Complicado. Complicado enfocar un artículo en el que vamos a hablar de sensaciones. Y es que las sensaciones son totalmente personales y como tales no pueden ser compartidas en su totalidad por los que las viven y los demás. Volvemos a mirar al romanticismo y a su constante búsqueda de la belleza y el goce artístico, a aquellos hombres capaces de quedarse absortos ante una naturaleza inmensa y sobrecogedora, a aquellos viajeros que buscaban la máxima expresión de lo bello en otras épocas pasadas en las que el hombre y su creatividad brillaron por encima de todo lo demás.
Quiero hablar de algo que se acuñó en aquel momento histórico, a principios del siglo XIX y en pleno romanticismo, y que trató de buscar sentido a esa catarata de sensaciones que dejaba totalmente absortos a los románticos cuando, por fin, hallaban la belleza que tanto añoraban: el síndrome de Stendhal. Una enfermedad psicosomática momentánea y leve que a día de hoy se sigue produciendo en determinadas personas cuando llegan a contemplar algo que trasciende su ideal de belleza. Una situación que con suerte habréis vivido en algún videojuego.
Un viaje a Florencia y unas lágrimas

Año 1817, el famoso escritor francés Henri-Marie Beyle, más conocido por su seudónimo de Stendhal, se encuentra viajando por Italia preparando el que será su nuevo libro. Una de las paradas obligatorias de su viaje es Florencia, la antigua cuna del renacimiento y hogar de maravillosos artistas como Leonardo DaVinci o Miguel Ángel.
No era casual que en Florencia se diesen cita artistas de esta envergadura ya que durante años la poderosa familia de los Médici se había encargado del mecenazgo de incontables pintores, escultores y arquitectos. El paso del tiempo, tras décadas protegiendo y apoyando el talento artístico, había convertido a Florencia en el epicentro del arte renacentista y mausoleo de incontables obras artísticas y arquitectónicas de gran calado e importancia histórica.
Pero volvamos a la Florencia del 1817. Stendhal se hallaba frente a la Basílica de la Santa Cruz y sufrió un extraño percance. Su corazón se aceleró, sudores fríos recorrieron su cuerpo y una ligera sensación de mareo se apoderó de su cabeza mientras contemplaba, extasiado, la belleza de la Basílica remodelada radicalmente por Vasari hacía tanto tiempo. Era el hombre frente a la belleza. Un pequeño ser humano frente a un gran poder que lo supera y lo sublima.

"Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme." Stendhal, "Nápoles y Florencia: un viaje de Milán a Reggio."
Quizá Stendhal fue el primero en hablar abiertamente de una sensación que inundaba a los espíritus románticos de la época pero tuvimos que esperar hasta 1979 para que la psiquiatra italiana Graziella Margherini lo estudiase en profundidad. Y ahí apareció el concepto de "síndrome" junto a una larga lista de casos similares entre turistas y visitantes de Florencia. El síndrome de Stendhal había nacido y con él se le había puesto nombre a esa reacción romántica del hombre ante el exceso de belleza.
Cumplir las expectativas y superarlas

"La belleza no es más que la promesa de la felicidad". Stendhal
A día de hoy me pregunto si el síndrome de Stendhal tiene más que ver con las expectativas y si se cumplen, se incumplen o se superan, que con la apreciación esotérica de "lo que es bello" y lo que no lo es.
En esta época recibimos tantos impactos visuales y culturales por día, hora y minuto que es imposible no tener referencias previas de algo. Algo que de no haberlas tenido puede que nos hubiera impactado o dejado de impactar, pero nuestra reacción ante ello habría sido pura y sincera. Por eso me inclino a pensar que en el fondo trabajamos sobre las expectativas y si estas se cumplen o se superan cuando realmente nos encontramos cara a cara con esa "explosión de belleza", es entonces cuando el síndrome de Stendhal se puede desatar. Y se desata.
Yo mismo he visto a gente llorar a lágrima viva en una representación teatral en Broadway: El Fantasma de la Ópera. Tras años leyendo críticas, viendo el montaje por YouTube, escuchando la banda sonora e incluso habiendo visto adaptaciones cinematográficas, la magia del directo superó a todas las expectativas previas y desató el llanto, la sensación de mareo y las palpitaciones.
