Generalizar no sólo está feo, también en muchas ocasiones acaba alejándose de la realidad. No pretendo hacerlo aquí porque hay casos y casos y cada persona es un mundo, pero creo que mi vivencia se corresponde, en mayor o menor medida, con lo que la mayoría de nosotros hemos vivido durante nuestra etapa como jugadores.
Me toca de cerca por tener un hermano pequeño y haber visto reflejado en él las mismas conductas por las que yo pasé en su día, cómo la edad cambia nuestra forma de jugar, nos hace mejores jugadores y modifica la forma en la que jugamos. Precisamente por eso, dime qué edad tienes y te diré cómo juegas.
Juegos, juegos y más juegos
Hoy en día los niños nacen con un dispositivo electrónico bajo el brazo, ya sea un teléfono móvil o una videoconsola, así que su habilidad con los controles empieza a dominarse mucho antes. En nuestra época (finales de los ochenta para el que escribe estas líneas) era distinto. Si tenías más de una consola antes de los cinco años ya era un lujo, y no hablemos del número de juegos, porque uno fácilmente te podía durar un año.

Frente a esa escasez mirabas las colecciones de tus amigos (que podían ser de dos o tres juegos más que la tuya, no mucho más) y alucinabas si había algún juego que no habías probado. Puede que fuese una mierda, pero era distinto a lo que tú tenías, un mundo nuevo al que agarrarte durante la tarde que estuvieses en su casa.
No sería de locos afirmar que, por su dificultad, la mayoría de tus juegos nunca llegaban a mostrar los títulos de crédito. Ahora ocurre más o menos lo mismo, pero no por falta de habilidad a los mandos sino por el enorme catálogo al que se tiene acceso, que provoca que antes de terminar uno ya estén saltando a otro. Así, la niñez no entiende de calidad, sino de cantidad, y todo lo que llegue nuevo será como un nuevo advenimiento de Cristo.
Ganar lo es todo

Seguimos creciendo y llegamos a la adolescencia, donde la cantidad de juegos sigue siendo algo importante pero no más que el ansia de victoria, de conseguir convertirte en el macho/hembra alfa de la tribu, como ya pronosticaron los humerios.
Ganar marca la diferencia, y aunque tengas decenas de juegos esperando a ser disfrutados, tu única meta es conseguir pasarle por la cara a tu amigo que tu puntuación en 'Tony Hawk' puede ser mayor.
Da igual que alcanzar ese reto sea un peñazo de proporciones gargantuescas, a partir de ese momento ese será tu único objetivo.
Es ese momento en el que los niños rata de hoy en día necesitan ganar a 'Call of Duty' a cualquier precio, aunque eso suponga quedarse en una esquina durante horas a la espera del primer feliciano que pase por allí mirando qué bonito es el paisaje. Es esa etapa en la que dedicas gran parte de tus horas de estudio a superar 'Final Fantasy VII' al 100% porque tu mejor amigo (que no tiene el juego pero lo tiene en un alquiler permanente que acabó costando más que el desarrollo del juego, y esto es totalmente verídico) ha alcanzado el éxito. Es la época de ganar y decir "pues yo más".
Me basta con pasar un buen rato
Con el tiempo empiezas a peinar canas (si tienes la suerte de mantener el pelo, claro) y tus prioridades cambian por completo. Sigues siendo jugador y mantienes ciertos vicios de niñez y adolescencia, por lo que sigue ahí el vicio de acumular el mayor número de juegos posibles y, tontos tampoco somos, también buscas la victoria.

Pese a ello todo eso no deja de ser algo secundario. Ahora te basta y te sobra con encontrar una tarde sin lavadoras o críos para sentarte frente al televisor o el PC y disfrutar un rato de ese juego cuya vida llevas alargando desde hace eones.
Te alegrarás al ganar en una partida multijugador, claro, pero también disfrutarás de los ataques de risa provocados por la muerte que acabas de vivir en primera persona (probablemente la tuya a manos de un niño rata).
