Si alguien cree a estas alturas que servicios de videojuegos en la nube como OnLive no tienen ningún futuro o que no van a poder convivir con otros formatos y otros modelos de negocio, que vaya ahora mismo a decirle a NVIDIA que se está equivocando. La compañía ha anunciado su propia tecnología enfocada a mejorar los servicios de videojuegos en la nube. Se llama GeForce Grid.
A estas alturas podríamos estar hablando de la segunda generación de videojuegos en la nube. Al menos así lo entiende el fabricante, que ha trabajado para que su GeForce Grid permita que estos servicios puedan dar un gran salto cualitativo. Para ello basan su tecnología principalmente en dos puntos clave: disminuir la latencia y el lag presentes en los servicios actuales con una reducción del 30% y bajar el coste por juego en streaming para los operadores.
Las mejoras en cuanto a la latencia y el lag son el resultado de varios factores: una serie de APIs que trabajan de forma concurrente, un sistema on-chip de codificación H.264, y la colaboración con proveedores de infraestructuras que les permita instalar sus servidores en la principales ciudades. Es más, NVIDIA ha conseguido que algunos fabricantes de las nuevas Smart TV estén trabajando para reducir el lag de entrada a través de los puertos Ethernet de dichos televisores para ajustarse a las especificaciones de la GeForce Grid.
La reducción de costes para los operadores se basa lógica y principalmente en la disminución del consumo. Esto es posible gracias a las tarjetas gráficas con dos GPUs Kepler. La CPU se desentiende de la codificación de vídeo debido al sistema o-chip que comentaba más arriba, por lo que cuenta con total libertad para hacer correr más juegos. Ojo, porque NVIDIA asegura que con esta tecnología será posible que las compañías que ofrezcan sus servicios de videojuegos en la nube incluso con tarifas planas de 10 dólares al mes, similar a lo que ya ofrecen servicios de vídeo bajo demanda tipo Netflix.
Vídeo | YouTube
Vía | Xataka Smart Home
Más información | NVIDIA
Ver 20 comentarios
20 comentarios
kleiser
¿Tarifa plana de juegos por 10€ al mes? ¿Donde hay que firmar? Yo sigo esperando que llegue a España un buen servicio de series y peliculas en streaming como Netflix que ademas tenga un buen catalogo en HD. Estaria mas que dispuesto a pagar, nose, por ejemplo 15€ por una tarifa plana de series.
Lo que si que me niego en rotundo es pagar 2€ por capitulo de una serie de vientitantos capitulos y que encima ni siquiera la tienes para siempre, sino que la puedes ver un numero limitado de veces o por un numero limitado de tiempo.
Si exportan el modelo de Netflix de forma eficiente a los videojuegos, ya no hace falta ni que sea en "streaming" sino que puedas bajartelos, yo me apunto.
kabuki
trabajando para el enemigo? en fin, a ver cuantas tarjetas de 1000 euros venden cuando se pueda jugar en la nube con un pentium 2
Andy G
A mi el tema de Gaikai me fascina, siempre he tenido la duda sobre cómo funciona por detrás pero no he encontrado nada.
Según dice Nvidia más GPU por servidor significa más usuarios por servidor, lo que significa que son concurrentes. Lo que no me queda claro es cómo logran ese multitenancy, si lo hacen con máquinas virtuales (que ya sería curioso en el caso de las GPU) o con algún sistema de virtualización de aplicaciones que permite ejecutar varias instancias a la vez (ya que según ellos su solución incluye cualquier tipo de software).
También me causa curiosidad todo el tema de la seguridad y acceso, y cómo muestran la aplicación (aunque usan un applet java).
Vamos, que estamos nosotros aqui dandonos de tortas por definir qué es el SaaS y cómo funciona, y parece que estos ya tienen algo que funciona. Me da pena que sea una empresa privada la que lleve a cabo todos estos adelantos 'en secreto', pero las cosas funcionan así, igual que Amazon y el IaaS. Con suerte esto hace que algunos se pongan las pilas y se avance de una vez en ese campo (aunque creo que le queda mucho).
Natlus
Das a un botón, el mando envía la señal al GeForce Grid, este envía la información a Internet, la granja donde se renderiza el juego recibe la información y la efectúa en el juego, la granja envía vídeo convirtiéndole con el codec h264 y le manda a Internet y de Internet al GeForce Grid, este aparato descodifica la información y te muestra la acción que hayas hecho dándole al botón... me da a mi que estos sistemas tienen demasiado lag, y si es en España ya no te cuento la de lag que te comes, por no mencionar que además te comes los artefactos del vídeo... y luego hay algunos que se quejan del tiempo de respuesta de un ratón de cable...
konosoke
Me parece estupendo que saquen esa tecnología. Ya veréis cuando con CUDA u OpenCL comiencen a aparecer granjas de tarjetas gráficas que se usen para cosas que no sean videojuegos. Laboratorios científicos acelerando tareas a velocidades de vértigo. :)
Honzo
A mi me gusta la idea de tener mis juegos con los que poder trastear y demás pero bueno, todo avance en esta tecnología es bueno para todos.
Nahuel Siviero
perfceto, se dejaronel gráfico donde se muestra que consigieron menos lag que en consolas, eemental mi querido Watson
20526
Bff... No sé que pensar de este tipo de servicios la verdad. A mí me parece una estrategia de las compañías de conseguir ingresos continuos, como bajo contrato, y poco más. Donde esté Steam y su política de precios sobra todo lo demás.