Está pálido, con ojeras, el brillo que antaño inundaba sus ojos apenas se ve y su piel se torna de un color amarillento que denota que algo no anda bien. Pero él actúa como si no ocurriese nada, como si todo siguiera igual y no fuera necesario tomar medidas que quizá le salven la vida. Valiente, temerario o indolente, da igual, el caso es que algo sucede y si los que pueden poner remedio no lo hacen su destino está claro. Hablo de una persona pero bien podría ser una metáfora del estado actual del E3.
Y es que las cosas ya no son como antes. O al menos no lo han sido en este último E3 2012. Un sentir generalizado, periodistas con más de 7 ediciones a sus espaldas se preguntaban que qué demonios estaba ocurriendo, del que me voy a hacer eco y del que puedo dar fe al haber asistido en los últimos años y comprobar cómo lo que antes era la gran cita del ocio electrónico anual se convierte en una feria de cosplay en la que las grandes marcas siguen sin anunciar nada relevante.
El E3 en la memoria

Pero hagamos un repaso general de la situación antes de entrar en materia. El E3 siempre ha sido el centro del ocio interactivo, la gran feria en la que se anunciaban los mejores juegos, las exclusivas, las consolas nuevas… y todo en un marco incomparable, en Los Ángeles, en Hollywood. Glamour, atención mediática, estrellas y sorpresas. Eso representaba el E3 hace unos años (aunque bien es cierto que no siempre se ha celebrado en Los Ángeles y que durante unas ediciones cambió su formato de exposición para más tarde volver a sus raíces).
Pero es que las reglas del juego han cambiado y además de la proliferación de festivales de videojuegos a lo largo y ancho del mundo también hemos de tener en cuenta el factor internet. La posibilidad de que las grandes compañías se pongan en contacto con sus fans y lancen mensajes que recorran el mundo en unos minutos ya es una realidad.
Es algo que sus gabinetes de comunicación y expertos en marketing utilizan a diario. Han montado sus redes sociales propias, sus tiendas online, sus blogs, sus webs afines, sus vídeos, sus canales de Youtube, decenas de perfiles de twitter y de facebook y todo a gran escala. Resumiendo, si antes las compañías necesitaban de un evento como el E3 para lanzar la gran bomba, que la prensa especializada de todo el mundo hablase de ello y así levantar expectación e informar a los usuarios ahora ya no lo necesitan.
Información continua y controlada a lo largo del año. Lanzamiento de trailers, vídeos promocionales, campañas, mensajes, promociones, filtraciones interesadas cuando y como conviene al planning y siempre siguiendo una hoja de ruta. Pudiendo elegir el mejor momento, el que menos competencia presente, el que de más oportunidades de brillar.

Nintendo dio a conocer a Nintendo 3Ds en un evento propio, Sony hizo lo mismo con PS Vita y cada vez son más las compañías que dividen su presencia. Primero un evento dedicado a la noticia que quieren presentar en exclusiva y más adelante, ya en el E3, repetición de lo que ya se sabía y eso sí, jornadas de puertas abiertas para que los medios menos VIP puedan acceder a él.
Lo mismo ocurre con los juegos. Pocas o ninguna sorpresa nos ha deparado la última feria del E3. Casi todo se sabía de antes. Los vídeos estaban en Youtube, la información en las redes sociales, en los blogs… un par de excepciones guardadas bajo llave han conseguido sorprendernos y es que como bien decía mi compañero Villalobos algo debe estar sucediendo cuando la ganadora del E3 es Ubisoft.
Si es que hasta muchas compañías prepararon sus shows “pre-E3” para mostrar algunos avances que ya se sabían de juegos que ya se conocían o se intuían. Pero es lógico, un evento en este formato tiene sus días contados en la era de internet y la comunicación 2.0. ¿Para qué luchar ferozmente durante tres días si tienes el resto del año disponible y cientos de canales para mandar tus mejores mensajes?
El mundo en crisis
Y luego está la situación económica. No está el horno para bollos y se nota. Se nota en cada esquina del Convention Center de Los Ángeles. Las grandes compañías siguen teniendo sus grandes stands llenos de luces, demostraciones de juegos y música a todo trapo. Las pequeñas siguen intentando llamar la atención del visitante medio. Pero más allá de toda esa normalidad se ha perdido la ostentación que un evento así tenía hace años.