Es el momento en el que todo se une para dar vida a una nueva forma de jugar, la de disfrutar la belleza de los escenarios, la historia que te están contando y a la que estás parando atención, la de dominar una mecánica a la perfección porque, ya que estás jugando, al menos hazlo bien.
Esa época en la que, arropado por la nostalgia, superas aquellos juegos que quedaron pendientes en la niñez y vuelves a disfrutar de los retos de la adolescencia desde una óptica completamente distinta. Ahora tú y los videojuegos sois como un matrimonio. Tenéis vuestras desavenencias, pero sabes que al final vas a acabar perdonándoselo todo porque es el amor de tu vida. Tu más fiel compañero.

Ver 35 comentarios
35 comentarios
ozymanthias
Nueva acepción: NIÑO COBAYA.
gabas86
Me siento totalmente reflejado en el texto, realmente he pasado tanto por esa época de niño (aquí uno del 86), como por una adolescencia llena de desafios y mantener el puesto frente a los amigos (y frente al mundo al jugar online) y actualmente me encuentro en un momento en el que mis responsabilidades pesan y dejan menos tiempo al juego, y ese tiempo lo dedico a disfrutar de los juegos a mi ritmo, atendiendo a la historia y disfrutando cada pequeño detalle.
Hombre Rata
Esa imagen de cuando invitas a alguien ajeno a los videojuegos a probar un juego de conducción por primera vez... y gira el mando como si de un volante se tratase. Hablo de los tiempos antes de wii.
konosoke
Yo estoy en la fase de entretenerme cuando puedo, pero cuando juego con los amigos nos gusta quitarnos las armas sólo por fastidiarnos las puntuaciones y poder decir "has continuado dos veces más que yo, paquete". Cuando la cosa se pone difícil, colaboramos para no estancarnos. Nos damos hostias por ser el héroe suicida de la partida que hace de señuelo para que el otro se cargue al jefe y poder decir "sin mi ayuda no habrías podido, cabrón" y que el otro responda "pero si lo he hecho yo todo y tú sólo morías". Nos encanta ir a saco en el gears y gritar "el boomer es mío" antes de escopetearlo. Es decir, juntos a disfrutar como enanos y separados como mayores.
danigarcia78
Jajajaja muy divertido el artículo. Tengo 36 y llevo jugando desde los 8 mas o menos que tuve un Spectrum 48k. Luego con los 13 llegó el primer PC 386 y los juegos de diskette. He pasado por varios PC, y consolas (PS1, PS2, PSP, PS3, PS4, XBOX360, Dreamcast y WII). Me identifico con lo de acumular juegos, hay algunos de los que solo he visto la primera media hora, y aún así espero el momento de retomarlos. Nunca he sido especialmente competitivo, y siempre he sido de disfrutar el paisaje y entretenerme por los escenarios, realizando todas las misiones. Tengo temporadas de jugar casi a diario, y otras que solo juego los viernes por la noche cuando el peque de la casa duerme. Temporadas que voy acabando de juego en juego, y temporadas que creo que es una pérdida de tiempo y que es hora de dejarlo. Pero al final siempre termino volviendo. He visto muchas modas empezar e irse. Pero por suerte hay una constante que se mantiene: por mucho que el panorama me aburra, siempre hay dos o tres juegos al año que merecen verdaderamente la pena,y es un placer jugarlos. Por eso siempre pido que haya desarrolladoras que lo den todo por nosotros, su público, y merezca el esfuerzo pagar y jugar sus juegos.
alejandro231
Disfruto el rato y me la paso a madres en el online.
