Abrimos la semana con la esperada segunda parte de la odisea protagonizada por una de nuestras consolas favoritas. En las líneas que hoy nos ocupan, seremos testigos del los primeros pasos de nuestra heroína en el terrible y despiadado mundo de las ventas a escala mundial. Un mundo tan despiadado y perverso que sería capaz de devorar el torrente de imaginación y potencia que la diminuta carcasa que la catalizadora de sueños poseía. Demos la bienvenida, a "El vuelo del soñador".
Cuando Hideki Sato, padre de la criatura, concibió a DreamCast lo hizo tomando en cuenta los errores aprendidos del pasado. Productos totalmente enloquecidos (y adorados por los fans actuales como nosotros) que no supieron ni pudieron encontrar su hueco en el mercado como Sega CD, Sega 32x y la fantástica Sega Saturn de alguna manera, cavaron la tumba de la que sería su hermana mayor.
Nuestra protagonista fue lanzada en Japón el 27 de noviembre de 1998, en Estados Unidos el 9 de noviembre de 1999 y en Europa el 14 de octubre de ese mismo año. Los slogans promocionales del momento se han grabado a fuego en nuestros maltrechos e irradiados ojos: "Más de 6.000 millones de jugadores!" y en el resto del mundo "It's Thinking" que al menos a mí me recuerda sospechosamente al "This is living" de nuestra querida (y a ratos odiada) PS3. ¿Querrá este paralelismo (que mi traumatizado cerebro alcanza a conectar) venir a decir que el futuro de la negra de Sony es equiparable a la terrible historia que aquí nos ocupa?
Para muestra este vídeo en el que presenciamos la terrible muerte de Segata Sanshiro (habrá post homenaje a este héroe caido) mascota oficial de Sega Saturn, defendiendo la sede central de la compañía en la que el presidente acaba de firmar el inicio de producción de la DreamCast (atención al logotipo naranja detrás del presidente), que resulta atacada por algún tipo de terrorista de alguna facción de Sonyers Radicales. Segata, siempre estarás en nuestros corazones. D.E.P.
Pero no sólo de slogans vive una consola, las ventas la acompañaron desde el primer momento.
Éxito rotundo en Japón, en dónde por cierto, Sega Saturn seguía aguantando el tipo frente a PlayStation y a Nintendo 64. Éxito rotundo en los Estados Unidos, con más de 300.000 unidades reservadas antes del día de su estreno y llegando a la cifra de 500.000 consolas vendidas en sólo dos semanas. En Europa las cosas también marchaban razonablemente bien aunque sin llegar al extremo Americano.
Entre los motivos del mencionado éxito podríamos encontrar factores claves como que la consola verdaderamente pertenecía a otra generación diferente a los productos que se vendían, además de que los títulos que la acompañaron en su lanzamiento ayudaban a pensar en esta opción como algo a tener en cuenta: 'Soul Calibur', 'Sonic Adventure' o 'Power Stone', incomparables a otras opciones parecidas para el resto de consolas de sobremesa. ¡Pardiez! incluso llegó a montar Windows CE y una versión de Linux. Sony Playstation y Nintendo 64 quedaban ridiculizadas ante el torrente de potencia, las capacidades de red y las innovaciones con las que se presentaba DreamCast ante los usuarios.
A mediados de 1999, cuando la consola ya se comercializaba en Japón, Sony de manera muy hábil consiguió un golpe de efecto para desviar la atención de los compradores de la primera consola de nueva generación en el país del sol naciente: se anunció oficialmente a PlayStation 2 y se señalaron las fechas de venta. Automáticamente el crecimiento en las ventas del producto de Sega comenzó a bajar, a bajar de una manera tan terrible que podría ser comparada a la velocidad con la que cambian la estética de Sonic para amoldarlo a las modas (ahora punk, ahora medallista olímpico, ahora grafitero, ahora con metralleta, ahora una mascota simpaticona, ahora supersayano del espacio...rezo para no estar vivo si algún día un lumbreras del marketing videoconsolero decide que la última moda en héroes son los trajes de topos flamencos...).

¿Cómo pudo afectar tanto el simple anuncio de una consola que aún tardaría 6 meses en llegar? Queridos amigos, y aquí viene lo que cualquiera que haya estudiado publicidad o gráfica publicitaria podría decirnos: la importancia de la marca. Sony, con el éxito arrollador de su PlayStation (producto copiado a Nintendo, pero eso es otra historia....) y la imagen de marca seria, potente y fiable que desprende a los compradores, despedazó el último invento de Sega, marca que arrastraba la lacra de haber inventado una serie de sub-productos a los que ellos mismos dejaron de dar soporte (SegaCD y 32x) dejando en la estacada a miles de usuarios. Si algo fallaba, ¿por qué no iban a hacer lo mismo con la nueva consola? en cambio Sony, seguro que no lo hacía (hay que tenerlos cuadrados para fiarse de Sony, aunque eso lo sabemos ahora).
