Hace un par de días mi compañero Jarkendia escribió un post llamado Del formato digital al físico, un paso necesario y yo me he empeñado en llevarle la contraria un poco. No mucho, ya digo, sólo un poco. Lo justo. Porque a mí eso de “necesario” me suena a viaje en el tiempo. Y no precisamente al futuro.
Dice Jarkendia que los tiempos están cambiando y que hay que saber adaptarse, que lo que se lleva es el formato digital, como si fuera una moda, y hace referencia a “la reticencia de los que amamos el formato físico”. A mi entender el paso del formato físico al digital no es una moda, no se lleva: es lo que toca, es la evolución. Hubo un tiempo en que escuchaba música en formato cassette y me gustaba ir a la tienda a por la última cinta de tal o cual grupo, pero por mucho cariño que yo le tuviera a estas cintas el CD acabó con ellas. Más tarde llegaría el mp3. Y no pasó nada malo. Al contrario: estos nuevos formatos venían con un buen puñado de ventajas bajo el brazo.
Si lo aplicamos a los videojuegos está claro que todavía hay gente que le da mucha importancia al objeto físico, al disco con su caja, su portada y su libreto de instrucciones. Un libreto que nadie se lee a estas alturas pero que al parecer tiene un olor tan irresistible que, según muchos seres dominados por la nostalgia más absoluta, debemos olvidarnos de seguir hacia adelante y buscar nuevos modelos de negocio y formas de distribución. Porque el aroma que desprenden esas páginas no debe desaparecer bajo ningún concepto y, por lo tanto, el formato digital, despojado de todo papel del que huele bien, es el demonio.
El formato físico todavía pesa demasiado
Todavía pesa demasiado lo físico en la mente de muchos, el poder ir a una tienda y salir con un objeto entre las manos, el tener esa sensación de “he pagado por algo que puedo tocar, por algo que me puedo llevar a casa y ponerlo en la estantería, por algo que puedo ver, oler, manipular”. El materialismo, la imposibilidad para algunos de separar lo que ofrece aquello que hemos comprado del envoltorio que lo contiene. Una pregunta a los defensores a ultranza del formato físico: ¿os gusta pagar 70 euros por un juego de Xbox 360 o PS3? No oigo más que quejas sobre el precio de los juegos, pero esos mismos siguen defendiendo el formato físico cuando sabemos que el mismo producto en formato digital puede llegar a costarnos la mitad o menos de la mitad.

Es el miedo lo que os tiene el cerebro secuestrado a aquellos que seguís defendiendo el formato físico por encima de todo lo demás. El miedo a no poder palpar con las manos aquello por lo que habéis pagado, a no poder almacenarlo (y que pille espacio y polvo), a que desaparezca y no sepáis recuperarlo. Porque Steam, por ejemplo, no necesita oler bien para ser una referencia en cuanto a modelo de negocio basado en videojuegos en formato digital.
He hablado de videojuegos en formato físico y en formato descarga digital, pero quedaría un tercer gran formato a tener en cuenta: los videojuegos en la nube. Ni DVD, ni Blu-Ray, ni descarga, ni nada: un servidor que aloja una cantidad brutal de videojuegos y un terminal (que puede ser todo lo tonto,complejo, feo o bonito que queráis) con el que accedemos a ellos cuando queremos jugar. Ya hay sistemas como OnLive o Gaikai que van por aquí, pero no quiero centrarme en ninguno de ellos en particular, sino más bien sobre el concepto que hay detrás.
Pagar por el entretenimiento y no por el objeto que lo contiene
Pensad en el cine, en las salas de cine. Cuando vamos a ver una película pagamos una cantidad de euros, la que sea, por poder entrar a ver la película, no por la película en sí. Pagamos por un tiempo de entretenimiento, no por un producto físico. Cuando la película acaba nos vamos a casa y tan contentos. Por otro lado, ¿qué es lo que hace Spotify con la música? ¿O servicios como Netflix o Filmin con el cine y las series? Tienen establecidas una serie de tarifas planas que nos permiten acceder de forma ilimitada a todos los discos, películas o series que queramos cuando queramos. Pagamos por acceder a estas formas de entretenimiento, no por productos físicos (escuchar todos los discos que nos dé la gana por 5 euros al mes me parece sencillamente brutal).

