La imagen de los videojuegos como herramientas de perversión de los niños, y de los jugadores como seres aislados e insociales, se cae por completo cuando te encuentras con proyectos tan maravillosos como Juegaterapia. Oí hablar por primera vez de esta ONG precisamente en los comentarios de este blog, hace unos días, y reconozco que me enamoré del proyecto desde el primer instante.
El objetivo de esta organización es hacer más llevadero el tratamiento a niños con cáncer, llevándoles consolas y juegos donados de forma desinteresada. ¿Se os ocurre una forma más fantástica de dar uso a esas máquinas que tenemos abandonadas y cogiendo polvo en cualquier rincón de la casa?
Una causa así se merece toda la publicidad que podamos darle, y por ello hemos tenido oportunidad de charlar con Ricardo de Santiago, cofundador de Juegaterapia, quien muy amablemente nos ha atendido y ha respondido a todas nuestras preguntas. Sin duda alguna, merece la pena dedicar un rato a leer todo lo que nos contó:
VidaExtra: ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear Juegaterapia?
Ricardo: La idea surgió hace un año, en febrero, y por casualidad. Mónica Esteban, nuestra Presidenta, le regaló la PSP que su marido tenía en un cajón a un niño en tratamiento de quimio. Y la respuesta fue tan buena, y la cara del niño tan inolvidable… que al lunes siguiente todos los amigos del trabajo habíamos reunido un montón de consolas más para regalar. Y así, sin darnos cuenta alguien dijo “Juegaterapia” y nos constituimos ONG.
VidaExtra: ¿Cuántas personas participan actualmente en el proyecto? ¿Es posible unirse como voluntario al equipo?
Ricardo: Ahora mismo somos 12 amigos y compañeros de profesión trabajando en Juegaterapia. Y poco a poco nos vamos encontrando gente que nos ayuda y que quiere ser voluntaria. En realidad para ayudar sólo hace falta tener una buena idea y contárnosla, así es como hemos llevado más proyectos de colaboración adelante. Así que si alguien nos lee, y se le ocurre algo ¡sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros! Os dejo este mail: ricardo@juegaterapia.org
VidaExtra: ¿Cómo reaccionan los responsables de los hospitales y los equipos sanitarios cuando les presentáis vuestra propuesta?
Ricardo: Reaccionan encantados. ¡Se han involucrado en este proyecto incluso los Jefes de Oncología de los Hospitales! Como nos decía Teresa (Médico Residente R4 en Oncología Radioterápica) “Con los videojuegos conseguimos que los niños asocien el tratamiento (que no les gusta, les hace sentirse mal…) a algo bueno”.
Y esto es quizá lo más importante, con los videojuegos ayudamos a que el clima en el hospital sea más favorable para un niño, y esto para el equipo médico es importante ya que un paciente con mejor estado anímico es más fácil de tratar.
![Juegaterapia](https://i.blogs.es/fd2846/juegaterapia2/450_1000.jpg)
“Para ellos una consola es una vía de juego única, con ella pueden conseguir que las horas pasen más rápido entre sesión y sesión.”
VidaExtra: Para el niño que está en tratamiento, ¿qué le aporta disponer de una consola?
Ricardo: Los niños en tratamiento de Quimio están aislados en muchas ocasiones, con lo que tienen visitas restringidas y no pueden acceder a las ludotecas de los hospitales. Así que para ellos una consola es una vía de juego única, con ella pueden conseguir que las horas pasen más rápido entre sesión y sesión y por eso nos gusta decir que “la quimio jugando pasa volando”.
VidaExtra: Seguro que tendrás un montón de anécdotas para contar. ¿Alguna que recuerdes con especial cariño?
Ricardo: Hay muchas, pero recuerdo con mucho cariño mi primera donación, creíamos que no nos iban a atender porque el niño que podíamos ver (no podemos verlos a todos) estaba muy enfadado con el tratamiento. Le dimos una PSP totalmente nueva y un juegazo de fútbol… ¡y le cambió la cara! Se olvidó de todo, sólo quería jugar y le quise poner un partido facilito: un España Vs Australia pero me equivoqué ¡y a él le puse Australia! Iniesta le metió 3 golazos en 5 minutos, creía que se iba a enfadar de nuevo pero todo lo contrario… se reía sin parar. ¡Cuando nos fuimos seguía jugando a tope!
VidaExtra: Sinceramente. ¿Somos los jugadores españoles solidarios? ¿O es algo en lo que tenemos que mejorar?
Ricardo: Lo diremos siempre, en los gamers hemos encontrado uno de los colectivos más solidarios y más activos de Internet. Nos habéis donado juegos, consolas, ideas, horas de vuestro tiempo, ilusión, consejos… muchos de nuestros amigos de Twitter son jugadores.
VidaExtra: El mero hecho de ayudar ya es suficiente recompensa para quien realiza una buena obra, pero he visto que además preparáis algunas sorpresas para quienes colaboran con vosotros. ¿Verdad?
