (Apple y Google están ahí) y con las autoridades de algunos estados miembro para tratar el tema de los juegos free to play y el uso que se hace de las compras dentro de la propia aplicación.
Muchos de los juegos gratuitos que podemos encontrar en las tiendas móviles no sólo incluyen la posibilidad de pagar por ciertos ítems, sino que lo hacen de forma engañosa en un intento por propiciar la pulsación y hacer caja con los más incautos. O con los niños, ya que los datos de pago suelen estar asociados al sistema y no se requiere ninguna aceptación específica de la compra.
Según la nota de prensa publicada por la Comisión Europea, los cuatro puntos principales sobre los que se están centrando las reuniones son los siguientes:
- Los juegos anunciados como “gratis” no deberían engañar a los consumidores acerca de los costes reales incluidos.
- Los juegos no deberían contener exhortaciones directas dirigidas a niños para que compren items dentro de un juego o persuadan a un adulto para que los compre por ellos.
- Los consumidores deberían ser adecuadamente informados sobre los acuerdos de pago y las compras no deberían ser cargadas a través de la configuración por defecto sin el consentimiento explícito del consumidor.
- Los vendedores deberían ofrecer una dirección de e-mail para que los consumidores puedan contactar con ellos en caso de duda o queja.
Lo cierto es que los puntos expuestos por la Comisión Europea son de sentido común, ya era hora que se intentara hacer algo. Los juegos y aplicaciones para móviles generan cada vez más dinero y gran parte de este flujo se produce en compras in-app dentro de productos supuestamente gratuitos (la Comisión asegura que más del 50% de los juegos online disponibles en Europa funcionan bajo este modelo).
Habrá que estar atentos para ver en qué cristalizan estas reuniones. Sería ideal poder contar con estas medidas que ayuden a esquivar las malas prácticas de algunas compañías que aprovechan el free to play para sacar tajada bajo engaños o condiciones poco claras.
Más información | European Commission
Ver 9 comentarios
9 comentarios
konosoke
Encontrarán la forma de saltarse el control, pero la idea es buena. A ver si funciona. :)
Ivnest
"Más del 50% de videojuegos Y aplicaciones funcionan bajo este modelo."
¡Pues ala! Que les pongan una multa y los retiren del mercado como escarmiento xDDD
gameman
Pues me parece estupendo que metan mano ahí, de paso que regulen también los DLCs de los juegos de pago, que algunos son mas robo aún que los de Free to play, así al menos sabremos cuando los finales vienen cortados
Kafka
Me parece genial, son máquinas tragaperras que luego cuando menos te lo esperas dan de baja el servicio y si te he visto no me acuerdo. A comprar juegos como toda la vida copóoooon.
Tomodachi
me parece muy bien, ya basta de que timen a los niños de papi y mami que engañan con estos "juegos" en los que si no pagas no puedes seguir jugando porque los que pagan prácticamente barren el suelo contigo.
rikia
Joder, es que antes funcionaban las cosas igual o mejor y no había ni micropagos, ni DLC's, ni compras de trajes, ni mierdas varias.
No sé cómo la industria se metió en ésto (lo dice uno que se quedó en la generación de Mega Drive, N64, Play Station 2, aunque hace unos meses me compré una 3DS).
¡Qué hagan bien los juegos de una puñetera vez, enteritos y venga a vender! y sino, DLC's gratuitos. ¡Qué culpa tengo yo de que no acabaran su trabajo a tiempo!, si tu jefe te dice, tenme esto para la semana, se lo tienes (que si no igual te despiden).
fangamer
A lo mejor la gente acabará tan quemado con tanto sistema a lo "candy crush" que dejarán de jugar a este tipo de juegos...
Espero que esta pesadilla termine pronto, es una lástima, la verdad.