Llegado a este punto necesito retomar de nuevo el punto de partida: ¿es necesario el paso de lo digital a lo físico como dice mi compañero Jarkendia? Pues no, sigo sin ver la necesidad. Otra cosa es que podamos tener en cuenta diversos factores que hagan que un producto, de forma puntual, acabe dando el salto del formato digital al físico, pero siempre como un añadido, como una opción más, nunca como una necesidad. El formato digital no debe necesitar al físico de ninguna manera.
Lo que sí veo necesario, en cambio, es el paso de lo físico a lo digital. Creo que debemos empezar a asumir que el formato digital es capaz de ofrecer mucho más de lo que ofrece el físico y a mejor precio. Una tarifa plana de 60 o de 120 euros al año que nos dé acceso ilimitado a todos los videojuegos que queramos, por poner un ejemplo, resulta más atractivo que pagar 120 euros por dos juegos en formato físico se mire por donde se mire. Lo digital no huele igual, pero tampoco ocupa espacio, ni se ensucia, ni te lo pierde ese colega tan despistado que, casualmente, parece un agujero negro para los mejores juegos de tu colección.
PD: si alguien se siente tentado a decirme algo del tipo “¿y qué pasará cuando el servicio que aloja los juegos falle o deje de funcionar?” que no se moleste: también puede incendiarse su casa y perder los juegos físicos. Puestos a ser tremendistas y a ver sólo los problemas, esto es lo que hay.
En VidaExtra | Del formato digital al físico, un paso necesario
Ver 114 comentarios
114 comentarios
drazgul2
Perdona, pero si pagas 70 euros es porque quieres, yo no paso de 45 euros, NUNCA. El MW3 me lo pillé importado de Inglaterra por 47 euros, el kingdoms of amalur lo tengo reservado por 45 euros en zavvi españa.
Vamos, que a mí dame mi formato físico, para ver qué juegos tengo, para poder prestárselo a mis amigos (¿qué puedo prestar con Steam? NADA).
Yo estoy con Jarkendia, fuera DLC, fuera plataformas digitales. Solo espero que en la siguiente generación no tengamos plataformas como Steam o Origin obligatorias para consolas.
La tarifa plana suena bien, demasiado, vamos, que eso no existe ni va a existir dentro de poco.
Además, el formato físico no desaparece porque se caiga un servidor, porque se joda mi disco duro y tenga que esperar un mes a poder volverlo a jugar. Está ahí, siempre, cuando YO quiera para lo que quiera. Ocupando espacio que YO quiero ocupar y que me gusta ver de vez en cuando.
Por otro lado y para terminar el olor a nuevo es genial, con todo: con el coche, con un juego, con un libro, un móvil, unas zapatillas.
51473
Claro claro y vivimos en el mundo de Disney World y el mundo es de color de rosa, por eso triunfo mucho la psp go porque nos ahorramos el formato fisico y los juegos eran mas baratos, a nooo que los juegos costaban lo mismo que lo del formato fisico O.O
Estas empresas Sony, Microsoft etc quieren quitar el formato fisico con la excusa de que todos ganamos pero en realidad su intencion es eliminar la segunda mano y eso señor Alex C no se llama miedo se llama realidad
kabuki
como ya dije en el post de jarkendia, dependerá siempre si lo que se ahorran en producir las copias, imprimir portadas y esos panfletillos a que ahora llaman manuales, empaquetarlas, distribuirlas,aranceles etc se traduce en una verdadera rebaja en los precios para los usuarios, no que lo que quieren es vendernos juegos sin formato físico al mismo precio. Ya les dijimos NO a sony con su pspgo por intentarlo
de todas formas, si lo pensáis bien, estamos a un simple paso, y que mejor ejemplo que battlefield 3
con su online pass se vincula a una cuenta, ya no puedes dejarselo a un amigo siquiera para que pruebe el online, jugamos en servidores dedicados, por lo que si se van (que a veces se van) nos quedamos sin jugar, y en el momento en que ellos digan, cerramos servidores, nos quedamos sin juego
y la gente se rasga las vestiduras con el rumor ese de la 720 que no aceptará los juegos de segunda mano......pero si esto ya se está haciendo, ah, y si lo hace microsoft, las demás también, o es que en ps3 no hay pase online?
