Hemos dejado que las aguas volvieran a su cauce normal para afrontar el desarrollo de este artículo. PlayStation 3 se vio hace poco reencarnada en una versión más pequeña y reducida a la que todo el mundo venía llamando PS3 Slim.
Era un rumor que se reproducía a la velocidad de la luz y que había infectado a la plana mayor de las noticias en las semanas previas. Una apuesta decidida por establecer a PS3 como un sistema que compita en igualdad de condiciones, esto viene a ser precio, con el resto de sistemas de entretenimiento doméstico.
Nuevo diseño un 33% más pequeño, nuevos materiales de construcción, salto generacional en el Cell, más disco duro y un cambio radical en el logotipo… por tercera vez en tres años. Un dato que puede parecer curioso a ojos del jugón pero que adquiere un significado muy interesante cuando se profundiza en él. Hay algo que está muy claro, le pese a quién le pese, una marca que cambia de logotipo cada año es que no tiene las cosas claras, al menos en cuanto a imagen.
Pero empecemos por el principio. Veamos qué demonios es un logotipo y por qué es tan importante. No pretendo ponerme trascendental ni empezar una disertación infinita sobre las diversas maneras de acercarse al análisis de un logotipo o un isotipo así que vamos a cortar rápido y sin anestesia.
Vamos a considerar que la representación gráfica de una marca puede estar representada por dos elementos, el isotipo (que en esta simplificación cavernaria vendrá a ser como un imagotipo aunque determinados sectores del diseño gráfico quieran bailar sobre mi tumba) y el logotipo. Tendemos a llamar a todo, erróneamente, logotipo, cuando en realidad hay dos partes bien diferenciadas.
El Isotipo viene a ser el icono y el logotipo se podría resumir como la parte escrita de una marca. Por ejemplo, pensad en Xbox 360 y el modo en el que Microsoft la suele representar. Tenemos un logotipo que suele tener este aspecto “XBOX 360” y un isotipo que viene a ser una esfera gris con una X verde en el centro.

Lo bueno de un sistema dual como este es que el usuario, a base de ver repetidas las dos representaciones, puede asociar de dos modos diferentes a una marca. Los impactos directos y el porcentaje de visibilidad dentro de un hipotético escaparate son más que los que obtiene una compañía que sólo juegue con un logotipo escrito.

Ahora bien, existen marcas que sólo se representan por Isotipos como suele ser el caso de Nike cuyo “icono” tenemos todos en mente, Apple, el diseño original de PlayStation y muchas otras que seguro recordáis y que en este momento no me vienen a la mente.
A parte de esto están las marcas que han llegado a convertir un logotipo en isotipo, o dicho de otro modo, usan iconos formados con letras y que, al final, acaban siendo entendidos como imágenes, como sería el caso de HP o Wii, sin ir más lejos.
Bien, si seguís vivos después de la tortura a la que os acabo de someter de modo gratuíto, llegamos a la reflexión de hoy. Cuando una marca define a su logotipo (voy a empezar, erróneamente, a generalizar y a hablar de logotipo incluyendo también a Isotipo) lo hace con la esperanza de que perdure en el tiempo.
Me explico. En el diseño de un logotipo existen un montón de factores decisivos que, al final, acabarán definiendo qué aspecto tiene. El target al que va, los colores a los que se ha de asociar, las formas suaves o rotundas, el espacio que ha de ocupar en competición con otros logos, el blanco de defensa, las aplicaciones del mismo… crear un logotipo es de lo más complicado que el diseño gráfico actual tiene en su cartera y cuando se acomete el diseño de uno, se intenta que dure lo máximo.
Que dure por que debe representar a la marca y los consumidores van a empezar a ser bombardeados con su imagen una y otra vez hasta que la relacionen de memoria. Por eso, voy a citar el ejemplo más viejo de todos. El logotipo de Coca-Cola ha sido rediseñado infinidad de veces para adaptarlo a los gustos estéticos del momento y del target al que va pero, ¿notáis esos cambios?.