¿Por qué lloras? -pregunté preocupado a mi acompañante. No hubo respuesta, no sabía por qué. Simplemente llevaba tanto tiempo imaginando cómo sería esa obra en directo que no pudo aguantar la emoción de comprobar que era incluso mejor. El hombre ante un exceso de belleza. Ante unas expectativas superadas. ¿Acaso Stendhal no sabía cómo era previamente la Basílica de la Santa Cruz siendo un amante de la arquitectura? Quizá no es descabellado pensar que superó todas sus expectativas. Algo para lo que el célebre escritor no estaba del todo preparado.
El síndrome de Stendhal en los videojuegos, ¿por qué no?

Y si en aquellos años el hombre era superado por la belleza de la arquitectura, la escultura o la pintura, hoy puede serlo por los videojuegos. Al fin y al cabo hablamos de una situación parecida. El hombre puede enfrentarse a algo inconmensurable, inabarcable por sus sentidos, de una belleza inusitada y que supera todas sus expectativas.
Los videojuegos, en esencia, nos proponen un viaje a un mundo imaginario, un mundo en el que seremos parte protagonista y en el que nuestras decisiones serán clave para el devenir de la aventura. Por eso, cuando un título consigue romper la barrera y darnos la sensación de estar allí, de que somos importantes y de que formamos parte de ese universo independientemente de si es bonito o no, creo que podemos desatar ese mismo torrente de sensaciones que sufrió Stendhal frente a la Basílica de la Santa Cruz.
Tampoco quiero decir que vayamos a desmayarnos extasiados a lo Bécquer, pero sí sentir esa sensación especial e inolvidable de estar dentro, de pertenecer a algo, de estar grabando un recuerdo que permanecerá con nosotros muchos años. Puede que no debamos hablar de videojuegos en general, sino más bien de momentos. De situaciones grabadas a fuego en nuestra memoria, de aquel momento en el que nos sentimos especiales y dejamos de ser un jugador con un mando en la mano para ser el personaje.
Como este artículo es muy personal y os voy a pedir vuestros tres "momentos Stendhal", debo primero confesar los míos. Tres situaciones en las que me quedé maravillado por lo que tenía delante de mí, tres momentos que superaron mis expectativas y que recordaré siempre. Quizá no sean comparables a la belleza de la Basílica de la Santa Cruz, pero siempre vendrán conmigo:
El paseo por la Ciudadela tras salir de la Normandía en 'Mass Effect'

Fui el comandante Shepard por un momento. Un momento en el que todas las veces que había imaginado un futuro tecnológico, preciosista y muy en línea con el universo Star Trek se hacía realidad.
La impresionante Ciudadela se extendía ante mi. El Presidium, los jardines, las fuentes, los diferentes personajes que se dirigían a mi como un héroe. Será lo más cerca que esté jamás de cumplir mi sueño y vivir en el mundo del mañana, un mundo en el que la tecnología lo puede todo. Fue también el momento en el que asumí el peso de salvar la Galaxia a toda costa. Inolvidable.
Persiguiendo el horizonte con Agro en 'Shadow of the Colossus'

No sabía qué iba a encontrarme exactamente ni de qué tamaño eran esos Colosos que me habían pedido aniquilar. Sólo mi fiel acompañante Agro, un destello de luz que marca el camino y un paisaje agreste que recorrer hasta el destino. El inicio de la aventura, la incertidumbre de un juego diferente.
¿Qué me espera al final del camino? Una carrera a contrarreloj por recuperar un amor perdido en un mundo desolado y extrañamente hipnótico. Me dirigía hacia el sol, sentía calor y no sabía porqué estaba dispuesto a arriesgarlo todo por ella. Por traerla de vuelta. Sólo mi espada y Agro. No necesitaba más. No iba a dejar un Coloso con vida.
Un rayo de esperanza al atardecer para John Marston en 'Red Dead Redemption'

No era un hombre bueno, ni piadoso y posiblemente tenía todos los números para acabar en el infierno. Pero por una vez en la vida intentaba hacer las cosas bien, dejar un mundo mejor tras de mi y buscar la redención a mi modo.
Un atardecer en lo alto de un risco, nadie en kilómetros a la redonda y sólo mi caballo y yo. La belleza del desierto, de lo árido, el vivo retrato del infierno al que iba de camino. Un instante de paz antes de la batalla. El último rayo de esperanza. Al igual que el western, 'Red Dead Redemption' vale más por sus silencios que por los momentos de acción. Unos silencios que, para mí, lo harán inolvidable.