no digo que el paso a lo digital se haga tan pronto, será una transición escalonada e incluso puede que convivan por muchos años, tal vez cuando las infraestructuras españolas estén a la altura de las americanas y japonesas puede que empiecen a funcionar aquí, pero no antes, si ya hay lag en juegos normales, cuanto más juego en la nube
vanh
Tienes razon en cuanto dices que un juego en digital nos puede costar la mitad, lo malo, es que de momento está demostrado que la cosa no es así, hay descargas digitales que te valen lo mismo que el juego o te valen mas que un juego de segunda mano, luego hay bastantes mas inconvenientes, si yo quiero alquilar una pelicula digital (cosa que ya hice) me tardará bastante si mi conexión no es buena, a mi, mi ps3 me tardó varios dias en descargar una pelicula en HD imagino porque mi linea no será buena, es decir, queria verla esa misma noche que le di a alquilar pelicula y no pude verla hasta pasados unos dias... Despues de esto, hay otro punto que no se expone, no pagas solo una pelicula/juego/musica, estas pagando tambien una linea de internet que te sea lo suficientemente rápida como para que te descargue el producto lo antes posible, vamos, que al final estamos pagando lo mismo...por menos. Sumado a todo esto, tambien tenemos el problema de la capacidad, necesitariamos a la larga, un disco duro de la hos... para poder almacenar todo lo que tenemos, yo tengo juegos de psone, PS2, PS3, XBOX360, GBA, NDS, PSP, NGC, WII, Mega drive, Super nintendo, PC, y no se si me dejaré algo, sumo bastantes títulos en mi estanteria, y de peliculas ni te cuento, cuanto espacio me haría falta? porque aunque hay juegos que no pongo desde hace muchisimos años, me gusta tenerlos aqui y cualquiera me puede apoyar esto, luego, al dia siguiente de echar una partida puedes encender tu multisistema para jugar ver peliculas y escuchar musica y decirte ---ERROR---todos sus datos se han perdido y ha caducado el número de veces que puede descargar estos títulos---ERROR--- la verdad si eso me pasa con mi colección de juegos, me pegaría un tiro o algo parecido. Bueno me puedo alargar hasta el infinito con este tema asi que lo dejo aqui.
Un saludo y perdon por el tocho.
berardo.castineira
100% de acuerdo.
Cada vez entiendo menos la necesidad de papel, cd, dvd, blueray, etc, etc.
Papel: Hace tiempo que empecé a tomar apuntes en clase con una tablet, se acabaron los kilos de papel transportados diariamente. Las facturas, si se puede, en formato digital. En caso contrario acumulan un espacio tremendo... ¡y sigues guardándolas por si las necesitas más adelante!
Música: Hace tiempo que la música dejé de comprarla en cd. Al final se me rayan y cada vez que quiero escuchar un disco tengo que cambiarlo. Ahora tengo toda mi colección con mis listas y puedo escucharla en cualquier dispositivo en cualquier momento (nube).
Películas: Mismo comentario que con la música. Aquí quizás aún se echa en falta la calidad del contenido digital a veces.
Juegos: ¿Nostalgia? De pequeño, odiaba el ritual posterior a decidir qué juego me iba a comprar, no sé por qué pero cuando lo decidía siempre era en fin de semana y las tiendas estaban cerradas. Tenía que esperar al lunes, ir a la tienda y comprarlo (o llamar al clásico centro mail con más tiempo de espera). Cuando finalmente llegaba a casa con el juego nuevo, lo abría rápido y como un rayo lo metía en la consola ansiando ver todas las maravillas que había leído en las revistas. Generalmente la caja se perdía y se rompía y luego guarda el cartucho en su caja... Nunca era la suya.
Ahora decido y compro y en unos minutos (buena banda ancha) estoy jugando. No se me pierden ni se me rayan los juegos y siempre los tengo ahí disponibles para volver a jugar.