Resumiendo, el efecto impulsor de ventas y ganancias para Sega que supuso el lanzamiento de DreamCast, empezó a desvanecerse cuando los usuarios empezaron a conceptualizar a PS2 como una inversión (recordemos que portaba DVD de serie), y a DreamCast como un capricho que sólo estaba destinado a jugar.
Todos los avances de los que hacía gala, SegaNet y los títulos exclusivos, no fueron bastante para garantizar su supervivencia.
En el capítulo de hoy hemos visitado sus momentos dorados en los inicios, pero amigos, "algo" causo el derrumbamiento de esta pequeña maravilla y aunque Sony contribuyó con su PS2, el terror....llevaba parche, pata de palo y no era afeminado (Jack Sparrow mediante).
No se pierdan el capítulo final, titulado: La muerte tenía un precio, ¿me pasas el elink del 'Shenmue'?
Vía | Consoledatabase Sitio Oficial | Sega
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Dani Candil
Corregido Varoken! Grácias por la puntualización!
Nudillos
Tan solo un pequeño apunte, en la publicidad en inglés decía: "up to 6 billion players", que traducido más o menos viene a ser: "más de 6000 millones de jugadores, que no billones. Por lo demás, tengo muy gratos recuerdos, y memorables partidas junto a la última de sega.
elverdugo
La que se aproxima……….
elverdugo
Lo que sucedio con sony y nintendo fue que ambas compañias tenian un acuerdo: Sony crea los chips de sonido del Snes con la condicion de que obtener derechos y beneficios con el addon de Snes(Sony tenia a Nintendo en sus manos). Que ocurrio despues ? Nintendo decidio que acuerdo con Sony no era muy conveniente, por lo que se unio con philips para crear el addon del Snes y crear junto con Sony una nueva consola (PlayStation). Y al final todo los planes para sacar una consola con cd para el Snes fueron cancelados (despues del rotundo exito del Sega Cd/ 32x y sus derivados)Nintendo se se encontraba en la creacion del N64. Sony retoma proyecto que habia creado junto con Nintendo y lo hace enteramente una unidad de cd-rom. Y todo lo demas es historia XD
elverdugo
-""""Sega sacó su última consola mucho antes de que empezase la nueva generación"""" XXXDDDDDDDDD, bien. Como dijo SEGA "sí, sí, PS2 será muy buena, pero DreamCast ya está a la venta"
No sé vosotros, pero esto me recuerda mucho más a la XBOX 360, con su sub-producto HD-DVD y con adelantase a la actual generación para tener ventaja.
#26 | Escrito por grossman | 21 ene 2008 17:18:31
Exactamente como una vez dijo Sony: "la próxima generación empieza cuando nosotros lo digamos"
Buenos, estamos jodidos. La próxima generacion no empieza hasta que Sony lanze la ps4 XD
Lo que hay que leer…………
bosqueverda
Vamos a dejarlo en que Nintendo diseñó toda la consola menos el chip de sonido y luego Sony se adjudicó toda la consola
bosqueverda
Vamos a dejarlo en que Nintendo diseñó toda la consola menos el chip de sonido y luego Sony se adjudicó toda la consola
yorchsparrow2
No olvideis destacar que Dreamcast venía con un lector GigaCD, modem de banda ancha y 4 puertos para mandos. Yo jugaba a Phantasy Online con mi teclado y ratón en Dreamcast mucho antes de PS2 Online y LIVE. Shenmue, Soulcalibur, Tekken, PStaronline, reproductor divx y mp3. Todo esto ni de coña lo tenía PS2. Eso sin contar con que el mando tenía gatillos analógicos, algo q los mandos de PS2 jamás han tenido y que ni siquiera en en sixaxis han podido integrar bien.
Para mi siempre fue superior a la PS2 en todos los sentidos. Simplemente era una consola maldita.
grossman
1. Este POST no podria ser más ANTISONYER.
2. ¿Que SONY ganó gracias a la pirateria? ¿Hablais enserio? Pero si en la DreamCast ni siquiera hacia falta chip, ¡bastaba con un disco de arranque! ¡por Dios!. Si eso no es facilitar la pirateria…
3. La PS3 no sigue los mismos pasos que DC. Veamos:
-Sega sacó sub-productos, como el MegaCD, ok.