Ricardo: Todas las consolas van acompañadas de adhesivos con los datos del donante, así los niños tienen la oportunidad de contestarles con un dibujo, un SMS, una llamada… no siempre lo hacen y esto hay que entenderlo, pero a veces sí que contestan y según nos han contado estos donantes… ¡bien ha valido esa consola!
![Juegaterapia](https://i.blogs.es/30b2ab/juegaterapia3/450_1000.jpg)
“Tenemos puntos de recogida por toda España.”
VidaExtra: Veo en vuestro blog que durante 2010 habéis entrado hasta en trece hospitales de todo el país, llevando más de 180 consolas y 500 juegos. ¿Cuáles son vuestros planes para 2011?
Ricardo: En 2011 hemos presentado el Reto Juegaterapia Crece al Proyecto Nuez, con la ayuda que nos presten podríamos llegar a cubrir todas las habitaciones de oncología pediátrica de España. Seríamos un ejemplo para muchos países y quién sabe… podríamos empezar a salir fuera de España incluso.
VidaExtra: Muchos de nuestros lectores se estarán preguntando ahora mismo cómo pueden enviar sus consolas y juegos a Juegaterapia. ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Es posible colaborar desde cualquier lugar de España?
Ricardo: Tenemos puntos de recogida por toda España. Para donar sólo tenéis que acercaros y dejar vuestra consola y los datos que queráis para que contacten con vosotros las familias. Es muy fácil, aquí tenéis un link con los principales centros.
VidaExtra: ¿Aceptáis cualquier tipo de consola y de juego?
Ricardo: Aceptamos cualquier consola que funcione correctamente. Y juegos que sean de menores de 18 años.
![Juegaterapia](https://i.blogs.es/18eb5e/juegaterapia4/450_1000.jpg)
“No encontrarás manos más cariñosas para guardar tus juegos y aniquilar sus records.”
VidaExtra: Seguro que habrá muchos lectores indecisos, pues ya sabemos que conservar las consolas con cierta veneración forma parte de la cultura del jugador. ¿Algo que decir como último empujón a los que estén dudando?
Ricardo: Si alguien duda, decirte que no encontrarás manos más cariñosas para guardar tus juegos y aniquilar sus records, que las manos de un niño en tratamiento de quimio. Son pequeñitas pero tienen unas ganas de jugar muy grandes. Las mismas que teníamos todos de pequeños, pero en un hospital donde la ilusión es lo más importante del día. Y siempre sabrás que tu consola les está dando diversión cuando más lo han necesitado, y esta es una gran manera de rendirle un homenaje a tus juegos favoritos ;)
VidaExtra: Muchísima gracias por atender nuestras preguntas y por la maravillosa labor que realizáis de manera desinteresada. Os deseamos lo mejor.
Ricardo: Muchas gracias a vosotros por ayudarnos tanto. Como os decía antes, en los jugadores hemos encontrado toda la ayuda del mundo. Sois fantásticos :)
Sitio oficial | Juegaterapia
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Trickmaster
Joder... será que hoy estoy muy tonto, pero casi se me saltan las lagrimas, a veces la gente es impresionante.. Enahorabuena por la iniciativa!! Un saludo!!^^
Cassidy
¡Buenísima iniciativa! Enhorabuena.
Usuario desactivado
a ver si algunos de los que ahora cambiais ds por 3ds podeis tiraros el royo, que es mejor regalarsela a esta gente, a que os la dejeis robar en el game...
talltrees
chapeau por la iniciativa...seguid asi vida extra
LUISMI FOX
Que pedazo de iniciativa, chapó a Ricardo y a Juegaterapia, desde hoy en vez de revender juegos en el game me pensaré donarlos, porque total, para lo que pagan...
abyssion
Quisiera dedicar este tema y esta iniciativa a todos esos hijos de su repu...blica o países afines que lucran a costa de la polémica barata de decir: "los videojuegos son dañinos para la juventud" o "la violencia es producto de los videojuegos".
Con todo mi cariño y mis mejores deseos: SHUT THE FUCK UP!
fanaze
¡Ains mi negrita! ¡Tantas horas de vicie juntos! Nunca lo hice para disfrute propio, ya que me daba pereza gastarme dinero en comprar tarjetas SD, pero se baraja en mi cabeza comprar un par de SDs de 8GB, cargarlas de juegos entretenidos como Crash, Fifas, Finals, plataformas, emuladores o jueguecitos de pokemon, cojer el par de juegos originales que aun me quedan, y cederles el relevo a uno de estos muchachos. 20 Gigitas de juegos para estos zagalines que se merecen cualquier cosa.
¿Alguno encuentra alguna manera mejor para jubilar a su vieja portatil cuando cojamos la nueva generacion venidera? Un solo dibujo, sms o foto del nuevo dueño sonriendo seria un pago intangible.
Yo ya ando metido hace un par de años, desde que se me diagnostico diabetes, metido en una asociacion sobre la misma. Una sonrisa sincera no puede pagarse ni con todo el oro del mundo. Y un movimiento como este, deberia de tener todo el apoyo posible; los actos beneficos deberian de ser todos asi, entregados y directos, con acciones. Nada de dinero de por medio, solo acciones reales.
¡Si señor! La primera sonrisa del dia!
