Estudiar puede ser a veces muy aburrido. Se pueden juntar varios factores: que el profesor que nos enseñe no sea un apasionado de su materia y no sepa, por lo tanto, transmitirnos ese deseo por aprender, o simplemente que la asignatura en cuestión no sea de nuestras favoritas, sino más bien todo lo contrario. Como me pasó en su día con Historia, Literatura y Filosofía. Yo era de Ciencias.
Como tampoco es el lugar para contaros mis anécdotas estudiantiles, le paso el testigo a Shawn Young, autor de un método de aprendizaje que, en sus tres años de puesta de largo ha mejorado notablemente el rendimiento de los alumnos. ¿Cómo? Al crear en Classcraft, que así se llama el programa, un "juego de aprendizaje" que simula un RPG, por lo que el estudiante puede ganar "experiencia" con sus acciones positivas o perder "vida" cuando haga cosas que no debería.
¿Cuáles son los fundamentos de Classcraft?
Según su autor, Shawn Young, su fundador, un profesor de física de educación secundaria al que se le han unido dos miembros de su familia en este proyecto, su padre, Lauren Young, y su hermano, Devin Young, este último especializado en diseño, marcas, social media, desarrollo y producción de páginas web y aplicaciones, tres son los fundamentos de Classcraft como método de aprendizaje:
- Incrementa considerablemente la motivación del alumno usando riesgos reales y recompensas
- Enseña valores sobre la colaboración al poner a los estudiantes en equipos y a que su éxito no dependa tan solo de sí mismos
- Hace del aprendizaje algo divertido y mejora el comportamiento de la clase al "gamificarla"
Para que os hagáis más a la idea de en qué consiste, lo primero será escoger clase. No nos referimos al "aula", sino a la clase de nuestro "personaje". Como si de un RPG se tratase, aquí habrá que fijarse bien en nuestro estilo. ¿Que somos de los que suelen llegar tarde a clase? Entonces nos interesará ser Magos, que con su habilidad "Invisibility" puede llegar dos minutos (como máximo) tarde a clase. O también para gozar de unos minutos extra en un examen, que gracias a "Time Warp" puede sumarle ocho minutos a ese examen que se nos resiste. Lo malo es que el Mago tiene poca vida.
¿Eso qué quiere decir? Que si cometemos actos de mala conducta, como molestar a la clase, no realizar los deberes y más cosas por el estilo, hasta que nuestra vida se reduzca por completo y por lo tanto "muramos", tendremos que tirar "el dado de la muerte" para saber qué penalización tenemos: como ir a clase un Sábado, copiar un texto de cinco páginas o reducir el tiempo de un examen.
En la parte positiva está la experiencia y los AP (Puntos de Acción). Por cada 1.000 puntos de experiencia ganaremos un Punto de Poder, que nos permitirá utilizar una habilidad, como las dos citadas del Mago, la de cazar del Guerrero (que nos permite comer en clase) o la de escuchar música del Sanador, estando el límite de acciones en nuestros AP. Ganamos experiencia por encontrar un error en unos apuntes, responder correctamente a una pregunta y más cosas positivas.
En definitiva, que esto de Classcraft parece que funciona y los alumnos están contentos. Lástima que en mi época no existiese esto. Igual habría cogido con más interés otras asignaturas... O no.
Vía | Menéame > alt1040
Sitio oficial | Classcraft
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alfonsocdya
Bueno, me gusta mucho esta propuesta, si consigue atraer a los alumnos, bienvenida sea. Pero con matices.
A los que criticáis el sistema educativo español desde el lado de los alumnos, os hablo como futuro docente (en una semana termino el nuevo máster de educación por el que me han cobrado 1200 euros). El sistema educativo español es terrible, pero no por los profesores. Todos recordamos un par de profesores que nos enseñaron de verdad, a mí me hicieron amar la sintaxis, a otros le harían disfrutar con matemáticas o geografía; el verdadero problema es el sistema mismo, la progresión mediante la demostración de meros conocimientos. Ahora se han inventado una cosita que se llama "adquisición de competencias", que suena muy guay, y realmente sería la leche si se aplicara, pero no hay dios que se lo crea de verdad.
A lo largo de este último año he estudiado en la Facultad de Educación 6 meses y me he dado cuenta de que ni los pedagogos se creen su rollo, han sido los 6 meses más absurdamente invertidos de mi vida. Después tuve 1 mes (sólo 1!!!) de prácticas, y en ese mes aprendí más de cómo funciona un aula que los 6 meses de clases teóricas.
El gran problema, en definitiva, es el sistema de evaluación. ¿De qué sirve pedirle a un alumno que demuestre sus conocimientos vacíos de espíritu crítico? Te va a soltar un rollo brutal en el examen y se va a llevar un 10, creyendo que sabe mucha filosofía, biología, etc. Y es mentira, no sabe nada. La mayor falacia es que a los que estudian les estamos engañando, se van contentos, y no saben nada. Y, por favor, no hablemos de los objetivos mínimos de las asignaturas. Ridículo.
Respecto a este método en cuestión, a primera vista parece muy atractiva, y de hecho lo es, pero habrá que ver su aplicación real en un aula. Si se limita a atraer la atención, pero al final el resto de la materia se explica de la forma tradicional, es decir, atendiendo a los contenidos sin crítica, realmente no hemos conseguido nada.
En definitiva, este sistema es agradable, y apela a mi parte friki, que dice sí a gritos. Pero no nos pasemos con lo agradable, lo diver, para que los niños se lo pases chachipiruli. Si bien hay que esforzarse por amenizar el entorno del aula, tampoco hay que convertirlo en un circo. Si un profesor domina su materia y es capaz de transmitir, no necesita nada más.
dacotinho
Alguno acabará aborreciendo los videojuegos con tal de tener excusa para no estudiar.
pacman_fan
tendra micropagos?sera pay to win? XD
ma_gen
Jajaja Curiosa forma de enseñar, buena iniciativa la de este profesor, es original, espero que tenga éxito al menos es una idea para la educación.
arkalex
Ojalá. Ojalá este método llegue a España y tenga éxito, para poder dejar atrás el anticuado modelo educacional con el que contamos hoy en las aulas de este país.
Que algo se estará haciendo mal cuando año tras año estamos en la cola de Europa en educación, no?