No, son imperceptibles aparentemente, pero en cambio sí que cumplen su cometido. Todos podríamos reconocer el logo de Coca-Cola y asociarlo a su potente marca. Se ejecuta un rediseño constante para que no se quede anticuado pero se respeta una idea clara que lleva repitiéndose desde hace décadas.
Ahora bien, sabiendo lo anterior y tomándolo en cuenta, resulta extraño que Sony haya cambiado 3 veces de representación gráfica en su consola PlayStation 3 y que, además, lo haya hecho en 3 años. Una por año hasta encontrar el camino que, aparentemente, debe quedar como definitivo. Veámoslo con ejemplos.

Cuando PlayStation 3 vio la luz a finales del 2006 se presentó de un modo muy concreto. Era un dispositivo moderno, nos lo vendían como lo último en tecnología y con un diseño innovador. Se utilizaba una tipografía conocida por una película y esto ya era un tanto extraño.
Dicen que fue un capricho de Kutaragi, no lo se, pero lo que sí es cierto es que fue un movimiento que suele ser prohibido en el desarrollo de una imagen corporativa. Elegir una tipografía y representación de un modo exactamente igual que la película más taquillera del momento no podía ser bueno y, evidentemente, no lo era.

Spider-Man y PlayStation 3 unidos por una misma tipografía, demencial. Pero todavía resulta más extraño si tenemos en cuenta uno de los grandes problemas de el logotipo original, la visibilidad. Letras pequeñas, en versalita y muy espaciadas. Un recurso que puede funcionar bien en grandes superficies impresas, véase carteles promocionales de una película, pero que al reducirse de tamaño hasta medidas más “mortales” no tardaría en verse eclipsado por algún otro “icono” más potente.
Al año siguiente llegó el primer rediseño. Con Kutaragi ya fuera de la empresa, PlayStation 3 pasó a llamarse PS3. Se seguía respetando la misma tipografía, la arácnida, pero con la “compresión” de la marca se intentaba ganar más espacio visible y crear un icono más potente.
Desde hace mucho tiempo, las tipografías palo seco, se suelen asociar a las nuevas tecnologías. Quizá es algo inherente al ser humano o puede que venga por la sensación de perfección que desprenden, pero cuando una compañía quiere que asociemos un producto a un gran avance tecnológico, suelen representarlo de un modo limpio, claro, minimalista y hasta aséptico.
En el segundo rediseño de marca, Sony seguía apostando por la tipografía original y, de hecho, el slogan oficial de la compañía seguía siendo el mismo que desde el inicio había acompañado la andadura de la consola. Un dispositivo ultra-moderno, con tecnología impresionante y avances en hardware contra los que la competencia no podía hacer nada. Resumiendo, misma idea general, mismo concepto de marca y reajustes radicales en la visibilidad del logotipo para intentar enmendar el error del principio. Y todo esto en el segundo año de vida del producto.

Ahora, con PS3 Slim se deshecha la tipografía que había representado a la consola de Sony desde su nacimiento y se pasa a algo radicalmente distinto. Formas suaves, redondeadas y espaciadas que borran de un plumazo el mensaje Hi-Tech que había mantenido la compañía desde el inicio.
Y es que PS3 Slim ya no es una consola de alta tecnología, ahora es una consola familiar que puede conectarnos a internet de un modo sencillo, permitirnos ver fotos, escuchar música, ver películas y, además, jugar a videojuegos. No lo digo yo, está claro, lo dice el nuevo rumbo publicitario que la compañía ha tomado con el nuevo producto y el montón de anuncios que están desarrollando al respecto.
Así que en el tercer año de vida de la consola nos encontramos ante el tercer rediseño de la imagen gráfica de la marca que, además, coincide con el rediseño de la propia consola y la reubicación de la campaña de marketing que la sustenta. Dicho de otro modo, la forma de vendérnosla.
Quizá este nuevo enfoque le vaya muy bien a Sony, no tiene por que ir mal si el producto y la oferta son buenos, pero no deja de ser evidente que las cosas se hicieron mal desde el principio o que, como poco, no tenían una idea clara.
Kaz Hirai declaraba hace poco que el nuevo logotipo representa un “reset” en un montón de aspectos y la esperanza de volver a sus raíces. Unas raíces que parece ser perdieron al llegar la PlayStation 3 original.