Toneladas de merchandising para repartir, regalos, fiestas hasta las tantas, actuaciones estelares de artistas conocidos con la excusa de enseñar la última entrega de una franquicia demasiado longeva, chicas y chicos promocionando videojuegos disfrazados en cada esquina, performances… el E3 ha perdido parte del show que lo hacía único para reconvertirse en algo menos farandulero. Algunos opinarán que está bien y otros lo echarán de menos pero eso no es lo grave.

Lo realmente grave es la ausencia de verdaderas novedades, de sorpresas que aguanten el dispendio que supone un evento así, que le den sentido. Las nuevas consolas, la nueva generación tecnológica que va a fundirnos los plomos sigue sin llegar y no hay visos de que la situación vaya a cambiar a corto plazo.
Sony tardó 4 años en presentar a la PlayStation 2 tras poner a la venta la PlayStation original. Con PlayStation 3 pasó algo similar, cuando PS2 llevaba cinco años en el mercado ya pudimos ver las primeras demostraciones tecnológicas de lo que estaba por llegar e incluso un prototipo de la futura PS3 que acabaría lanzándose tan sólo un año más tarde.
La situación actual no es la misma, está claro. El mundo atraviesa una grave crisis y las compañías (principalmente las que gastan una barbaridad en I+D o en hardware a la última, en este caso Sony y Microsoft) deben enfrentarse a pérdidas millonarias. Invertir en todo lo que representa una nueva máquina (hardware, software, estudios de desarrollo, títulos específicos, infraestructura, marketing…) es un claro riesgo y no pueden permitirse fallar. Llevamos más de seis años con la generación actual y no parece que el relevo vaya a llegar pronto. Como os decía es lógico, pero sin esa salsa y sumando todo lo anterior el guiso que es el E3 queda soso, muy soso.
Está claro que a las consolas actuales les queda mucha vida. Que Kinect y PlayStation Move han contribuido a alargarla, que realmente aún se les puede exprimir mucha más potencia, que los juegos no se ven anticuados y que siguen sorprendiéndonos (‘Beyond’ o ‘The Last of Us’ son prueba de ello), que las posibilidades que brinda el online son infinitas… sí, pero también es cierto que aquí no hablamos de eso. Hablamos de un evento como el E3, un evento que sólo tiene razón de existir si las compañías hacen grandes presentaciones, si sorprenden a medios y a usuarios, si se convierte en el foco global del mundo del videojuego por unos días por méritos propios y no en una especie de feria local.
Y a día de hoy, tras haber pasado allí este último E3, tengo la sensación de que el evento vive más de lo que fue que de lo que realmente es. Pero la culpa no es de nadie, el mundo sigue girando, las cosas cambian y quizá el futuro del E3 pase por cambiar de formato, de estilo, de pretensiones. No lo se.
Lo único que tengo claro es que este último E3 no ha sido lo que era y siempre es una lástima pensar en lo que algo fue y no en lo que es.
Ver 85 comentarios
85 comentarios
kabuki
para mi el e3 lleva herido de muerte unos años, porque lo de microsoft no ha cambiado desde hace ya 3 el panorama, con los 4 jinetes del cansinitis y kinect, pero lo que he visto este e3 es que ha sido sin duda el peor de todos, y sinceramente, me niego a perder horas de sueño de hora en adelante por esa feria, ni a hypearme, esta claro que todo se sabrá mediante filtraciones dias,semanas o incluso meses antes. El e3 solo sirve para generar información a la prensa especializada mediante rumores o filtraciones durante la primera mitad del año
me sorprende como algunos digan que alguna conferencia estuvo bien, ¿de verdad pensais que la de sony estuvo bien? con tan solo cuatro juegos, que si bien con una factura técnica sobervia como the last of us, eran solo cuatro juegos, por no hablar del abandono de la psvita, un producto que lleva meses en el mercado y necesita urgentemente mostrar títulos para generar confianza entre los consumidores, y en cambio no muestran nada
y nintendo, a base de pickmin, un proyecto empezado para wii y ports de juegos que llevan en el mercado muchos meses?
parece que la industria ha perdido el norte, lo único que desean es hacer juegos sociales para abarcar al máximo posible de jugadores con el mínimo costo posible, se empalman con la idea de tener su propio angry birds, y dejan los elevados csotes de desarrollo para solo los títulos que saben que van a vender los millones necesarios para que sea una buena inversión, así nos va
por eso nos sorprendió tanto watch dog, y no por su revolucionaria mecánica, que no es más que otro sandbox, sino que nos sorprendió que cómo un título nuevo han tenido la decencia de dedicarle los suficientes recursos para que luzca espectacular sin tener un nombre rimbombante detrás.
