Hace tres días, el pasado 12 de junio, se estrenó en formato digital una película muy especial que todo amante de los videojuegos debería ver: ‘Indie Game: The Movie’. Fue su estreno oficial, aunque el 20 de enero de 2012 pudo verse por primera vez en el conocido Sundance Film Festival. De allí salió, además, con un premio bajo el brazo: el World Cinema Documentary Editing Award.
¿Qué es ‘Indie Game: The Movie’?
Antes de continuar permitidme un par de aclaraciones. He visto la película y voy a hablar sobre ella, pero no busquéis aquí una crítica de cine al uso como las que hacen nuestros compañeros de Blog de Cine. No se trata de eso. Por otro lado creo que primero conviene saber qué es ‘Indie Game: The Movie’, de dónde ha salido, cómo se ha gestado.
‘Indie Game: The Movie’ ha sido posible gracias al modelo de financiación colectiva del que tanto hablamos últimamente, eso para empezar. Es un proyecto llevado a cabo por dos directores canadienses, James Swirsky y Lisanne Pajot, que un buen día decidieron que querían contar parte de la historia del desarrollo independiente de videojuegos.
Vídeo | Vimeo
Abrieron un par de campañas en Kickstarter que resultaron ser un éxito. En la primera, abierta en 2010, pedían 15.000 dólares y consiguieron 23.341 dólares. En la segunda, ya en 2011, consiguieron 71.335 dólares cuando sólo necesitaban 35.000 dólares para finalizar el proyecto. A todo esto habría que sumar las cantidades que recaudaron por el camino mediante reservas de la película. Ah, y sus propios ahorros. Al fin y al cabo ellos dos se ocuparon de todo excepto de la banda sonora: dirección, guión, edición, fotografía… La música corre a cargo de Jim Guthrie, responsable de la BSO del ‘Sword & Sworcery’. Podéis escuchar sus composiciones para ‘Indie Game: The Movie’ en Bandcamp.
En estos momentos, cias dos años después de que empezara todo, ‘Indie Game: The Movie’ puede ser comprada en formato digital por 9,99 dólares (8,26 euros) tanto desde su página web oficial, desde la que se puede ver también en streaming, como desde iTunes y Steam. Incorpora subtítulos, aunque por ahora el español no aparece (está previsto, tranquilos).
La soledad del corredor de fondo
‘Indie Game: The Movie’ recoge las experiencias de una serie de desarrolladores independientes durante los últimos compases del desarrollo de sus juegos, la finalización de los mismos y el consiguiente proceso de comercialización. En concreto vemos a Edmund McMillen y Tommy Refenes con su ‘Super Meat Boy’, Phil Fish y su ‘FEZ’, y Jonathan Blow con ‘Braid’.

Creo que existe una imagen del desarrollador independiente que muchos tienen en la cabeza y que ‘Indie Game: The Movie’ ayuda a desterrar. Esa idea de que la vida del desarrollador de videojuegos es siempre divertida, de que es muy fácil hacer jueguecillos indis. ¿Cuántas veces habremos escuchado eso de “vaya juego de mierda, hasta un niño de cinco años lo haría mejor” al referirse a un juego independiente sin tener en cuenta que la persona que está detrás puede haberle echado años y salud al desarrollo del juego?
Esta historia va sobre la soledad, el esfuerzo, la persecución de los sueños hasta las últimas consecuencias, el enfrentamiento con la cruda realidad, las decepciones… y, finalmente, el éxito. Edmund McMillen y Tommy Refenes, autores de ‘Super Meat Boy’, trabajan por separado. Durante el desarrollo del juego viven totalmente obsesionados con él. Duermen mal, comen peor, no se relacionan prácticamente con nadie más. A Refenes, por ejemplo, lo veremos en más de una y de dos ocasiones totalmente destrozado.
La historia de Phil Fish con ‘FEZ’ es mucho más solitaria. El juego fue anunciado por primera vez en 2007, pero no ha estado listo hasta este año. El pasado 13 de abril se puso a la venta, por fin, a través del XBLA. Podemos ver que el desarrollo de ‘FEZ’ fue de todo menos divertido: obsesión, problemas legales, frustración… Los momentos en los que podemos ver a Fish en el hotel antes de mostrar la primera versión jugable de ‘FEZ’ en el PAX y lo que sucede en la feria son demoledores.