Francamente, estoy encantado con la época que estamos viviendo y creo que todo esto aún tiene mucho recorrido y tiene que invadir muchas otras áreas, entre otras (y ya lo está haciendo) la educación.
Roxax
Te queremos Jarkendia, Alex C estas nominado para abandonar vidaextra
sr_hyde
Soy coleccionista y solo puedo decir, que el mercado debe evolucionar con el comprador, no evolucionar obligando al comprador a adaptarse a él. Hay gente que no tienen internet o gente que simplemente no sabe ni como conectar una consola a la red o en el caso más normalizado, gente mayor que no sabe lo que es tener en el pc un steam o un origin, pero que sí sabe comprarse un Fifa de segunda mano.
A mí si me quitan el formato físico, yo no compraré en digital porque no me gusta la idea de pagar por algo que no es palpable, y esa es la primera razón por la que no pirateo juegos, porque prefiero comprarlos no solo para gozar jugando, sino también para tenerlos entre mis manos como una joya que puedo ver físicamente, por eso lo digital, no me atrae en absoluto ver lo que tengo a través de una pantalla, además no quiero depender de tener mala conexión a esperar a que se me baje el juego o se me corte y no pueda jugarlo donde quiera y cuando quiera.
Lo de los precios, a ver, es algo que hay que coger con pinzas, la gente está dispuesta a pagar 70€ por un juego físico aquí en españa, pero los que son un poco más avispados no va a pagar 70€, sino que los va a importar a precios de risa, como yo hago o como hace ya muchísima gente. O en el menor de los casos, la gente paciente y poco ansias, esperará a que baje de precio. ¿Como os explicáis a que Game o Gamestop por ejemplo, ponga las ediciones coleccionistas a 100 o 150€ y luego 6 mess más tardes a 60€ y bajando? bueno, pues porque siguen ganando dinero, solo hay que ser paciente, o como he dicho, importar, que no tienes que hacer colas de espera, no tienes que desplazarte ni estar pendiente de si no tienen stock de tienda en tienda, lo compras online en amazon, zavvi o thehutt, y en pocos días lo tienes en casa. Y lo importante, nunca pagarás 70€.
Así que no creo que el mercado deba implantar forzosamente el tema de los juegos en digital, lo primero que debería hacer el mercado Español es adaptarse a los precios de toda Europa o igualarlos, que ese sería el primer paso para que la gente compre más, porque, ¿qué os creéis? ¿por que sea formato descargable el Game no intentará vender códigos a 60€? ya que dudo mucho que mi abuela, si quiere regalarme un juego en concreto, vaya a instalarse Steam en un futuro para regalármelo... sigo pensando que si la industria se pasa al digital sin tener en cuenta el formato físico, va a cerrar muchas, muchísimas puertas de ingresos.
PD: por último, quise descargarme el team fortress 2 por steam, cuando me dijo que debería estar no se cuantas horas descargando los gigas del juego, con el pc encendido y gastando luz, dije, apaga y vámonos, ¿qué hice?, me lo compré por 9€. No sé vosotros, pero a mí la idea de estar con el pc descargando toda la mañana, no me va. Y que se estiren de los pelos quien no tenga internet o pc como esto de las descargas digitales no coexista con el formato físico. Sorry por el tocho post.
mikilink
Para pagar lo mismo, prefiero formato físico con su estuche, sus manuales... Total a mi el que las compañías se ahorren y aumenten beneficios con la descarga digital me la SU.... si no me ahorro yo que se metan las descargas digitales por el orto
manticore1
Veo varios problemas al formato digital, aunque parece inevitable que con el tiempo sucederá al físico. Problemas que en su mayoría nos afectan al nosotros, al usuario final.
Un videojuego en formato digital, no se puede ni revender, ni prestar a un amigo y estos son factores muy importantes a la hora de elegir el formato físico, no solo es el olor de las instrucciónes y esas (con perdón) bobadas.