y que habar de las secuelas, otro gears, otro assasins, y preparaos, que tienen intención de sacar 10 más, lo dijeron ayer, otro call of duty, otro dead space, otro far cry, otro forza, otro god of war,... ¿me estais diciendo que os conformáis con solo the last of us, beyond y watch dogs como nuevas ip? hasta que punto estamos llegando señores de conformismo, supongo porque no se conocieron otras generaciones en que salían títulos nuevos todas las semanas y lo de las secuelas era lo raro de ver
y ya no digo que a las fabricantes de hardware les importe un pimiento los exclusivos, eso es más que evidente, es que ya parece que les da pereza presentar juegos y se dedican a sacar servicios de tv, deportes, redes sociales...pero señor, es como sacar un móvil con android y con cuarenta mil millones de aplicaciones y que no realiza llamadas...ah si, las tablets, se me olvidaba
y que es esto de querer ofrecer lo mismo que la competencia con este descaro ¿de verdad es necesario una tablet para jugar a una 360? ¿o hacerme comprar una psvita para jugar a una ps3? y todo para no ser menos que nintendo que tiene pantallita en el mando... por favor
esta industria esta mucho peor que lo que pensaba, van como pollos sin cabeza, y sabéis lo peor de todo? que por muchas esperanzas que le pongamos a la next gen, y yo el primero, al final no va a servir para nada, porque todo va a seguir por el mismo camino, luego se quejarán de las pocas ventas y dirán que es por la crisis y que a los jugadores tradicionales somos muy difíciles de contentar...cuando nos están dando las sobras como a los perros
el e3 es el espejo del alma de la industria, si una es una mierda ya sabéis a que se debe
milot
No soy español.
abyssion
Voy a ser claro y crudo. No está muerta, pero los últimos 3 años han sido sendos 3 clavos en el ataúd de un evento que huele a necrosis por todos lados. Y ha muerto enferma de si misma.
El problema es que, la culpa de todo esto, surge de nada más y nada menos que de la web.
Hace 10 años, cuando internet era casi un chiste, no existían ni los blogs, ni las páginas especializadas, Y TAMPOCO LAS EXCESIVAS FILTRACIONES. Ese es el primer síntoma que nos muestra la génesis de la enfermedad. Antes, las noticias iban de la mano de las publicaciones, revistas de edición, ya sea mensual o bimensual. No había lugar para filtraciones, ya que el tiempo y la capacidad de confirmación hacía que, por un lado las empresas no abusaran del método; y segundo, las revistas se mantuvieran al margen, ya que no era fiable publicar algo que pudiese desmentirse a una semana de salida la revista.
La Web cambió eso; y por eso ahora las empresas usan y abusan de la filtración ¿porqué? porque es una excelente forma de obtener un feedback anticipado hacia los productos. Es una forma de saber como responderá el cliente ante ciertos productos. Es publicidad gratis. Y como puede actualizarse al minuto, los sitios se mantienen al día del mundillo, con los últimos cotilleos al respecto. Todos ganan. El gamer tiene información al día, la empresa obtiene información de primera mano y consigue la atención del público y el sitio obtiene visitas.
Pero una feria como el E3 se vuelve redundante.
El segundo síntoma se deriva del primero. Como existe esa simbiosis entre web y desarrolladora, ahora todo gira entorno a la primicia noticiosa, al evento a puerta cerradas, a la preview, ese "primer contacto" hacia un juego que sólo veremos meses o años después. Publicidad gratis para la empresa, más visitas para el sitio, más información para el gamer. Pero ya no es necesario organizar grandes stands para mostrarle los juegos al público ¿para qué? el contacto ya está hecho mediante la web. El evento ahora gira entre las compañías y la web; el evento se ha vuelto una forma de congraciarse de la industria hacia la web, para así conseguir publicidad y feedback gratis.
Entonces el E3 se vuelve aun más redundante.
Finalmente; y aun más importante que todo lo anterior. A las grandes compañías niponas no les interesa mayormente el mercado occidental, de la misma que a occidente no le interesa oriente. ¿Resultado? Las compañías de este lado del mapa tienen fuerte presencia y anuncios en el E3, pero las 2 más grandes empresas japonesas, Sony y Nintendo, no.