No deja de resultar más sangrante si recapacitamos y observamos los cambios estéticos que se han producido en la imagen de Nintendo Wii o Microsoft Xbox 360 desde su nacimiento. Seguro que han habido retoques más o menos afortunados, temporadas en los que se aplicaban de un modo diferente o pequeñas actualizaciones en ellos pero, ¿alguien se ha dado cuenta?.
Siempre se ha dicho, se dice y se dirá que tantos cambios en una marca sólo pueden llevar a que el consumidor se plantee cosas que no debería plantearse y hasta obtenga en recompensa lo último que los ejecutivos de la compañía querrían regalarle, la desconfianza.
Al fin y al cabo los cambios drásticos se hacen cuando algo no va bien y se ha de conseguir cambiar una inercia negativa. Guardiola hechó a Ronaldinho y a Deco, Florentino se gastó una morterada de millones en fichajes sonados y Steve Jobs tuvo que volver a Apple, aceptar dinero de Microsoft e inventar el iMac para que la compañía volviese a respirar. Tanto Guardiola como Jobs consiguieron un golpe de efecto y cambiaron la situación hasta el otro extremo… quizá Sony, con esta nueva consola y este nuevo enfoque gráfico, también lo consiga.
P.D. Uno de los grandes cacaos del mundo del diseño gráfico es la clasificación y la partición de las representaciones gráficas de las marcas. Dependiendo de a quién preguntéis o de dónde vengáis las particiones son diferentes aunque con nombres muy parecidos.
Algunos consideran al isotipo como si se tratase de un imagotipo, otros lo consideran la mezcla del logotipo y del imagotipo, otros todavía lo particionan más y los llegan a clasificar como Isotipos Literales, Abstractos o según estén formados por tipografías o iconos… total, que para un blog que va sobre videojuegos da lo mismo, pero al menos ya sois conscientes de un debate más y del cacao en el que vivimos los diseñadores gráficos. Yo hace tiempo que me rendí y me quedé con la definición que me gustaba más.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
23597
Hombre,que bien una noticia en la que puedo comentar con propiedad jeje (soy diseñador y publicista). Es cierto que si en 3 años han cambiado ya 3 veces de diseño bueno lo que se dice bueno no es (tampoco digamos que malo),pero todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Pensemoslo de la siguiente forma: una marca tiene un desarrollo,excepto algunas iluminadas que apenas han sufrido cambios a lo largo de muchísimos años el resto ha cambiado por completo o en parte de diseño,por ejemplo la marca que nombras "Apple", antes de llegar a la manzana tuvo como 3 o 4 diseños diferentes mas que no se parecían en nada o en poco...¿cual es la diferencia? Apple vende productos con una fecha de caducidad más indefinida,pero la playstation aunque es reciente,tiene fecha de caducidad por lo que ese proceso se ha visto reducido y por eso nos resulta extraño que en 3 años haya sufrido ya 3 cambios,pero está taniendo ni más ni menos que el desarrollo típico de una marca. Eso sí,por un lado hay que reconocer el mérito de sus dos rivales que han acertado desde el principio y no han tenido que cambiar y eso es de valorar,pero si tanto las PS3 como la Wii y la XBOX360 se supiesen que iban a durar como 15 años..es obvio que también sufrirían cambios. Por otro lado también tengo que decir que entiendo el cambio del diseño 2 al 3,para desmarcarse de esa tipografía,pero el cambio del diseño 1 al 2,no. No lo entiendo porque esa versión reducidad la tenían que haber lanzado desde el principio a la vez que la otra,es una cosa obvia y fue un fallo publicitario sin duda,y por supuesto...lo de utilizar la tipografía de Spiderman 3 es una cagada enorrrrme (sabeis que la tipografía del nuevo diseño de TVE es cogida de una web de fuentes? Yo mismo he usado esa fuente...absurdo xD). En definitiva,mala jugada de Sony aunque por otro parte como ya digo,la veo "normal"..no es algo tan escandaloso,lo único es que han sido torpes,en el diseño a veces se acierta y otras no...y en mi opinión al logotipo de la PS3,lo que le falta es algún distintivo en forma de imagotipo (a mi me enseñaron a llamarlo imagotipo en vez de isotipo jeje hay muchas formas de decir lo mismo en ésto del diseño,sí jeje) como el de la XBOX que lo distinguiese del resto,pero si les ha salido mal un simple logotipo con tipografía (valga la redundancia) no quiero imaginarme como les saldría la jugada con un imagotipo jeje. Saludos ^^
Hagen
A mi personalmente me gustaba mas el primer logotipo, tal como Nintendo en rojo y no en gris, si lo cambian sus motivos tendrán, pero como bien dice "ini_sensei" por ejemplo, tanto cambio solo puede implicar 2 cosas: o que han perdido el norte o que están intentando encontrar algo pero prueban y prueban pero de momento no sale nada que les convenza.