Además, la teoría de que un juego digital es más barato, es muy lógica y bonita, pero no es real, las compañias quieren ganar más a nuestra costa, y ponen los videojuego en formato digital al mismo precio que en la tienda de mi barrio, con lo que, lo siento mucho por la evolución, pero "que le den" al formato digital, me lo compro en la tienda, en ebay, de improtación, etc...y si no me gusta lo vuelvo a vender, y recupero algo, o se lo dejo a algún amigo y así no se gasta el la pasta.
saludos.
Leon
lo unico que me da lástima de la generación actual es que ya no puedes prestar un juego para que tu amigo/hermano/novia juegue... es algo tan básico y simple que era impensable hace algunos años que no se podría hacer en el futuro.
Lástima...
Renard
Alex C, despues de leer esto he dejado de leer el articulo: "¿os gusta pagar 70 euros por un juego de Xbox 360 o PS3?" Lo siento, lo que a mi no me gusta es que en formato fisico el juego este a 30€ en cualquier tienda en España, y si vas a algunas grandes superficies esta a lo mejor hasta 10€ mas barato, y luego llego a casa, enciendo mi xbox, voy al xbox live y me encuentro que ese mismo juego esta a 30€ tambien en descarga. De que me vale entonces que el juego este en formato digital si me vale lo mismo que el formato fisico, cuando se presupone que no tienen ni que hacer cajas de plastico, caratulas, libretos de instrucciones y pagar a una distribuidora fisica, si al final el precio del juego es el mismo.
Sinceramente, yo no se cuanto engordan el precio del juego entre publisher, caratula, instrucciones y demas mandangas; pero hasta que un juego no tenga una diferencia minima de 30€ entre formato fisico y formato digital el dia de su salida al mercado, yo me siento timado.
Y volviendo al tema de las descargas, aqui entra la capacidad de almacenamiento de nuestros cacharros. Yo tengo una xbox de 60gb, tengo bastantes juegos en el HDD y obviamente los que he descargado esos no los voy a borrar ni de coña. Con esto quiero decir que cada vez tengo menos espacio, y al precio al que vende el señor microsoft un disco duro de 200gb, me da a mi que pocos juegos en formato digital voy a comprar, porque entre disco duro nuevo y juego digital, me acaba saliendo casi igual que los diferentes juegos que compre en formato fisico.
Y siguiendo con lo intangible, internet, gracias a esta globalizacion online, se pueden comprar esos juegos fisicos que valen 70€ con una rebaja minima de 20€ en cualquier tienda en Reino Unido; que, al fin y al cabo, lo que yo quiero es el dvd que viene en la caja, y si ese dvd es el mismo en Inglaterra y en España, ¿por qué a mi me cobran 20€ más que a los ingleses? ¿por la caja y las instrucciones en español? pues que me las den en inglés. Como tu dices, es cierto que muy pocos leen las instrucciones, yo, mas que las intrucciones me leo la pequeña sinpsis de la historia del juego y las biografias de los personajes, por eso no me importa que este en inglés.
Lo siento, pero sigo prefiriendo un juego en formato fisico.
probertoj
En fin, diré que si lo físico aún vive en los videojuegos es porque las compañías aún temen a los distribuidores. En cuanto se decidan a saltárselos, aquí paz y después gloria. Por cierto, que exista Steam como cabecilla, como punta de lanza, es muy bueno para el consumidor, nos asegura un futuro cercano mejor.
phbgjf
Yo es que veo 2 tipos de vista, al que le gusta todo ordenado, limpio, y automatizado que disfruta el hoy y ahora, y otro igual mas desordenado pero al que le gusta la tocabilidad de la cosas bien hechas, gente con mas sensibilidad no al poliuretano sino a lo que trasciende que es el juego. Es el tipo de gente que es capaz de llamar arte a videojuegos. Los primeros no es que no puedan, pero estan mas centrados en consumir el juego, como esas 2 horas de cine que dice el articulo, la diferencia esta en que las peliculas te las puedes comprar para tenerlas indefinidamente y apreciarlas mejor como 7º arte que es el cine, pero si el videojuego se pasa al digital estara diciendose a si mismo que es solo entretenimiento, consumo pasajero, como un buen p******, no como algo que debe perdurar mucho en el tiempo como todo arte que se precie. Piensenlo, si los juegos de los 80 y 90 hubiesen sido digitales, no nos acordariamos de la mayoria de ellos. Mucha gente no habria podido jugarlos (la generacion de los 90), y no se hablarian de ellos, con lo cual no existiria escena retro ni saldrian tantos PACKS de juegos retro ni Virtual Console ni nada. Ya lo veis con los Xbox Live Arcades, un mes despues de su salida ya nadie habla mas del juego.