-Sega sacó su última consola mucho antes de que empezase la nueva generación, bien. Como dijo SEGA "sí, sí, PS2 será muy buena, pero DreamCast ya está a la venta"
No sé vosotros, pero esto me recuerda mucho más a la XBOX 360, con su sub-producto HD-DVD y con adelantase a la actual generación para tener ventaja.
Y la acusación de que PlayStation es una copia, no sé de dónde la habreis sacado. Si se hubiese copiado, habría sacado cartuchos en lugar de CDs, 4 puertos para mandos y 64bits.
grossman
VidaExtra parece un proyecto serio. No sé como permiten que alguien tan radical como el DaniCandil este postée diciendo cosas totalmente subjetivas y sin propiedad.
En fin…
-Nika-
Lo que hay que oir de los anti-sonyers… ¬¬ En fin,no nos piquemos, que para ver el final de la batalla de la nueva generación aún queda,y de todo puede pasar,y que por mucho que se postée aquí, eso no va a a cambiar nada!!! -_-' sigh
Angel
Es el primer articulo que leo desde que conosco este blog(hacen dos años) que siento cierto tipo de rencor hacia sony por parte de un redactor, no se si es cosa mia, pero no me gusto su forma de redactar, se le nota demasiado su sentir con respecto a sony y no creo que deba ser correcto su forma de redactar este articulo, bueno en fin quizas son cosas mias.
con respecto al articulo, sea quien sea el culpable con respecto a su fracaso, para mi era mejor que hubiera pasado como paso, sega no me gustaba para nada, y con respecto a la separacion de sony y nintendo, tambien lo prefiero como sucedio antes, por que me gusta los estilos de juegos de sony y hoy dia microsoft, que son casi iguales con diferentes nombres, si eso no hubiera pasado, estaria solo jugando los exitos de nintendo solamente.
dantorrecilla. http://carandbikesracing.blogspot.com/
Efectivamente.
Lo que acabo con ella fue la mayor dificultad del pirateo respecto a la "Play".
Wii
eso es cierto..sino e spor nintendo no llega a aber nunca play station..
azsche
Veo por donde vas, y discrepo rotundamente. La piratería, muerte de dreamcast? Y una leche. Vale, era TREMENDAMENTE FACIL (y esto lo digo yo, que voy por mi segunda dc y la tengo aquí, encima de la xbox1 y debajo de la wii), pero eso es precisamente lo que le sigue dando vida a esta consola. La scene. Todos sabemos, además, que la piratería ha ayudado muchisimo a las consolas de sony, y les ha hecho mas beneficio que daño, así que esa no puede ser la causa.
La muerte de dreamcast vino por la falta de apoyo de ea, dolida por el abandono prematuro de saturn, y a falta de las grandes franquicias de esta, la consola murió sola. Sega, por desgracia, no tenía el exito en las portátiles que nintendo y no supo aguantar las vacas flacas tan bien como la compañía de mario.
Por favor te pido que no enfoques tu próximo artículo de la serie al argumento de lo fácil que era piratearla y lo pienses bien antes de recurrir al siempre facil "argumento blockbuster", porque la verdad es que esta serie de posts apunta maneras.
P.D.: Corrige en la frase "Si algo fallaba, ¿por qué no ivan" el iban, que supongo que será un typo.
Saludos!
metalmichel
Yo todabia tengo a mi regalona blanquita, supongo que cayo ante sony por su mayor tecnologia y los supertitulos de la primera playstation, la pirateria fue la amenaza mayor que sufrio sega, tanto asi que la dejaron de lado :( sus representantes.
Yevon
mmm al redactor no le gusta sony son solo escuxarlo o es cosa mia? XD
oze
#4: Un matiz respecto la piratería: SEGA vendía este producto por debajo de los costes de fabricación (recordemos que el precio de salida era realmente barato si tenemos en cuenta todo lo que ofrecía de serie y comparándolo por ejemplo con los elevados precios de salida de Saturn y PSX), esperando recuperar estas pérdidas mediante la venta de soft. La primera PSX sí aportaba beneficios con la sóla venta de la consola. Por lo demás, ratifico todo lo aportado por azsche.
PD: Eso de que la PSX fue copiada a nintendo es un poco falso. Era un proyecto conjunto que acabó por adjudicárselo Sony, pero el éxito de esta máquina radica en lo bien que la vendió Sony y en todas las increíbles exclusivas que consiguió para ella. Y es que hay algún fanboy que incluso intenta adjudicar el éxito de las dos primeras consolas de Sony a Nintendo (cuánto loco suelto).
