Iniciativas como ésta son las que nos gustan. Imagino que muchos recordaréis la entrevista a los responsables de Juegaterapia, una ONG cuyo principal objetivo es hacer más llevadero el tratamiento de los niños con cáncer mediante los videojuegos. Todo de manera desinteresada y por una buena causa. Pues aquí tenemos otra, la de una maratón solidaria de videojuegos contra el cáncer que se celebrará los días 22, 23 y 24 de julio en Madrid. Aunque podrá ser seguida, vía streaming, mediante Internet por dos cámaras web de alta definición, una apuntando a los jugadores y otra apuntando al juego, y si así lo deseamos, también podremos seguirlo por chat.
Pese a que aún faltan semanas para que dé comienzo, podremos realizar donaciones desde ya mismo mediante PayPal, entrando de esta forma en el sorteo de un primer juego. Aunque aquí eso es lo de menos. Lo importante es colaborar para luchar por una buena causa.
Los beneficios de esta maratón se repartirán entre dos organizaciones. Una de ellas la mencionamos al inicio. Sí, una parte irá para Juegaterapia, mientras que la otra irá para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Nuestro dinero estará en buenas manos, como podéis observar.
Y pese a que, repito, es lo de menos, habrá más juegos a sortear entre todos los donantes que hagan un ingreso de al menos 1 euro. Una miseria, aunque es de esperar que la gente sea más caritativa al respecto, que como siempre digo, hay que ponerse en la piel de los que sufren. A nosotros también nos gustaría que hiciesen esto por nosotros. Un poco de empatía nunca viene mal para hacernos mejores personas. Y si al final resultamos ser muy solidarios tendremos una mención especial por parte de la organización. Aunque el mayor premio será ver a esos enfermos de cáncer con una sonrisa y saber que hemos colaborado para intentar erradicar uno de los grandes males de este mundo.
¡Ánimo!
Más información | Videojuegos contra el cáncer
En Vidaextra | “Con los videojuegos ayudamos a que el clima en el hospital sea más favorable para un niño.” Entrevista a Ricardo de Santiago, de Juegaterapia
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Ivnest
Ojalá la AECC aprobara y recetara de una puñetera vez el uso de algunas plantas y hongos científicamente probados a nivel mundial como medida preventiva contra el cáncer y que funcionan de maravilla con resultados de hasta un 50% a un 80% de efectividad.
¿Por qué no lo hacen? porque estos remedios son mucho más baratos y van en contra de los intereses de los hospitales en que los que la receta estándar se basa en la quimio + radio + morfina + directo al cementerio en una caja de pino...
Suerte que con internet la información está al alcance de todos y ya se van aprobando estas terapias o “remedios chamánicos” (como les gusta definirlos para discriminarlos) como medicina COMPLEMENTARIA , por la creciente cantidad de pacientes que están obteniendo buenos resultados haciendo caso omiso de los consejos de los doctores tradicionales.
El día que la acepten como medicina ALTERNATIVA y se abran nuevas vías de investigación, en vez de tener montado el chiringuito, creo que habremos dado un paso importante en la lucha contra el cáncer, ya que, "complementaria" significa “a más de” y “alternativa”, “en vez de” algo que parece no ser muy bien aceptado por los dinosaurios de estas organizaciones. Sin embargo, en países como China, hay laboratorios de I+D gigantescos y hospitales de la seguridad social que aplican estas terapias a sus pacientes a bajo coste.
En fin, perdonar el párrafo de offtopic, pero es que me da algo cada vez que oigo el nombre de ciertas asociaciones que reciben subvenciones multimillonarias cada año, para no obtener ningún resultado durante años… una buena manera de chupar del bote y destinar fondos.
kapi
Ivnest tiene razón, la industria farmaceutica siempre va a conseguir el máximo número de benefícios y si para ello muchas personas se quedan en el camino pues oye, mala suerte, no? Acordaos sino de lo que pasó el año pasado con las vacunas de la gripe A, se creó una alarma social totalmente inexistente para así vender el máximo número ejemplares de vacunas contra la gripe A. Otro ejemplo muy claro es el del VIH, la industria farmaceutica no está interesada en erradicar esta enfermedad, ¿porque? muy sencillo, porque se obtienen muchos mas beneficios vendiendo antirretrovirales mensualmente a 600€ por paciente que costea la seguridad social a que saquen una vacuna que erradique la enfermedad y no se obtengan mas beficios. Totalmente vergonzoso, esto lo se porque me ha tocado trabajar en un hospital.
Muy buena la noticia, cualquier detalle por pequeño que sea para ayudar a este colectivo siempre es una satisfacción para todos.
selzeon
Me parece una muy buena iniciativa, ojala se hiciera mas a menudo.
yorchsparrow2
Aportemos nuestro granito de arena.
deadmemory
Te hace sentir bien que este tipo de cosas existan
Animaos, yo ya he hecho la mia
y con un poco de suerte aun nos puede tocar el premio :D
JJZ77
http://www.vanguardia.com.mx/investigadoresencuentrancuraparaelcancerperonoesnegocioparafarmaceuticasyquizanuncavealaluz-724971.html
dimitrox
Que bien ^^ cosas como estas son las que inspirar para ser mejores en la vida y que mejor manera de aprenderlo hacer que con los videojuegos. =)
CarlosAMG
Todos debemos contribuir