Uno nunca sabe lo que puede pasar y cuando decides no realizar determinados movimientos financieros para comprobar después que el que sí los realizó nada en dinero gracias a ellos, te deben entrar ganas de matar a alguien.
Que se lo pregunten a Bobby Kotick, CEO de Activision, que tuvo en sus manos adquirir a la mismísima Blizzard por tan "sólo" 7 millones de dólares y que prefirió no hacerlo. Años más tarde y para poder adquirirlos debió aflojar la nada desdeñable cifra de 19.000 millones de dólares. Desde luego Kotick, hay errores que se pagan caros.
Aunque claro, no había forma de que Kotick supiera a ciencia cierta que aquella compañía estaba llamada a ser un éxito absoluto. Era el año 1995 y Blizzard se dedicaba a trabajar por encargo realizando ports para juegos en Mac. En poco tiempo lanzaría 'Lost Vikings 2', al año siguiente 'Diablo' y al otro 'StarCraft'. La semilla del éxito ya estaba plantada.
Kotick consideró que aflojar 7 millones de dólares por aquel estudio era una soberana locura y de algún modo se congratuló por no haber cerrado un mal trato como aquel.
En 2007 Activision pagó esos 19.000 millones de dólares para hacerse con Vivendi y a la vez con Blizzard. Nacía un auténtico gigante del entretenimiento que, eso sí, pudo haber nacido mucho antes. Claro que si Activision llega a comprar a Blizzard en 1995 ¿hubiésemos visto títulos como 'World of Warcraft'?
Vía | Vandal
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Mulzani
Para que nos entendamos, y si miramos noticias similares, Blizzard pertenecia a Vivendi Games, aunque tenía independencia para la publicación. Vivendi decide fusionar Vivendi Games (de la cual tiene el 100%) con Activision, creando Activision-Blizzard, de esta fusion aparece una empresa cuyo valor es de 18,9 mil millones de dólares.
La nueva empresa pertenece en un 54% a Vivendi, así lo que era Activision y su accionariado se queda con el 46% de dicha empresa, Vivendi sigue siendo el accionista mayoritario y, por tanto, tiene poder de decisión sobre dicha empresa. Lo que queda de Vivendi Games, salvo Blizzard, se integra en la rama de Activision, Blizzard continúa como una rama independiente de Activision, por tanto, los directivos de Activision no pueden decidir absolutamente nada sobre dicha empresa.
Durante la fusión, y no compra, de dicha empresa se estima que de los 18,9 mil millones de dólares de la nueva empresa el activo que supone Blizzard es de 7 mil millones de dólares, lo que supone que eran 2/3 partes del activo de Vivendi Games, y tras la fusión sería de 1/3 parte de Activision-Blizzard.
Pero sigo recalcando, Blizzard y Activision operan de manera completamente independiente, ahora bien, pertenecen al grupo Activision-Blizzard, que es subsidiario de Vivendi.
Mulzani
Es muy gracioso que se hable que Activisión ha comprado Blizzard, o en su defecto, Vivendi Games propietaria de ésta y de otras empresas como Universal Interactive (Crash, Spiro) o Sierra (grupo que desapareció, pero no sus estudios, Radical Interactive, High Moon Studios, Massive Entertainment...), perteneciente al conglomerado de comunicaciones Vivendi...
Ya que se trató de una fusión entre la empresa subsidiaria, Vivendi Games, con Activisión, aunque debido al éxito de WoW y el dinero que generaba se decidió que se renombrara como Activisión-Blizzard, y la cual pertenece tras su fusión en su mayoría (el 54%) al grupo francés Vivendi. Además la cifra del valor de mercado que daba como resultado dicha fusión eran 18,9 billones (americanos) de dólares.
Vale que la noticia sea de otra página, pero la realidad es que tiene unos datos muy erróneos, puesto que Activisión jamás compró, por dicha cantidad, Vivendi Games (se fusionó con ésta), y sigue perteneciendo aun así a Vivendi como socio mayoritario.
Además en los términos de dicho acuerdo, Blizzard podría seguir publicando los juegos bajo su propia marca y operando de manera independiente, al igual que lo hacía bajo la dirección de Vivendi Games, mientras que el resto de ésta compañía se integraría en la estructura de Activision, siendo Activision y Blizzard independientes y subsidiarias de Activision-Blizzard, a la vez subsidiaria de Vivendi (54%), y el resto del accionariado presente en el NASDAQ.
Reiko Ayanami Ikari
Vaya OWNED se les kedo al ver el exito de Blizzard...si ya se sabía, k dsd sus primeros juegos de MegaDrive se avecinaba un señor oscuro
arcadia_dsg
Sigo pensando que blizzard debió evitar la absorción/fusión.
la política de trabajo de Activision es una puta mierda.
cartman
yo se los habria echo pagar al pajaro este de su bolsillo y si no un contrato ROCKSTAR ya sabes......ve dando recuerdos a tu vida porque se acabó
Usuario desactivado
La historia está llena de estas cosas, y no es justo ahora exponerlo de esta forma, porque a toro pasado, todos somos listos y todos tomaíamos las decisiones correctas.
tarod
He estado investigando la noticia, ya que las cifras de venta me parecían demasiado exageradas (19.000 millones de % es más de un billon de pesetas) y según he leido, Activision no ha comprado Blizzard. Lo que ha sucedido es que Vivendi, la empresa madre de Blizzard, hizo que su división Vivendi Games se fusionase con Activision para crear la nueva compañía que es Activision-Blizzard. Y bueno mi dominio del ingles no es total (y mi dominio sobre el funcionamiento de las fusiones es peor aún) pero en ninguna de las noticias que he leido referente al tema, hablan de una compra (tal y como entendemos compra) de Blizzar a manos de Activision por 19.000 millones de dolares
phyton_mario
La verdad me alegro que Activision no compro a Blizzard en ese tiempo ya que estoy seguro de que si lo hubiero comprado, la saga de diablo y starcraft para mi su calidad de los juegos hubieran sido menores de lo que es ahorita.
