A través de un post de Microsiervos llego a un interesante artículo escrito por Carlos Zahumenszky llamado 'Relevo generacional', en el que el autor toca temas como el acierto de la estrategia de Nintendo y la situación actual de la industria del videojuego en nuestro país, con tema piratería incluido.
Está claro que la apuesta de Nintendo por captar la atención del gran público gracias tanto a su DS como a su Wii le está saliendo redonda y está consiguiendo que mucha gente empiece a ver los videojuegos de otra manera.
De todas formas todavía queda mucho camino por recorrer: sigue existiendo la censura y todavía hay un sector muy amplio de la población que cree que los videojuegos son sólo para niños. O que solamente deben ser para niños, porque si realmente fueran solamente para niños no existiría la censura. Todos los juegos estarían llenos de colorines y buenas intenciones.
Uno de los puntos clave para que esto cambie o siga avanzando con más rapidez es la visión que la televisión pueda transmitir sobre los videojuegos. Es importante que cada vez se hable más sobre ellos y sobre su entorno de una forma positiva, dejando a un lado sensacionalismos tontos que siempre tienen de fondo algo mucho más importante que la violencia de un determinado título (debidamente calificado para adultos, por cierto): la educación y el entorno familiar y social.
Otro dato importante que apunta Zahumenszky, y cito textualmente:
"El informe de Adese debería hacer reflexionar a más de un responsable cultural. En España se han vendido en 2007 videojuegos por más valor que las salas de cine, la industria musical y las películas en DVD juntas. Los videojuegos suponen ya el 54% del mercado cultural español y, sin embargo, la industria nacional del videojuego apenas alcanza el 1% de las producciones y debe seguir viendo cómo, desde los ministerios y los despachos públicos, se financian alegremente auténticas bazofias cinematográficas, televisivas y musicales."
Creo que se puede decir más alto, pero no más claro.
Vía | Microsiervos | El correo digital
Ver 3 comentarios
3 comentarios
a3hmax
JUAS 100% de acuerdo contigo, y ese comentario es valido en todos los paises donde los gobiernos patrocinan el cine, y sobre el ataque de los medios la prensa escrita ya no es tan severa porque casi todas las editoras cuentan con publicaciones de Videojuegos. Cabe destacar que el peor signo de la crisis del sector PC-juegos es la desaparicion de algunas revistas dedicas a el.
YO DIJE ESTO CUANDO SALIO EL INFORME ANTES, solo que ustedes lo estan publicando por partes, esta tendenciaes exactamente igual en el resto del mundo, asi que no es ninguna sorpresa,y cabe destacar que Nintendo se esta cargando el mercado por completo, en Europa, Asia y America, lo cual indica que las nuevas inversiones se van a dirigir a ese lado y la llegada de más titulos traducidos.
rafasempere
Totalmente de acuerdo con este señor. Si se dejara de financiar con dinero público el cine español a lo mejor se espabilan y mejoran la calidad del mismo. Mientras estén financiados igual les da hacer una mierda que dos. Lo mismo ocurre con el puñetero canon digital, los que reciben dinero por este concepto estan tocandose los huevos y cobrando, a lo mejor lo podría decir de otra manera menos vulgar, pero es lo que siento.
Por otra parte, es lógico que los videojuegos ingresen más dinero por ventas que las películas en DVD. Un DVD nuevo te puede costar 15-20€ y un videojuego nuevo te puede costar 50-60€.
En cuanto a la "publicidad negativa" que se le da al videojuego en la televisión, me parece lógico. Los videojuegos son la competencia directa de la televisión, mientras funciona una consola no se ven las emisiones. Aunque siempre diré que por muy malo que sea un juego, siempre será mejor que la programación de la tele. Es normal que las diferentes cadenas acudan al sensacionalismo, le están haciendo daño a su competidor más feroz. Menos mal que en España hay buenas revistas (no siempre del todo imparciales como quisiera) y páginas de internet (idem) muy buenas que nos mantienen bien informados para poder decidir por nosotros mismos fuera de sensacionalismos baratos.
Wii
bn dicho