Hay que ver como los últimos años, las 2 más grandes empresas desarrolladoras de hardware de videojuegos, las 2 más grandes empresas, las que marcan la pauta y el futuro de la industria con sus productos, han realizado conferencias que SON UNA BURLA, un verdadero chiste. Cero Novedades, Cero Primicias, Cero Anuncios Importantes. Para ellos es más positivo y productivo organizar un evento a su medida, sin la complicación de compartir tiempo y espacio con otras empresas y productos y dar a conocer el futuro, a su manera, con sus reglas.
Eso vuelve al E3 absolutamente redundante.
¿Y microsoft? Yo soy un convencido que simplemente es el "amiguito especial" de esta fiesta. Tiene potencial, pero es demasiado tonto como para explotarlo como se debe. Ha tenido ya 3 E3s donde podría haber sido la reina absoluta, con una Sony incapaz de dar un golpe fuerte y una Nintendo contemplando su propio ombligo ¿y que mierdas hizo? Kinect.... 3 años de Kinect....
Así que si, este evento, ahora, es redundante, sobre todo considerando que hay muchos otros eventos en la actualidad. Eventos que se aseguran de obtener primicias, de presentar novedades, de controlar las filtraciones y ser un verdadero espectáculo visual, asegurando la participación de la gente in situ... algo que el E3 a olvidado por completo en su manía de ser el "feel like a Sir" de las ferias de videojuegos.
El E3 está condenado, condenado por su propia mano, por su propia manía de ser portada. Es como la actriz fuera de moda que empieza a hacer portadas con escandalillos de poca monta. Que busca salir en la tele a explicar los rumores sobre su vida y si de verdad se acostó con una enana menor de edad y una jirafa de circo heroinómana. En fin, es un espectáculo decadente, cuyo único lado positivo restante es que puede ser filtrado por la misma web que la está matando y así nos llega lo que es interesante y nos ahorramos el resto de la basura.
wolfy
No es por nada, pero el E3 no es solo conferencias buenas o malas.
Aparte de l oque nosotros vemos, las compañías muestran sus títulos al público, los pueden jugar, pueden mostrar nuevo hardware para que el público lo pruebe in situ.
Estará pasando un mal momento, no todos los años puede ser la hostia, no se peude superar año a año, hay altibajos como en todos lados.
Avenger N7
Es cuestión de lo que quieren mostrar... a la industria del videojuego cada vez le interesa menos el videojuego y pretenden hacer acercamientos a las redes sociales, a youtube y a sistemas de sistemas accesibles rápidos y que hasta los muertos puedan usar. La verdad, la E3 solo sirve para esperar bombazos como las películas que se estrenan en vacaciones. De todas formas estas últimas dos son peores de lo normal porque creo que nos enfrentamos a un futuro algo incierto en este mundillo. Se dice que las generaciones de consolas van a acabar, quieren usar sistemas novedosos como la captación de movimientos y la realidad aumentada... etc pero a la vez quieren mantener a los Gamer. Su solución es dar secuelas de las franquicias más rentables mientras ellos buscan nuevas alternativas que puedan unir hardcore y casual (en mi opinión, casi imposible). El mundo del videojuego se está extendiendo como la pólvora, cada vez son menos los "frikis" de los videojuegos porque tooodo el mundo juega a algo en sus casa, pues bien, aquí está el problema, en comparación gamers somos pocos y contentarnos a nosotros en muchas ocasiones es no contentar a la gran masa de gente nueva que está accediendo al mundillo. El E3 es prueba de esa exploración de hardware y software, el intento de sacar muchísimo dinero con muchísimos aparatitos y mantener esa mínima dosis de juegos hardcore. Esto va para rato y en breves será idéntica a la industria del cine, es inevitable, así que mantengamos buen ojo porque como siempre he dicho, joyas ha habido, hay y habrá, pero nos van a bombardear con mierda y con propuestas raras "para toda la familia", "para disfrutar en grupo", "para disfrutar desde el movil que se conecta al microondas que se conecta a la tele", así que habrá que esquivarla y saber buscar.
konosoke
Yo lo que no entiendo es que el E3 lo dediquen principalmente a temáticas o juegos casuales cuando su público es jarl.