Aunque no poseo un PS3 (y aunque la reducción de su precio de venta sea atractiva) tengo en mente hacerme con una y así completar la colección junto a la Wii y la XBOX360, pero si aun no me he decidido a comprar la PS3 es por una "extraña" sensación de que no me transmite seguridad comprarla. Espero que llegue la "calma" y vea una compra segura en la PS3, pero de momento no me convencen y sigo disfrutando de la PS2, la Wii y la XBOX360.
PD: A los que no os interesa el articulo me parece genial y lo respeto, pero algunos "raros" agradecemos que haya artículos como este donde se traten otros temas referentes al mundo de las videoconsolas.
PD2: Si no buscáramos siempre la doble moralidad en un texto, seguro que disfrutaríamos mas de su lectura ;)
Kahless
Pues parece una chorrada, pero lo cierto es que cambiar el logo de un producto cada año deja una mala impresión.
Aunque peor es ir recortando funcionalidades a medida que se va rediseñando la consola ¿EH, SONY? ¿EH, NINTENDO?
osckeitaro2
es lamentable que Sony no encuentre un rumbo estable. cometiendo errores una y otra vez...
xakmsx
Mis sensaciones sobre los logotipos:
- El primero, en el que se lee "Playstation 3" con la tipografia de Spiderman a mi me transmite "Somos importantes y somos unos arañas, vas a pagar 600 lereles por la consola porque nosotros lo valemos"
- El segundo, en el que se lee "PS3" con la tipografia de Spiderman a mi me transmite "Eh, chaval, somos tus amigos, aunque seguimos siendo arañas, pero ahora hemos rebajado el precio"
- El tercero, en el que se lee "PS3" con la tipografia de PS2 a mi me transmite "Ya no somos arañas, somos guays, puedes comprar la PS3 que podrás hacer lo mismo que en PS2"
Los señores de Sony deberían saber que el gran exito de PS y PS2 se debió a la carga de backups, éxito que se ha trasladado actualmente a la competencia. El tener éxito en ventas pasa por permitir backups, ellos sabrán lo que más les conviene.
El desempleado kutaragi
JAJAJA como se pican Sonyers con los cojones a punto de reventar XDDDDDD
Excelente articulo Danil Candil, +1000 para ti.
Main Man
Ahí te dejo mi voto, Dani, te lo has ganao.
Y señores, recordad que lo que aquí posteamos tenemos ya una imagen de marca consolidada, con lo que nos da lo mismo un logo que otro, porque esa marca ya está grabada en nuestras cabezas. Aunque hubiesen hecho el nuevo logo con Comic Sans (espero que no), sabríamos situarla. Y todos nosotros ya hemos elegido bando.
Como ejemplo, yo, que debido a la nueva política de Sony (y a su precio) puede que en poco tiempo me haga con la Slim, y obviamente ya me da igual si pone Playstatio3 con la fuente de Spiderma, PS3 con lo de Spiderman en negrita o PS3 con la fuente nueva.
El problema es que los nuevos públicos (los potenciales compradores), asocian a la PS3 con un producto a precio de lujo perfectamente prescindible, pues hay dos consolas más a elegir, cada una con sus virtudes y defectos, pero que sustituyen a su vieja PS2 (seguramente) a mejor precio que la más joven de las PS. (O al menos así es como se ve, es problema del departamento de marketing de SCE cambiar esta apreciación).