ramonj.maciasrondan5
El problema de los digitales no es sólo que se caiga el servidor. El problema tambien es que se me caiga a mi el router, que se vaya la luz aqui o alli. Depender del ancho de banda. Imposibilidad de ediciones coleccionistas mas allá de los DLCs etc.
El problema de los físicos es que se vaya la luz
Azael
"Una pregunta a los defensores a ultranza del formato físico: ¿os gusta pagar 70 euros por un juego de Xbox 360 o PS3? No oigo más que quejas sobre el precio de los juegos, pero esos mismos siguen defendiendo el formato físico cuando sabemos que el mismo producto en formato digital puede llegar a costarnos la mitad o menos de la mitad."
Tu.... en qué mundo vives?? No lo dirás por Steam, porque es mucho más facil conseguir los juegos más baratos si buscas un poco.
Y si me dices que en la PSN pasa lo mismo,me da que tampoco al menos lo que tengo yo visto. Mismamente, el ultimo juego que le segui la pista el "Rayman Origins" en la store te cuesta 60€ mientras que hace tiempo que en cualkier tienda por 40€ lo tienes en físico (el descuento para miembros PLUS es muy reciente).
Tú dirás majete...
nunilo
Se puede estar de acuerdo o no, yo en mi caso rompo la lanza a favor de Alex C , son nuevos tiempos y nuevos formatos, con sus cosas buenas y malas cada uno, pero no hay que negar que lo digital trae muchas novedades y algunas muy interesantes como el precio. Y por cierto, me encanta que se hagan artículos con ideas contrapuestas y no, Alex C no me ha pagado para hacerle la pelota XD.
tetsujin
¿Tremendismo? Hoy mismo Ubisoft hace un cambio de servidores y durante un tiempo indefinido no vas a poder jugar a los juegos que has pagado.
http://www.eurogamer.net/articles/2012-02-02-ubisoft-server-switch-to-pull-assassins-creed-might-and-magic-settlers-offline
Tampoco es como si Steam cerrase cuentas y te dejase sin juegos. Oh, espera. Sí que lo hace.
Y lo de la tarifa plana de videojuegos...Es una idea tan bonita como ingenua. Si piensas que vas a poder pagar 60€ al año y bajarte Mass Effect 3, Silent Hill, Street Fighter X Tekken... no has estado prestando atención al devenir de la industria en los últimos años.
En fin, a mi dejadme con mis discos y mis compras de ofertas en UK y el digital, como complemento.
Alex C
Es curioso porque nadie ha sacado todavía el tema de los juegos en iOS o Android, que precisamente son el mejor ejemplo de distribución digital. ¿Alguien ve un serio problema en este tipo de distribución? No hablo de los controles de algunos juegos que no se adaptan a una táctil todo lo bien que debieran, sino de la distribución digital. Juegos muy buenos a precios de risa.
HoTDoG
Yo siempre he sido y seré de formato físico, a pesar de haberme descargado varios juegos (en el arcade y en steam) El problema que le veo es que las editoras si o si acabarán imponiendo el descargable, por temas mas que explicado$$$... y todo será cuestión de esperar: si el usuario resiste, se volverá al físico. Pero trístemente, como los DLCs,si siguen adelante con la estrategia es porque la gente los compra. Ojala no tuviese razón :P
LUISMI FOX
Hombre no se yo si en un futuro se me va a incendiar la casa con los juegos dentro, pero lo que si se es que este año tanto steam, como PSNetwork, como xBoxLive se han caido por razones de seguridad, y además yo personalmente he tenido otros problemillas con temas de steam que no vienen al caso, a lo que me refiero es a que mientras la red sea tan volatil como la seguridad que ofrecen los bancos por ejemplo, no es de extrañar que la gente desconfíe y prefiera guardar sus pertenencias dónde pueda verlas. Vamos que estoy con Jarkendia, quiero mi juego en su cajita y sin registro online ni leches, que ya ni prestar se puede.