¿Una persona que juega sólo al Singstars mira noticias de videojuegos? No. Esa persona escuchará música, se vestirá a la moda y hará muchas cosas. De todo menos leer noticias de videojuegos porque eso lo consideran friki y para ellos es algo malo.
Naonat
No se de qué os quejais. El E3 lleva en decadencia más de un lustro, y no por el propio E3. En esta industria tan bonita, cada vez se mete más dinero, y a más inversión, vas a querer correr menos riesgos. Esto último se traduce en IP´s de éxito que terminan saturando el mercado, juegos y artilugios imbéciles que buscan atraer al mayor público posible, y grandes productoras abusando de los grupos desarrolladores y dirigiendo sus destinos con una caña de pescar y un billete en el extremo del sedal.
Esto no es más que una burbuja. Tarde o temprano se les acabará el chollo, como siempre ha pasado en este tipo de situaciones. La gente dejará de pasar por caja, grandes compañías cerrarán, miles de curritos se quedarán en la estacada y los directivos venderán sus acciones en el mercado bursátil una semana antes de la caída y recibirán compensaciones millonarias.
Pero es en medio de todo este proceso cuando surgen los verdaderos artistas, esos que hacen de los videojuegos su medio de expresión y crean cositas personales como Limbo, Gemini Rue, Fez o Super Meat Boy a costa de dejarse la vida en ello. Son necesarios, merecen más que nadie, sin ellos este mundillo sería una mierda, con perdón.
alva26
No me crucifiquéis, que lo digo con toda simpatía: me parecéis (casi) todos un poco abuelos cebolleta. Que si "en mis tiempos los juegos eran mejores", que si "ahora todo gráficos pero nanai de historia", que si "esto se hunde" y tal y cual. Discrepo. Tengo 36 años y jugando desde que mi padre compró un Apple de 48k. He pasado por MSX y todo lo que ha venido después. Y ahora, en 2012, es cuando más disfruto de los juegos. Así lo siento y así lo digo. Muchos de vosotros decís que un juego, sobre todo, ha de ser eso, jugable, y que todo lo demás pasa a segundo término. Pues bien, para mí, un juego no es sólo para jugar; es también una puerta a mundos distintos del mío que jamás viviré. Por eso, son importantes los gráficos, la ambientación, etc... además de la jugabilidad. Y por eso, afirmo que los juegos de hoy en día me transportan a otros mundos de una forma como jamás antes se había logrado. Como jugón ya madurillo, nunca como ahora he sentido vivir en otro mundo como lo he hecho con Skyrim, Fallouts, GTAIV, RDR, Borderlands, AC, Deus Ex o incluso Little Big Planet, por decir algunos al tuntún. Cuando tenía ocho años y veía ese montón de pixels en pantalla pensaba "ojalá se pareciera más a la realidad". Pues bien, señores, ese día ha llegado. Y lo que nos queda por ver. Por eso, para mí la mejor generación es la actual y las venideras. Nostalgia cero. Y si alguien la siente, puede tirar de consolas antiguas y emuladores. Eso no quiere decir que sea conformista, pero tampoco alarmista ni apocalíptico, como os leo a algunos. Watch Dogs, Last of Us, Beyond, Far Cry 3 , AC III... Sinceramente, a mí me llegan a enseñar eso en 1986 y lo flipo. Qué carajo, si es que ya lo estoy flipando ahora. ¿En serio pensáis que cualquier tiempo pasado fue mejor?
Milan Nork
Esto va por rachas. Dentro de un tiempo, cuando se anuncien las nuevas consolas de SONY y MICROSOFT y se enseñe la nueva generación con una evolución realmente palpable, pues todos flipando otra vez. O cuando Nintendo enseñe el Zelda de Wii U, o Kojima muestre su última obra maestra... El E3 ahora está en sus horas más bajas, como el mercado. Pero siempre ha sido así, con altibajos.
Growlmon
El problema de estas ferias es que muchas cosas se conocen antes de abrirlas. No solo filtraciones, las mismas compañias se encargan de que todo el año lleguen trailers, noticias, trailers de los trailers, etc.
De resto veo lo normal, aunque se nota la confusión después de lo que pasó con Wii. Mucha de la lógica del mercado desapareció. Juegos menos serios tomaron importancia, consolas mucho menos potentes vendieron mucho. Ahora nadie sabe cual es la jugada ganadora.