Main Man
Jo, que gente más grande. Llevando ilusión a quien más lo necesita, y una ilusión que todos conocemos bien, y que en las manos que más la necesitan se multiplica por mil.
Voy a buscar a ver que tengo por ahí...
shadow77
Ya habia leido esta iniciativa en otra pagina, aunque no habia sido una entrevista, excelente iniciativa sin duda, y a veces las mejores ideas vienen de algo tan simple como regalar una consola que no usabas a un niño enfermo. Por lo pronto ya se que hacer con una GBA y un par de juegos que tengo por ahi, que no uso. Sin duda estos niños le daran mas y mejor uso que yo.
Felicitaciones por el post!
Saludos.
Gold
La verdad no donaria mis consolas.... ya que les gaurdo cariño
¡Compraria otras y obviamente las donaria! (:
esa es una solucion para los que no quieren dar sus consolas
kabuki
pues ya sabeis lo que teneis que hacer, conozco gente que tiene consolas guardadas sin usar, y hasta muchos de por aqui se vanaglorian de que su consola x esta cogiendo polvo porque juegan mas a la otra, si es verdad, dejaros de chorradas y dad esa consola a los que de verdad la necesitan, o no me direis que si os vierais en la misma situación no os gustaria tener una consola para distraerse en un entorno tan frio de un hospital
MUVI
Un buen artítulo en todos los aspectos. Felicitaciones.
He pensado muchas veces, que quizá, cuando consiga todo lo que tenga que conseguir, y haya probado todas las máquinas de la historia, (o al menos en un porcentaje muy elevado), donaré la colección entera a algo así. Quizá esto exactamente no encaje, pero bueno, algo así...
Un saludo.
TheCerealGuy
Esperemos que esto sirva para que se les quite esa mentalidad a todos esos retrógrados mentales que no le regalan una consola a su hijo porque según ellos "les reblandece y les atonta el cerebro" ^^ (creedme, lo he llegado a oír).
samu83
Preciosa iniciativa, regalare mi Ps2 vieja.
arkthur
Bonita la iniciativa, por lo que es yo, yo siempre termino regalandola a mis sobrinos.
mike-ville
Voy a ponerme en contacto con ellos pero ya, tengo un twisted metal de PSP muy marginado en mi cajon desde hace siglos, estuve hasta por tirarlo, pero hoy acaba de recibir un nuevo destino :)
Un saludo a todos los q formaamos VE, y a esta pedazo ONG.
sbadguy1
Esto lo conocemos los de EOL desde hace unos cuantos meses, animaros a donar aquello que tengáis repe o no uséis ;)
mike-ville
Esta en EOl?? mira que sigo a EOL y nucna lo habia visto O_O gracias x el aviso.
tigaoz
Yo conocí Juegaterapia hace unos meses y, como dije entonces, la labor que hacen me parece increíble. Me alegro mucho de que los nombréis por aquí, así les conocerán aún más gente.
usagi
No sé por qué pero me parece muy extraño que no se les hubiera ocurrido antes: las posibilidades terapéuticas de los juegos están más que demostradas. Quién sabe, igual esto podría dar lugar a que las principales empresas de la industria se pusieran manos a la obra en realizar juegos con finalidades de uso médico. No sé por qué, pero veo a Nintendo haciendo maravillas. Aunque claro, esto todo está en mi cabeza.
A todo esto, hermosa la iniciativa, espero que siga creciendo y hagan a esos niños su vida un poquito mejor mientras intentan salvarlos.
32288
Aqui recordamos el verdadero proposito de los Videojuegos, entretener y hacerte pasar un rato agradable, no es solo mostrar un poderio grafico y tecnologia de punta.
StuzocuB
Venga, que seguro que teneis algun juego en el cajón olvidado. Yo ya he realiza mi donación.
adolf86
lo mejor del dia es esto, acabo de donar mi vieja supernientendo y el niño me dijo que si tenia una mas nueva, encima que se la doy, bueno espero que la saquen mejor partido que yo, luego done un juego que tenia por casa tipo tetris y muy bien, la gente muy amable, ahora a esperar ese dibujo, mañana donare algo mas, quiza done la ds vieja la gris, todo sea para darles una sonrisa a esas caras tan marcadas por el dolor
os animo a que deis consolas muchas consolas, ellos posiblemente no miraran el precio ni el año solo miraran el detalle, siempre unidos la razon, el corazon y la diversion
asta otra civeramigos
Municion
Excelente iniciativa! "Como nos decía Teresa(Médico Residente R4 en Oncología Radioterápica)"...jejeje seguramente ella está a cargo de recibir las nintendo DS! ;-) Saludos.
altairs
No hay nada como una consola y un juego para hacerle a un niño el más feliz del mundo y cambiarle la cara. Felicidades por esta entrevista tan buena y espero que esta ONG siga porque los niños con cáncer que estarán sufriendo y estar todo el día tumbado en una cama puede ser muy aburrido, pero, con un juego y una PSP se les arreglara todo.
Oricalco
Como mi novia regale mi psp 3000 sin mi consentimiento , la MATO !!!!