Puede que la idea sobre la conflictividad de los videojuegos ya esté de capa caída, que el hecho de que fenómenos como el de Wii o Pokémon GO hayan ayudado a que la percepción de lo que durante muchos años sólo era violencia y marcianitos, tenga ahora un cariz bastante más favorable.
Y que de vez en cuando la ciencia levante la mano para que los videojuegos sumen puntos como medio también ayuda, la verdad. La última investigación al respecto tiene un mensaje claro para padres y profesores, sacad a los niños de las redes sociales y meterlos en el mundo del videojuego. Sus notas lo agradecerán.
Mejores en ciencias y matemáticas
Enla investigación conducida por el Instituto de Tecnología Royal Melbourne, el estudio de las calificaciones de 12.000 estudiantes de secundaria, y la comparativa frente a sus aficiones habituales, desveló que los usuarios que jugaban a videojuegos obtenían mejores puntuaciones que el resto de sus compañeros.
En concreto hablan de 15 puntos más en matemáticas y 17 puntos por encima en el caso de ciencias. También hablan de lectura y de cómo la resolución de puzles y problemas dentro de los videojuegos parecen ayudar a los estudiantes a repasar lo que han ido aprendiendo durante el día.

Dejan claro que, aunque sorprendentes, los datos serían demasiado ambiguos como para establecer una causalidad entre el hecho de jugar a videojuegos y obtener mejores notas, pero el hecho de reflejarse esa diferencia de forma tan clara, a la vez que se suma que los alumnos centrados en redes sociales tienen notas 20 puntos por debajo de sus compañeros, ofrece una perspectiva bastante esclarecedora.
Aprendizaje y agudeza visual
Para evitar quedarnos con la duda e intentar saber un poco más sobre cómo los videojuegos podrían ayudar a nuestros jóvenes, repasamos otros estudios que hayan podido establecer una relación de causa y efecto en el uso de videojuegos.
Uno de los más interesantes es el del Instituto Nacional de la Salud estadounidense sobre el aprendizaje visual. Basándose en cómo ciertos deportistas o músicos destacan en agudeza visual al aprender movimientos o partituras con facilidad, unieron a un grupo de jugadores con personas no habituadas a jugar para intentar adivinar si los videojuegos pueden afectar de una u otra forma a nuestro rendimiento.

Para ello a ambos grupos se les enseñaba una tarea y poco después se saltaba a otra, frenando el proceso de captación de información al introducir nuevas reglas y comprobando así su rendimiento en ambas pruebas.
Mientras que los no habituados a jugar realizaban bien la segunda prueba pero dejaban en evidencia que con la primera no habían tenido tiempo suficiente para aprender, los jugadores ofrecían un rendimiento prácticamente idéntico en ambas, demostrando así que los jugadores poseen un proceso de percepción y aprendizaje visual más eficiente que el resto.
Inglés y valores morales
¿Alguna vez te has sorprendido a ti mismo diciendo en inglés el nombre de objetos o seres que normalmente no encuentras en un examen de vocabulario? Aunque la traducción de videojuegos es algo mucho más común en nuestro día a día, en el pasado tuvimos que lidiar con multitud de juegos en el idioma de Shakespeare que nos enseñaron el significado de palabras como bow, jellyfish, inn…
Hace unos meses la Universidad de Oslo remarcaba en un estudio realizado a 10.000 estudiantes que los jugadores acostumbraban a obtener mejores notas en inglés aunque estuviesen muy arraigados a su lengua materna. No sólo eso, un estudio sueco similar remarcaba que aquellos que jugaban más de cinco horas al día superaban ampliamente las notas de aquellos que no lo hacían.

Con estos estudios ya tienes para acabar con alguna que otra conversación incómoda entre cuñados, pero si necesitas una guinda sobre el pastel te invito a echarle un vistazo a lo demostrado por un estudio orquestado por Twitch para acabar con los habituales estereotipos de los jugadores.
En él se demostraba que los jugadores establecían mayor prioridad sobre la familia, daban más importancia a sus amigos, denotaban más educación, tenían más aspiraciones, apoyaban con más ahínco causas nobles y tenían más posibilidades de encontrar trabajo a tiempo completo que aquellos que no jugaban. Hace falta mucho más que una encuesta para llamar concluyentes a todos esos datos, pero es innegable que dan para pensar un buen rato.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
lotux5
A estas altura no creo que nadie piense realmente que te vas a "quedar tonto" (por decirlo de alguna manera) por jugar videojuegos. El problema más bien viene siendo, y tomándome solo a mí y algunos de mis amigos como ejemplo , el posible factor adictivo y/o falta de responsabilidad propia del jugador. Por ejemplo, uno de los pocos examenes pre-universitarios que suspendí fue porque por un momento pensé que era mejor quedar con mis amigo para jugar al Monster Hunter que estudiar para el examen que tenía al día siguiente.
jcdentonhr
Mañana sale otro "estudio científico" que dice que en parte este estudio tiene razón, pero que la realidad es que convierte a las personas en asesinos en series inteligentes
Rockmatt
Y los de la vieja escuela sobre todo, porque esos juegos bíblicos que nos hemos tenido que comer en puro inglés, en mí al menos, han dejado huella. Todas mis buenas notas de inglés, en su momento, se las debo a los videojuegos.
Maurhi
Lo de ingles puedo dar fe de ello, antes de los 18 años ya tenía un nivel suficiente como para entender lo que fuera (de forma escrita) gracias a los juegos, es por ello que siempre me causa gracia ver la reticencia que tienen algunos españoles diciendo que no juegan nada si no viene traducido o doblado... si supieran la oportunidad que han desperdiciado.
Malgusto.com
Tipica gilipollez autocomplaciente... Habrá de todo, buenos estudiantes que juegan y buenos estudiantes que no.
Usuario desactivado
Hombre, la verdad cada vez estamos más cerca de conseguir romper con esa perjudicial imagen que se da en la prensa, pero no hemos llegado a romperla por completo. Al final, si una noticia impacta, va a vender más, como la de que el autor de la reciente desgracia en Múnich fuese adicto a los videojuegos... Este tipo de cosas son con las que se queda la gente que no conoce la otra cara de los videojuegos, que son malos y punto.
nouware
Está claro que los videojuegos en su justa medida ayudan al usuario en determinados aspectos, al igual que un buen junto a una comida ayuda a la digestión.
El problema como con todo, es que todo se basa en la moderación, porque cualquier exceso sea cual sea es malo para el cuerpo y para la mente.
Pero bueno, habrá gente que aun quiera mirar para otro lado, como todos aquellos que piensan que la homosexualidad es una enfermedad y hay que erradicarla aunque hayan estudios científicos que lo desmientan con pelos y señales.
Ains la educación... que gilipollas éramos para aquél entonces en algunas cosas y cuanto lo seguimos siendo para otras...
jonyrider
Los que juegan a Pokémon GO son más inteligentes: culturaconectada.com/2016/08/11/los-que-juegan-a-pokemon-go-son-mas-inteligentes/
montenegrojorge
O bien papa o mama te cancelan los videojuegos si suspendes y el miedo a salir de casa y interactuar con otros seres humanos de carne y hueso espabila al mas pintado
Vaselina Morgan
Es lo que tiene llevar una vida sedentaria y no tener amigos.