Gokgiru
Bueno, los niños juegan hoy en día a Minecraft, ahí no se gana... creo
edjinn87
Ultimamente, cuando me preguntan si soy gamer, dudo, dudo mucho, porque se que antes lo era, aun sin consola o pc, porque iba a casa de amigos, nos pasabamos las tardes jugando, me sabia los trucos de memoria, las novedades que iban a salir... pero ahora... me gustan los videojuegos, me lo paso bien con ellos, paso horas enganchado a ellos (no cada dia) e incluso puedo llegar a tener records de amigos superados, pero aun asi no juego tanto como antes... no se, quizas sea gamer, un gamer que ya no se toma todo como un torneo o quizas no sea gamer y simplemente sea un jugador casual, dudo de que soy, por eso simplemente cuando me preguntan digo que no me pongo etiquetas, porque siempre existe la duda de cuando se es gamer y cuando un jugador casual
Aeskanik
Acá un nivel 3. La referencia a Final Fantasy VII me recordó cuando lo jugaba con un amigo por primera vez, ninguno tenía una tarjeta de memoria (eso era nuevo en aquel entonces y uno no estaba acostumbrado) y tampoco teniamos dinero para comprar una, así que nos jugábamos todo el principio del juego una y otra ve hasta ver donde llegábamos, recuerdo que llegábamos hasta salir de Midgar, unas 6 o 7 horas de juego. Luego un día su mamá le regalo una tarjeta de memoria y ya pudimos terminarlo, por eso le tengo tanto cariño a ese juego.
karp
Los del 78 tenemos alguna etapa más creo... :) 36 años cumplidos el Sábado y aquí seguimos con la Ps2, Ps3, la Vita, la DS, el Mac (poco, desde hace eones no soy de jugar en Ordenador y menos en MacOS) y lo que tenga que venir.... ¿Han dicho PS4 para la próxima primavera? Quien sabe....
Saludos.
ivand3
Estoy en todas...a la vez :D
agorer
+1 a las imágenes
Jajaja
carre0n1
GRan Articulo Felicidades!!! soy veterano y si, si tengo una gran cantidad de Games acumulados en varias consolas, hasta me da miedo partir de esta vida sin terminarlos todos jajajaj pero por ahora lo que me falta es tiempo para poder disfrutarlos, por lo regular y cuando me encuentro con niños rata les hago ver que hasta para perder jugar es divertido, no todos, pero si algunos dan respuestas favorables a cambiar sus actitudes, la cosa es entender su difícil etapa por la cual pasan, teniendo esto en cuenta y para evitarlos prendo mi consola en el horario en el que estas personitas están en sus escuelitas, en esta vida encuentras de todo y esta en nosotros cambiar la manera en que la vivimos, con quien la vivimos y como la jugamos.. gran articulo!!! Por cierto me quedo con la ultima imagen ajajajaj
ozymanthias
Yo desde hace mucho estoy en la última fase, pero mi hermano, cerca de los cuarenta, sigue y seguirá siendo el REY NIÑO RATA. Culpa incluso al viento de su nula habilidad.
jdelbosque_1
Lo bueno de ser de la vieja guardia.Los juegos son para disfrutarse no importa si es un mario o un cod. Ya estoy en la etapa 3. Saludos
ricardod
Me quedo con la imagen de niño rata y estas frases.
"arropado por la nostalgia, superas aquellos juegos que quedaron pendientes en la niñez y vuelves a disfrutar de los retos de la adolescencia desde una óptica completamente distinta."
Tenéis vuestras desavenencias, pero sabes que al final vas a acabar perdonándoselo todo porque es el amor de tu vida. Tu más fiel compañero.
uchihas
Lo mejor son juegos que de pequeño te parecían imposibles y a día de hoy ya no te lo parecen tanto, aunque imagino que aquí habrá de todo (todavía conozco gente que me sigue diciendo que el Dark Souls es difícil cuando para mí sólo me fueron difíciles un par de bosses, y uno por querer cortarle la cola...).