Y lo digo por que la politica de trabajo de activision es un mala, y no lo digo yo, hay varios desarrolladores que dicen eso que trabajaron con activision.
Dani Candil
@ Gina Bertone
No tengo ni idea de los problemas que mencionas, pero mándanos un mail a VidaExtra y nos pondremos en contacto con el departamento técnico a ver si podemos solucionarlos.
abyssion
No le veo sentido alguno a esto. Antes, Blizzard era una empresa del montón. Sus juegos, aunque entretenidos, no eran precisamente obras de culto. Por ejemplo hicieron Blacktorne, que era muy similar a Flahback. Hicieron The Death and Return of Superman que no era precisamente bueno y Justice League Task Force tampoco era el mejor juego del mundo.
Que después se volvieron una de las mejores empresas del mundo, ok. Ahora venden millones y todo, pero les tomó tiempo.
Así que la decisión se muestra correcta en el corto plazo, más no en el largo, pero si es por eso también lo parecía Vietnam y yo tampoco hubiese dado un peso por Blizzard.
Gina Bertone:
Sé que esto va a sonar duro, pero yo que tú me hago la idea de partir de nuevo con tu cuenta actual. Mal que mal siempre puedes hacerte experta para otras personas y tener nuevos expertos. Lo importante no es lo que hayas hecho en el pasado, sino la forma en que puedes aportar ahora, en el presente, que es donde estás.
kleiser
Dios pero pagar mas de 2500 veces lo que hubieras tenido que pagar....uff ese tio tiene pesadillas por la noche. Es evidente que nadie esperaria el exito rotundo que han tenido la mayoria de los juegos de Blizzard, y mucho menos la cantidad de dinero que esta amasando todos los meses (creo que una noticia dijisteis que alrededor de 100m al mes).
Hay errores que se pagan caros, pero que muy caros. Nose si habra rentado la compra ya, pero comprar valores que están en lo alto nunca fue una buena inversion xD.
Main Man
Po barato le ha salío....
Lo que temo es lo que pueda pasar con Blizzard a partir de ahora.
Fahrenheit
Menudo lerdo, no?
Potato patata
Bueno, puede que de haberse cerrado el trato hubiésemos podido disfrutar de un espléndido World of Warcraft: Modern Warfare (OJ OJ, qué chisposo!). De todas formas, no podían prevenir que se forrarían tanto, con la de RPGs que había en la época, no podrían esperar que el Diablo fuese un "boom" tan grande, ni el "badaboom" de su secuela, ni el "baddabaddabaddabaddaBOOOOM" del World of Warcraft que les dá 100 millones al mes a Blizzard, o algo semejante. Mala suerte la tiene cualquiera, unas veces te vienen las castañas pochas, otras pierdes 19.000 millones, cosas que pasan.
Umbra2310
WoooooW eso es mucho dinero xd
big2142
xDDDDD
y seguro que no le han despedido por ese error
Replicante
Bueno, a lo mejor si llega a comprarla antes Blizzard no hubiera seguido por el camino que le dio tanto éxito y hubiera sido de otra manera, sobretodo porque Activision hubiera metido mano en el asunto y quizás decisiones acertadas tomadas, nunca se hubiesen tomado. Quién sabe.
Mulzani
#32 | mmlpuy
No, no se ha pagado nada, fue una fusión entre Activision y Viviendi Games, la empresa resultante se denomino Activision-Blizzard y el valor resultante de la nueva empresa creada, entonces, era de 19 mil millones de dolares de los cuales Blizzard se consideraba que valía 7 mil millones de dólares. La empresa sigue bajo dominio de Vivendi al ser accionista mayoritario, por tanto, en todo caso fue más bien se podría decir que es una adquisición de Activision por parte de Viviendi, y no todo lo contrario que se dice en la noticia.
ZATANUZ
Pero haberlo comprado en ese momento no era seguro que el equipo creador de estos éxitos se quedara, se puede comprar el nombre y la propiedad intelectual de los juegos pero no la creatividad si no pregúntenle a Microsoft con Rare.
Por otro lado espero que se vayan a la quiebra por rateros.
santiago_senju
es verdad si lo hubieran comprado antes blizzard no generaria tanta plata como ahora
sharkner
Que raro escriben es España 19 millones :s
sharkner
Ah ya, caso aclarado me confundieron algunos posts, perdon por el duplicado por cierto.
kassiusk1
#1 y #7 saben
greenwood
Esperemos que se mantengan como independientes, recordemos el sangrante caso de Westwood-EA, en un principio se mantuvieron, pero después vino la absorción plena.
Saludos!
dark_esteban_
Mira que, cara de tonto se le tuvo que quedar... me la imagino y me troncho.. ajajaja, pero desde luego que tienes razon, quizas si Activision hubiese comprado a Blizzard hubiese cancelado juegos como Diablo o Starcraft... Que memo, Kotick, que memo
gojira
Esque no están contentos con el dinero que les da vender MW2 o Guitar Hero
Sigo esperando la ayuda de algún redactor de Vidaextra, sigo con los problemas que ya mencioné.
Malgusto.com
Bueno, igual si la hubiese comprado de aquella la cosa no se habria desarrollado igual.