Entonces, ¿qué es lo que tenemos? Un intento de Sony de voltear la imagen anterior de PlayStation3, convirtiéndola en una consola más accesible (que no familiar) de lo que era el anterior monolito negro, por precio y por imagen, para ganar al posible público todavía dudoso de con que consola hacerse (que ya les vale).
Siento el tochazo XD XD XD!!!
matar
128#MAINMAN,+1 y para expertos,de todos los comentarios que ahi,el tuyo es de los pocos que tienen sentido.Un saludo.
EIRI
jajaja el segundo diseño de la ps3 jamas lo vi, y el primer diseño de playstation1 lo siguen usando, yo personalmente no me afecta en lo mas minimo, sobre todo en consolas, cocacola seria otro caso, pero hay tantos logos que se refieren a playstation en geeneral que uno sabe que es de playstation, por ejemplo, el logo del primer xbox ni me acuerdo, y es que no lo quisieron usar mas para nada, igual el logo primero de playstation 3 a mi me gustaba mucho pero es verdad que consumia mucho espacio, igual pensando en las ventas que se obtuvieron fueron muy buenas teniendo en cuenta que era una consola del doble del precio de la competencia y que llegara un año mas tarde
www.rafael.com
disculpen por el doble comentarios
ojana
solo ha cambiado una vez y es el cambio de Playstation 3 a el PS3 de la PS3 slim.....
el primero y el segundo es exactamente lo mismo que PS2 y Playstation 2, que es el mismo que el PS y el Playstation, simplemente una abreviatura.....
no se que mierda hablas de que no es normal, ya cansa tu postura antisony colega..... yo lounico que veoes queSONY esta intentado sacar como sea la PS3 adelante, no se que ves tu......
electronico
todo esto es sacar demasiado de muy poco. el primer logo como el de spiderman? y q? las 2 cosas son de sony. el tercero es una modificacion del segundo por que de lejos el logo no se leia bien. ahora si.
Leinad
#58 ''yo me rio de 54% errores'' jajaja y despues dicen k la ps3 no no vale para nada
vaioran
Lo unico que hicieron fue tomar el logo de PS2 y Ponerle un 3....¬_¬.
Tengo una ps3 y un 360 y puedo decir algo seguro.
Sony es una mierda en cuanto marketing...
xofa
Publicais cada parida que flipo.
Harle
@ chulito7
Y yo pensando que ya era patetico ver al redactroll... ahora viene este con su spam...
Por lo menos podrian borrar el spam y banearlo...
esfarrapa
Uy estoy preocupadísimo por el tercer cambio de logotipo de Sony! Esto solo puede significar que la crisis económica se prolongará 10 años más! El cambio se debe a la nueva política reciente tomada por la compañía despues de descubrir que la antigua fracasaba. La nueva política (modelo más pequeño y barato y ampliación del catalogo y menos chorraditas) necesitaba un lavado de cara y aqui lo tenemos.
Tyrion Lannister
Lol no me habia fijado que ahora es casi clavado al de PS2 XD
patf40
La verdad, yo creo que el último cambio de "logo" es debido a la reciente compra de MARVEL por parte de Disney, lo que supondría que a Disney pertenece todo lo que sea relacionado con MARVEL y por lo tanto también la fuente de Spider-Man... esta es mi humilde opinión
Herculeo
Ya sabemos por donde va dani, q Sony a flojeao a flojeao si, de ahi a decir q las cosas estaban mal desde el inicio, me parece mal, q no la haya hecho bien no quiere decir q la han hecho mal, estas lanzandote contra Sony y nose pq, lamentable q una persona q deberia ser imparcial no lo sea, saludos
Josetk
Muy buen post!!
Josetk
Yo cai en la trampa de chulito7!!! JAJAJAJAJAJAJAJAJA
ESPERO TAMBIEN QUE SU COMENTARIO SE HA BORRADO!!!
Y los que tengan duda pues vean su comentario y presionen el link van a ver!!!