Os toca a a vosotros, si os apetece, compartir con el resto de la comunidad vuestros "momentos Stendhal". Aquellas veces en las que os descubristeis a vosotros mismos ensimismados, con la boca abierta y pensando que lo que estabais viviendo era increíble.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
HoTDoG
Sin lugar a dudas, el primer coloso del Shadow of the Colossus. Tardé varios segundos en empezar a moverme...me quedé petrificado! y una vez conseguí subirme, entre la música y el bicho sacudiéndose para intentar tirarme, además de que tengo vértigo... cambié el síndrome de stendhal por un orgasmo múltiple XD
kabuki
y aún tantos años después.....
http://images.wikia.com/half-life/en/images/d/dd/Background_plaza.jpg
odin-wotan
Cuanto más lo pienso, más me doy cuenta que Red Dead Redemption ha sido el juego más emocionante de esta generación y uno de los juegos que más me ha marcado en mi vida de jugador.
Dos momentos espaciales entre los muchos que hay en el juego. El primero es la llegada de Marston a México; paisaje de una belleza cautivadora y la música de Jose Gonzalez. Es indescriptible la sensación cuando uno pasa esa secuencia.
http://www.youtube.com/watch?v=qGuYQ-VtfFY
El final también apoteósico de Red Dead Redemption, es una cosa que he revivido tres veces, y maldita sea no me canso de verlo.
Lo que hizo Naughty Dog con The Last of Us, va más allá de la simple creatividad. Es uno de los juegos más poéticos que he visto; poema triste y desolador pero de una belleza humana que parecía imposible ver en el mundo de los videojuegos. Excepcional la banda sonora de Gustavo Santolla y la canción de Hank William.
http://www.youtube.com/watch?v=byKx3wmJU6c
Y uno de los juegos más sobresalientes en estética es Another World un juego de una belleza excepcional a cada segundo de partida.
http://www.youtube.com/watch?v=Zgkf6wooDmw
Tendría que haber más post de estos y menos alimenta troll en vidaextra.
kleiser
¿Solo tres? Imposible, pero lo intentaré.
- Bioshock: la bajada en el batiscafo cuando ves Rapture por primera vez. Una ciudad de ensueño, una ciudad imposible, pero que parece tan real.
- Dark Souls: probablemente haya dos momentos, los dos en las garras de diferentes bichos. El primero, cuando entre las garras del cuervo gigante abandonas Undead Asylum y de camino a tu destino ves lo inmenso del viaje que te espera, con el mando temblando en tus manos, como si anticipara lo que te espera. Y, claro está, entre las garras de tres demonios con alas cuando ves Anor Londo por primera vez.
-Assassin's Creed 2: La primera vez que subí a una atalaya y vi la inmensa y preciosa ciudad a mis pies. Quería observar cada detalle desde ahí arriba, acercándome a la pantalla con la esperanza de que todo cobrara vida. Y los paseos posteriores por la ciudad no desmerecieron esa vista en absoluto.
Mención especial: Por mucho que a algunos les parezca raro, World of Warcraft. No recuerdo exactamente dónde fue, pero mi primer viaje a lomos de un grifo en un ruta aérea, descendiendo con la presa cerca de Ironforge a mis espaldas me provocó una sensación similar a la de los viajes que he comentado en Dark Souls. Y eso se repitió en multitud de ocasiones, como cuando te metes en los túneles de Undercity a toda velocidad o cuando apareces por encima de los muros de Stormwind.
rcerrejon
Me voy de viejuno y digo que casi todos los momentos de LOOM (y la música acompaña en que se pongan los pelos de punta).
selphie_epoje
Venga, me animo y dejo los míos:
- Cuando abandonas la red de metro por primera vez en el Metro 2033 y contemplas en qué ha terminado la grandeza humana a causa de la guerra.
- Al cantar Leliana su balada en el campamento en el Dragon Age Origins. Una de las mejores canciones de toda la generación, sin duda. Contemplando las reacciones a ella de todos los personajes, sentía que estaban todos juntos en mi misión, unos más que otros.