34137
Si no se filtrarán tantas cosas y la gente no fuera tan spoilista. Pues quizás otra magia cantaría. Ya no saben guardar secretos como antes.
wisswood
En mi humilde opinión yo creo que si se quiere salvar esta feria habría que cambiar su enfoque drasticamente. Convertir su modelo de anuncios para desarrolladoras, ese puente al público que necesitaban antes y ahora ya ha sido eclipsado por las nuevas formas de comunicación. El futuro del e3 reside en su capacidad de reunir a miles de jugadores en un solo lugar, de ofrecerles un show para gente que ama este hobby. Justamente lo que volvería a dar vida a este evento es todo eso que el redactor ha remarcado que falta, las fiestas hasta las tantas de la mañana, los miles de peluches y merchandising repartidos por ahí, el que asistir a ese evento se convierta en la envidia de tus compañeros jugones. No se si me entendéis, para mí hace unos años haber podido asistir al e3 hubiera sido un sueño, y no sólo por las novedades si no por todo lo que el e3 significaba. Era REALMENTE una ferie de JUGONES para JUGONES y eso es lo que necesita recordar el e3 para renacer de la feria prostituida en la que se ha convertido ahora.
Destiny-Claws
Es bien sabido que el E3 ya no es lo que era antes y difícilmente se va a recuperar.
De hecho, hace unos días mientras divagaba entre mis pensamientos me planteé la posibilidad de que en un futuro no muy lejano la feria desaparezca, dándole espacio a otras con más importancia como el TGS.
El dilema es que el TGS también es una feria y corre el mismo riesgo del E3 si es que llega a caer en lo monótono.
¿Conclusión? Creo que en un futuro las ferias dejaran de existir y todo se limitara a pequeños eventos por separado a lo largo del mundo. Mientras tanto, el material más potente e interesante será revelado a través de la prensa y los distintos medios de comunicación, tomando como principal artífice el Internet.
alevoso
Españoles, cambiad el nombre a ese pájaro, que cacatúa parece vasco.
HoTDoG
Es una pena que el miedo esté tan presente. Hoy en día arriesgar es sinónimo de despidos, cierres y ponerse la soga al cuello. Cierto es que los juegos han aumentado su producción una pasada en cuanto a dinero, y las desarrolladoras no mueven un dedo a no ser de que la apuesta sea casi segura. Por esa razón creo que es por la que solo hemos visto continuaciones y pocas innovaciones. Más vale que algún valiente y muchos desarrolladores indies son los que todavía se atreven a mear un poco fuera del tiesto. Pero cierto es que todo debe evolucionar, que se lo digan a la música, al cine, a la prensa... hay que moverse o extinguirse, y todos deben hacer algo para que esto no se vaya al garete. Por sus trabajos y por nuestras pasiones.
P.D: Suerte Dani con el juego!!! a ver cuando un poquito de gameplay ;)
ksisha
El E3 siempre ha servido para que las empresas pudieran posicionar sus productos en los medios "mainstream" de EEUU. Es decir, USA Today y chorradas así, para que mamá y papá vean el último juguete de turno, que para eso son los que tienen el dinero.
Por esa razón Microsoft se lleva al Circo del Sol, cuelga una familia de un sofá gigante o usa a deportistas o músicos para mostrar sus cosas, porque venden un huevo. A Microsoft le importa tres pimientos que no te guste Usher, porque a América, fuck yeah, le gusta Usher, y eso es lo importante. Y digo EEUU porque es evidente que el resto no pintamos nada ahí, por eso año tras año nos comemos anuncios de Madden, ESPN o cualquier otro servicio puramente americano (el año pasado Kinect en Netflix por ejemplo) en la consola, que ya ves tú. Y por eso Microsoft siempre gana el E3 aunque parezca que nadie de la prensa especializada lo diga, o se de cuenta (claro que los grandes están todos pillados por los huevos por los contratos de publi y demás), y por eso las xbox se venden como putos churros en EEUU cuando no debería ser así, por tener publicidad en el dashboard, por necesitar Gold para absolutamente todo, porque es un mediacenter y no una consola (palabrita de Microsoft), etc.
El simple hecho de pensar que un evento de masas está pensado para el nicho de jugadores "que busca y consume noticias exclusivas del medio", gente entendida por decírlo así, es estúpido.