Demux11
Vale que a mi no me importe tener un juego en formato digital, ademas de las ventajas que ofrecen servicios como Steam, que puedes comprar el juego, bajartelo, eliminarlo del disco y aun asi tener la posibilidad de bajarlo otra vez sin tener que estar pagando de nuevo. Pero eso nadie me quita que quiera tener los juegos en fisico y original.
MUVI
Rotundamente de acuerdo con el artículo.
Brillante, rotundo e inspirador. El cambio llegará, es inequívoco y como siempre en tecnología, será para mejor.
capitancubata
Pienso que el formato físico al final quedara como un formato coleccionista que llevara mas cosas ademas del juego en si.
ezio_di_firenze
"Lo digital no huele igual, pero tampoco ocupa espacio" ¿seguro? no ocupará espacio físico, pero si espacio digital. El otro día no pude instalar un juego porque ya no tenia espacio en la PS3, y creo que eso es algo mas grave que si se me llenara la estantería de juegos físicos, al fin y al cabo tengo toda mi casa para guardarlos. Y lo de los juegos en la nube, eso en España actualmente es imposible debido a la pobre velocidad de Internet. Da igual por donde lo mires, el formato físico sigue teniendo muchas mas ventajas que el digital.
valkimedes
Primera vez que veo un artículo en donde el redactor le dedica bastante tiempo respondiendoles a los usuarios Jeje Buen artículo.
Hombre Rata
SI, es importante el formato digital, pero en cuanto tenga las flexibilidades del formato fisico:
Contras: - Por que los juegos en DIGITAL muchas veces son MAS caros que uno físico, ejemplos: call of duty mw2, bo (360/ps3). - No pueden ser revendidos. - No hay manera de prestarlo (entre conocidos/amigos) o intercambiarlo. - pierdes la CUENTA MAESTRA y pierdes TODO lo que hayas comprado. - Espacio en HDD
Pro: - Jamás se rallan o se pierden (salvo que pierdas /roben tu cuenta). - Algunas veces //CONTADAS// son mas baratos en digital (ejemplo: BAYONETTA).
El formato FISICO es mejor en cuanto a Valor $$$, y Sentimental.
rublav
Me parece que es una opinión igual de válida como cualquier otra. Pero creo que el tema no es ni para unos ni para otros. Me explico:
Lo digital es el futuro. Escuchamos música en mp3, leemos libros en ebooks y todo eso que se ha comentado. Pero por poner mi propio ejemplo, cuando hay algo que me gusta, que soy seguidor, etc. voy a por su versión física y si es edición limitada o especial mejor que mejor. En parte para poder disponer de un objeto de coleccionismo.
Tengo en formato físico la edición especial del GTA SA (PC), la especial de GTA4 (360) y la normal con los DLCs de LC Stories (360). Por otro lado soy usuario de Steam y adquirí en oferta la colección de Rockstar de todos los GTAs por 7€ y pico en navidad. Fantástico. A pesar de tenerlo repetido, incluso algunos en formato digital por haber adquirido otro pack de Rockstar con anterioridad por Steam.
Sé que tanto los físicos como los digitales están ahí, a mi disposición cada uno con sus pros y sus contras.
Pero no nos olvidemos de que hablamos también de plataformas diferentes. El PC es una plataforma que va evolucionando y se va adaptando, por lo tanto puedes aprovechar una copia digital con el paso del tiempo. El caso de las consolas es diferente y salvando el caso de algunas retrocompatibilidades tienes que guardarte todo el armatoste de consola si quieres volver a disfrutar de algún éxito pasado. Y lo dice alguien que las guarda desde la NES 8 bits.
Y otra cosa que se ha comentado: Skyrim en zavvi: 34,95€ físico y en casa. Skyrim en Steam: 49,99€ digital.
Soy partidario de ambos formatos y de lo que me resulte más práctico y económico según el caso.
zelciusman
Noo!! si se va el formato fisico dejo de jugar a los videojuegos, enserio!