Mi época de "juegos y juegos" fue con la PS2, la cual fue mi última consola. Ahora estoy en el PC y soy bastante más selectivo (decir que los de PS2 no me pasaba casi ninguno, porque ninguno llegaba a engancharme). Eso sí hay algunos juegos de PSX que recuerdo con mucho cariño como el FF VII, el Legend of Legaia o el Legend of the Dragoon, junto a otros géneros como Team Buddies o Crash Team Racing. De PS2, no muchos la verdad.
lake
Totalmente de acuerdo yo lo he visto pasar igual desde que tuve mi primera consola master system 2 cuando la sacaron y que aun conservo
desteh
Totalmente de acuerdo, lo dice uno del 84 jeje...
rixio.alvarado
Totalmente cierto.. Yo a veces me vuelvo a convertir en El Niño rata jajaja..
neodiamond
Identificado con el ultimo punto "Me basta con pasar un buen rato
", actualmente estoy medio jugando (mucho que hacer entre los estudios y el trabajo) Assassin's creed 4, y trato de buscar cada detalle así sea mínimo de cada zona en donde voy, recuerdo cuando jugaba Spyro the dragon en psx con mi papa y me movía por el mundo a lo loco para pasar al siguiente mundo y mi padre me reprochaba por que no lo disfrutaba con paciencia.
esko
Yo estoy en la ultima, y realmente me alegro. Los videojuegos son para disfrutar y pasar un rato. Vale mas una partida con amigos al CS que una victoria individual
guillermolineroacosta
Hace poco nos reunimos un grupo de amigos entre 25 y 35 años... nos compramos un Nintendo 64 y cuatro controles por internet a un precio lo suficientemente absurdo, solo con la importante misión de jugar el milenario Mario Kart 64 jajajaja .... hemos pasado horas después del trabajo (si... todos colegas de la oficina) y hemos armado un torneo que solo se trataba de quien ganaba mas veces la primera pista de Mario Kart (recuerden que si no reinicias la consola esta mantiene las victorias!) ... hubo desde carcajadas y controles tirados al piso por la risa hasta insultos vicerales por aquel que tiraba el fantasmita y robaba una estrella...
Saludos!
cmschuft
Me encantó la nota, me siento identificado, soy del 87, si bien sigo soltero y sin hijos, el trabajo me quita muchas horas, aun asi logré llegar al nivel 80 en el COD MW3 y al nivel 60 en el COD Ghost, y vivo los juegos como si estuviese en los 90 pero con algo mas de razonamiento y apreciación por la historia, escenarios y graficos.
Saludos!
jorkab
Aquí uno del 86 que hace un tiempo se encontró la GB Pocket guardada en un cajón. Se compró un par de pilas recargables, rejugó el zelda y ahora se ha comprado el pokemon amarillo por ebay y a ratos tontos va avanzando y quitándose la espinita de cuando era crio y no le compraron el pokemon.
riocanterlot
Solo hay tres etapas? alguien mas anciano que me lo pueda confirmar?
Osea que ya llegue a la tercera jeje, bueno, si es una relacion muy agradable la que tengo con los videojuegos
Muy buen articulo
jaog055
Recuerdo esas épocas en las que era muy difícil pasar algunas secciones del juego o completar el 100%+ de tus juegos y por mas que te molestaras y enfadaras con el juego, siempre terminabas regresando después de un tiempo a intentarlo otra vez, la dificultad era elevada (en algunos casos semi-imposible) ahora ya pagas por todo, trucos, cheats, modificaciones donde la habilidad de pagar "X" cantidad vale = o incluso mas que la del mismo jugador. las gráficas el día de hoy lo son todos, pero los de la vieja escuela (soy del 1986 por ejemplo) amamos mas una buena historia y argumentos.
campamentosinfo
Desde que estuve en la facultad de informática me negué a jugar a videojuegos, pues al final no tenía fuerza de voluntad para estudiar, trabajar, etc ¡en el mismo ordenador! Ahora veo jugar con ellos a mi hijo pequeño, que les da unas palizas tremendas a sus hermanos mayores, y alucino