.:Super Ñoño:.
como ya dije en el anterior, gran post, es muy ameno de leer y crea cultura basura que es algo que me encanta :D
manuelcr
La facilidad de pirateo de la PS2… ahí tienes el quid de la cuestión…
Leonardo
solo tengo una cosa que decir:
La muerte tenia un precio es un peliculón. XD
craker_tag
pero que tonteria si dreamcast era infinitamente mucho muy mas pirateable que ps2 nisikiera hacia falta tener chip ..para dreamcast valia con bajar el jugo grabar y jugar ..por favor mas critrio
oze
#12: La DC se pirateaba más fácilmente que la PS2. No necesitaba ni chip, sólo un CD cargador, y arreando.
DC fracasó por el abandono de muchas third y por contar con un catálogo demasiado centrado en conversiones de recreativas, que eran juegazos pero muy cortos.
PD: #11. A ésto me refería con lo de fanboy nintendero.
TeTSuYa
Aix… se me ha vuelto a caer una lagrimilla al volver a ver la trágica muerte de Segata Sanshiro, asco de sonyers envidiosos!! xDD
Y como han dicho por ahí arriba, me imagino por donde van a ir los tiros del próximo artículo que hable de las "causas" y no creo que el "pata de palo" haya sido el causante de la desaparición de Dreamcast si no más la moda de la "plei" y la incertidumbre que causó a muchos la "rápida" retirada de Sega Saturn. Es más, si hace diez hubiera habido la "moda" actual de "lo que importan son los gráficos e internet", Dreamcast habría ganado por goleada, principalmente por el online que le daba mil patadas a sus competidoras (bueno… a XboX así así).
gogeta
Sony no robó ni copió a nintendo,la "supernintendoplaystation" o como fuera que se fuese a llamar era un proyecto de ponerle a la supernintendo un lector de cd y modernizarla y para ello decidieron juntarse con sony, y cuando el producto estaba ya casi creado, entonces, nintendo al ver el fracaso del mega cd de sega decidio no sacarlo y dejar en la estacada a sony despues de todo el desarrollo, y weno la continuacion ya se conoce sony saca la playstation, triunfa y nintendo ajo y agua se lo merecieron, esta historia es muy vieja y mucha gente dice que sony copio a nintendo etc etc y la realidad es muy diferente simplemente gracias nintendo por hacer que apareciera sony playstation con juegos menos infantiles!
gogeta
porcierto puestos de hablar de copiar, el wimote de nintendo es una copia de un prototipo de mando de sega dreamcast ya hace años.
opinar vosotros mismos:
http://www.gwn.com/articles/article.php/id/745/p/1...a_Copy_of_DreamcastPrototype.html
Grafenberg
Lo que molava de la psx, eran los anuncios de la tele, muy, muy guapos todos, y crearon la marca del x, o, triangulo, cuadrado.
homobit
… "Sony, con el éxito arrollador de su PlayStation (producto copiado a Nintendo, pero eso es otra historia…." :S
El fracaso de los abortos tecnologicos sega creo que tienen su origen en:
1) La mala relacion de Sega America y Sega Japon en la epoca del Mega-cd y 32-x.
2) El arrollador exito de Playstation frente a Saturn
3) Falta de confianza de los usuarios y deterioro de la marca.
Dark Lord
Por supuesto que la psx es un producto 'copiado' a nintendo, aun recuerdo esos dias cuando anunciaron (matsushita y nintendo) que harian un PERIFERICO para nuestra SNES, que causlamente le daria mas potencia nuestra consola al tener un procesador propio de 32bits… paso un poco de tiempo y ya noe staba matsushita con el proyecto si no ke sony metio la mano al mismo…
paso mas tiempo y cuando nintendo desidio cancelar el proyectos (exelente idea para mi ya que los tiempos de espera de carga en cd me matan) al poco tiempo sony saco de la manga una consola basade en cd con un procesador de 32bits… raro no, y pue ske rapido la desarrollaron.
wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading… wait loading…
Estib
Wikipedia manda xD!!!:
http://es.wikipedia.org/wiki/Playstation
"La PlayStation nació después de la ruptura del acuerdo de Sony con Nintendo. El acuerdo consistía en que Sony desarrollaría el CD-ROM para la nueva SNES PlayStation(Snes CD Rom) de Nintendo, con el cual se pretendía dotar de las mayores capacidades multimedia a la nueva consola de Nintendo. Pero Nintendo al ver el poco éxito del Sega CD y de otras compañías, decidió no continuar con el proyecto del SNES PlayStation. A Sony no le pareció acertada la determinación de Nintendo y decidieron lanzar por su cuenta la consola bajo el nombre de Playstation."
imagínense lo genial que seria nintendo + sony