Y aún peor que el E3 son los Spike VGA, con sus famosos premios de "somos la leche, todos nos llevamos uno, vamos a chuparnos las p*ollas de lo buenos que somos".
Demux11
Me acuerdo cuando echaron la cagada cerrando el E3 a todo el publico excepto a la prensa especializada, aunque mas tarde volvieron a ponerlo como fue en un principio.
Sinceramente, este E3 me supo pocas sorpresas. Sugeriría, que hicieran la regla de la evolución: O se adaptan o mueren. Es cruel, pero es la realidad, aunque les duela los creacionistas (?).
sully_moustache
Yo creo que no. Que simplemente no es tan emocionante como otras veces. Que nos gustaria ver un montón de sorpresas y juegos que salgan de un año para otro.
Pero la realidad es que los tiempos de desarrollo son de mínimo año y medio si se trata de una secuela o entre 2 y 5 si es uno completamente nuevo. Si el E3 se hiciera cada 3 años seguro que seria la bomba pero siendo anual, pues pueden estar 3 años anunciando lo mismo.
Otra cosa es que las compañias anden con pies de plomo. Por ejemplo la mala presentacion de Nintendo que da la sensacion que no saben ni ellos como va a ser su consola. Y Microsoft y sony que se espian la una a la otra. Bueno Microsoft da la sensación de haberse bajado del tren e ir en Kinect. Sony debe estar mirando de no cagarla con el precio con su proxima consola.
royendershade
Me parece absurdo decir que el E3 ha muerto solo porque tenga un par de ediciones peores. Es verdad que ha ido a peor, pero yo esperaria al año que viene para ver si se revitaliza. Porque no presentan dos consolas de sobremesa nuevas todos los dias (suponiendo que lo hagan en el E3 que viene, de lo contrario daria la razon al articulo.)
nacho134
Entre todos lo mataron el sólo se murió.
En un mundo en el que como dice el autor, la información fluye con rapidez y contundencia, es totalmente lógico que las compañías no quieran jugarse sus mejores bazas en tres días contra sus mayores contrincantes, pues tienen mucho que perder y poco que ganar. ¿El E3 ha muerto? Tal y como lo conocíamos está muerto y enterrado y la edición de este año lo ha demostrado, es apenas un zombie, que alguien le dispare...
vankleiss
Por lo menos tenemos el Star Wars 1313,el Watchdogs,el ZombiU,el Beyond o el Last of Us,por poner algunos ejemplos notorios,vale que las conferencias no han dado todo lo que se esperaba de ellas,vale que no se hayan anunciado algunas cosas que quizá debieron anunciarse,vale que no se haya hecho buena publicidad de ciertos productos,pero coño,algo es algo.
teikirisi
Vuelvo a insistir: yo no recuerdo esas "maravillosas épocas de la E3" que algunos aquí parecen tener en su memoria. Si mi memoria no me falla, los eventos aislados, filtraciones y la falta de decenas de novedades han estado en todas y cada una de las E3 que puedo recordar. De cualquier forma lo mejor que podrían hacer los redactores es dejar de alimentar esta estupidez de que la E3 está muriendo. Recuerden que en la red la mayoría elije ser corto de mente y adoptar como cierto el primer titular que lee...
miguelangelo52
Lo que pasa es que esta generación esta a punto de terminar y lo requiere, no se sorprendan que en la siguiente E3 habra la misma cantidad o menos cantidad de videojuegos incluido los nuevos IP , y tendra una razon, sera el inicio de la siguiente generación de consolas de sm. y logicamente mostraran los juegos para esas consolas.
antoniorubiolombilla
Pero a verrr que es una generacion donde todo esta vendido ya, dentro de dos años etc cuando salgan las nuevas consolas etc, el e3 tendra 2 o 3 años super moviditos etc, y luego cuando todo este asentado tendras otros mas flojos, es la ley, es logico. esta generacion esta finiquitandose que "ultra novedades" se pueden esperar??? :S
mackt
La conferencia de nintendo de hace 3 años fue muy buena con la presentación de 3ds, y todo lo que se monto. Sony y Microsoft solo intentan vendernos la moto del move y kinect, para que no digan que lo dejan de lado y vender las unidades que tengan en stock que no son pocas.
saarluis21
Vaya panda estáis echos, no ha sido tan mala, tampoco ha sido la mejor, pero no todos los años va a ser impresionante.
srbolainas
Mi hablar aspaniol