- Y ciertamente, también en el RDR, cuando entré por primera vez en los alrededores de Torquemada (esquina sureste del mapa), me pareció un paisaje tan desolado como evocador, encima a la luz de la luna.
pizte
The DIG, practicamente cualquier parte del planeta, son decorados muy trabajados y la musica es tremenda
Dear Esther, el dia que lo compre y lo ejecute en Linux no podia dar credito a lo que estaba viendo. Tarde unos 6 minutos en empezar a moverme xD
Sword & Sworcery EP: Ya desde el primer segundo, a pesar de ser pixelado, algo del ambiente te envuelve y no te deja marchar
carlosmauricioquintanillalopez
Uno: Lo recuerdo con mucho cariño; cuando Solid Snake va subiendo por el ascensor en Metal Gear Solid de PSX, va quitándose las partes del traje de buzo, recuerdo que pensé: "Este juego parece una película".
Dos: Shadow of The Colossus, quedas petrificado con el primer coloso y con la increíble banda sonora, recuerdo verlo desde lejos y quedarme parado, luego lanzo una flecha y el coloso se vuelve hacia mi, y comienza a caminar en mi dirección simplemente brutal!.
Tres: Cuando entro por primera vez a Rapture, escuchando la historia de la ciudad creada para los mejores y en la que los mediocres no tiene cabida, una ciudad donde puedes ser petulante y arrogante, donde no debes de darle cuenta a nadie y donde tus logros son en base a tus esfuerzos, mi corazón se detuvo por un momento, estaba a punto de vivir una gran aventura.
hector_hugh_jackman
Vaya artículo más tremendo tío me ha gustado mucho.
Mis tres momentos Stendhal, serían:
-Zelda Ocarina of time: el primer momento en que tomas el control de Link en el pueblo kokiri, nada más salir de la casa, que ves partículas y hadas flotando por el ambiente.
Final Fantasy X: Cuando llegas al puerto de Luca que Tidus está subido en el barco destrozado después de haber peleado con un brote Sihn.
Y este muchísimo más reciente, el Devil May Cry de ninja theory, cuando vi los edificios deformados, los grafitis de Aryz y la increíble paleta de colores con que estaba todo texturizado dije "LA PUTA"
assassinata
1) Far cry 1,2 y 3.
2) skyrim y oblivion.
3) Alan wake, ademas siempre e querido visitar alguno de esos puebluchos americanos de mala muerte :)
pjkenshin7
Que recuerde ahora, momentos que me emocionaron; por encima del resto, dos: en el final dan ta su 10 el momento del beso en el lago, el final de the last of us, que hizo que me emocionara de verdad, ha y el el final del lufia 2 de snes
vorian
El síndrome de Stendhal por excelencia, sin lugar a dudas, es el que sientes cuando juegas a Journey. La música además es sublime.
alessiogarcai
MGS 1: Tres momentos; cuando subes en el montacargas la primera vez y ves el rostro de Solid Snake, la primera vez que te enfrentas a Metal Gear, y cuando matas a SniperWolf.
MGS3: Cuando Volgin lanza la cabeza nuclear.
MGS4: El final (lágrima viva).
Red Dead Redemption: Entrada en Mexico y el final.
Heavy Rain: Casi todo el videojuego es "momento Stendhal".
f17z
Este articulo es catalogado para mi como magnánimo, sublime....
xtashaodokin
1º: El combate contra Sephiroth con "One winged angel" con esos coros de voces sonando de fondo (aún se me pone la carne de gallina al escuchar la canción)
2º: Fahrenheit. Llamadme casual si queréis, pero la trama del juego me dejó marcado durante mucho tiempo
3º: Volver a Shadow Moses en MGS4, y lo que es mejor, la lucha del Metal Gear Rex contra el Metal Gear Ray. Sublime
aburridomovies
1 assassins creed 1:cuando llegas a damasco,en la colina donde empiezas y ves una ciudad ENORME en frente de tus narices.
2:en el metal gear solid 3 hd:(spoiler)después de matar a the fear,pasas el lugar de 3 pisos ese,sales y te llama eva,en ese lugar,me quede quieto simplemente escuchando el sonido de los pájaros.
3:gta 4:recuerdo la primera vez que entras a algonquin,ves una ciudad con lujos de detalles.
stasky15
- Me sentí conmocionado por primera vez al ver las auroras boreales de noche en Skyrim. Simplemente abrumador.
- Me afectó el ánimo profundamente el LIMBO. Esos bosques me transmitían mucha angustia.
- No me acuerdo de cuál, pero había un Medal of Honor que en pleno julio tenía que jugar con jersey porque al ver tanta nieve en el escenario me transmitía frío.
- Una escena que jugué decenas de veces es la toma de la Plaza Roja en Call of Duty (tampoco me acuerdo de cual de ellos). Esa música y esas palabras... que profundidad.
djkafrunen
Para mi los momentos "Stendahl" de esta generación han sido sin duda la primera vez que vi el cielo nocturno en Skyrim (Incluso llamé a mis padres cuando ví mi primera aurora boreal para que vinieran a verla :) ) y prácticamente el Bioshock Infinite al completo. ¡Qué belleza de escenarios!
royendershade
Pokemon Azul, Final Fantasy IX y Final Fantasy VIII. Para mi supusieron el sindrome de Stendhal a lo bestia.
eclank
1.- Skyrim: Tras vagar por el bosque mucho tiempo, me topé con una mazmorra. La recorrí y al salir de ella, tras toda esa tensión, me encontré a mi mismo en lo alto de una montaña contemplando con la boca abierta la autora boreal. Otro momento muy brutal es *SPOILER*Cuando viajas a Sovngarde para acabar con Alduin, el cielo es completamente precioso. Hasta guardé SC http://img849.imageshack.us/img849/5059/zzfi.jpg :P*SPOILER*
2.- Cuando visitas la primera ciudad del Assassin's Creed, bajando por el sendero con una ciudad increíble delante tuya.
3.- Journey, todo el juego en general. Si tuviera que elegir algún momento, cuando te deslizas en pleno atardecer por la arena atravesando una ciudad...
miyori
Mis tres momentos stendhal:
- El final del Kingdom Hearts, cuando Kairi ve el dibujo en la roca, pintado por Sora. Entre eso y la canción de Utada Hikaru, los pelitos de punta.
- Esta es mas triste pero fué tan poderosa la sensación que tuve que apartar la mirada, Shadow of the colossus, Agro. Sin hacer Spoilers, pero la parte final es que simplemente me pudo. Para que luego digan que esto no es arte.
- Gray fox y su revelación final a Snake sobre Naomi con la música de fondo. Gracias Hideo, aun siento cosquillas al recordarlo.
Puede que no sean los mejores, pero son los míos.
chivotario
Muy buen artículo, felicidades !
Para mí estos 3 :
- Uncharted 2 : Aldea tibetana . Aunque en esta obra maestra hay más de un momento de contemplación.
- Red Dead Redemption : Cualquier paisaje en general
- Assassin's Creed 2 : Me acuerdo de los primeros paseos nocturnos por Florencia y subiendo la torre prisión.
Me dejo Oblivion y Skyrim en el tintero pero seguramente otra gente los pondrá :D
sunk
1) Final Fantasy VII, en la secuencia final, cuando en la corriente vital aparece la mano de Aerith.
2) Final Fantasy X, la escena final.
3) Final Fantasy VIII, en el baile.
hrym
Yo jugue Journey pensando que jugaba en solitario(aun cuando active el modo online por si veia a alguien mas por alli), me maraville con aquel mundo hasta que encontré a otro jugador con quien compartí (sin poder comunicarnos verbalmente, aunque no fue necesario)la mejor experiencia en videojuegos que he jugado nunca, sin duda, sublime.Os lo recomiendo!!!!
Morlock
Cuatro veces he padecidi yo ese sindrome: dos en florencia (el david de miguel angel y el nacimiento de venus de boticceli fueron los culpables); otro viendo en platea la opera Simon Boccanegra, mi primera ópera no hace mucho (un lujo que como mucho ne puedo permitir una vez al año); y la última, sí, jugando Journey. Buen artículo y bien elegida la imagen de cabecera. Sí, rotundamente sí: los videojuegos pueden provocar síndrome de Stendhal.
william.f
El primer Uncharted, cuando llegas al submarino en mitad del río... ahí nos dimos cuenta de que los videojuegos habían llegado al próximo nivel.
diego-rbb-93
Metal Gear Solid 1 fue el primer en lograrlo de verdad.
exitido
me espero a la pelicula
knightoftruth
Bioshock / Andrew Ryan: "...quieres"
no se decidirme por otros 2 hay demasiados.