Jonathan Blow, creador de ‘Braid’, es el que menos protagonismo tiene en ‘Indie Game: The Movie’, pero su historia tiene mucha miga también. Es un tipo bastante reservado y la imagen que da es totalmente distinta de las de McMillen, Refenes y Fish. Lo más interesante es lo que comenta sobre lo que significa el juego para él y lo que los jugadores y la prensa entendieron. Un vídeo en YouTube con unos tipos jugando a ‘Braid’ y diciendo cosas como “en este juego no pasa nada” es de lo más revelador.
Historias con final merecidamente feliz
Tanto ‘Braid’ como ‘FEZ’ y ‘Super Meat Boy’ han sido recibidos con los brazos abiertos. Los tres juegos han contado con una acogida excelente tanto por parte de la prensa como de los jugadores. Sus notas y sus ventas no dejan lugar a dudas. Pero tras conocer la historia que se esconde detrás de cada uno de estos desarrollos, ¿no creéis que este éxito es más que merecido?

Todos estos desarrolladores, y muchísimos más como ellos, se dejaron la piel durante un buen puñado de años para crear piezas de entretenimiento que todos pudiéramos disfrutar. En algunos casos poniendo en peligro su propia salud, tanto mental como física. Caminos repletos de dificultades y sinsabores, pero recorridos con ganas, con pasión, con el todo o nada siempre a cuestas.
‘Indie Game: The Movie’, en definitiva, nos está diciendo que nadie regala nada, que hay que trabajar y esforzarse para conseguir lo que uno se propone por muy duro que sea el trayecto, que los sueños no se convierten en realidad de la noche a la mañana. No os la perdáis si tenéis el más mínimo interés por los videojuegos.
Sitio oficial | Indie Game: The Movie
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Avenger N7
Genios que se parten los cuernos por lograr su sueño, que no es ni más ni menos que crear una obra de entretenimiento. Todos los juegos que salen en el documental pueden ser considerados arte. Mi más sincera enhorabuena a los artistas, han triunfado y se lo han ganado a pulso.
33335
Desde mi punto de vista, los videojuegos son la forma de arte mas completo que ha creado el ser humano
entlog
Jo! Qué rabia que no esté con subtítulos en castellano :(..yo puedo entenderlo en inglés pero espero que los pongan porque me gustaría mostrarle a mi pareja lo mucho que supone hacer un videojuego y todo el cariño y pasión que hay en él.
...y cualquier cosa hecha con pasión merece ser aplaudida como arte.
Naonat
Lo vi hace un par de días. Muy bueno, si señor, un gran documental que pone de manifiesto lo jodidamente difícil que es crear algo personal dentro de una industria en la que lo mejor es lo que más vende. Estos genios merecen todo el reconocimiento y más.
En concreto me gustaron mucho estas palabras de Jonathan Blow, el creador de Braid: "Cuando trabajas duro en algo donde realmente te vuelcas a tí mismo, existe esa esperanza de que la gente entienda lo que has hecho y tengas algún tipo de comunicación con ellos. Pasé una tremenda depresión después de que Braid saliera a la venta. A pesar de todas las reviews positivas, de gente diciendo "este juego es glorioso", "9 de 10" o "10 de 10", la inmensa mayoría apenas arañó la superficie de lo que quería expresar. Fue una sensación terriblemente amarga".
Ole tus huevos artista, ole tus huevos. Son palabras que jamás podrían salir de la boca de ciertos individuos.
Por cierto, pillé la versión de Steam y no tengo queja, la reproducción es perfecta, en alta definición y muy fluida. 8 euros bien gastados.
sully_moustache
Me la veré este fin de semana.
Sin duda los juegos Indie se han hecho un hueco muy importante en el mercado entre los amantes del videojuego que buscan algo mas que shoters. Nuevas propuestas, gráficos que no usen el Unreal3 y con niveles de dificultad que supongan un mínimo reto.
Cuando hablamos que antes los juegos eran mejores a veces nos olvidamos de los juegos indie. Que quizás no tienen una gran compañia detras ni grandes nombres, per que si insuflan oxigeno a la industria que tiene la creatividad adormecida.
Me jugué el Limbo comprado en el Humble Bundle ( y que no habia jugado todavia) y me lo jugué de una sola sentada ( no es que sea muy largo tampoco), lo que quiero decir es que me enganchó como pocos juegos lo hacen. Una verdadera obra de arte.
Viva estos diseñadores que trabajan mas por amor al arte que por dinero y que quizás en la película salen los que han destacado, pero que hay muchisimos mas dejandose las cejas solos en su cuarto para ofrecernos estas bellezas.
Chojin Urotsukidoji
Si estos juegos, bastante limitados en casi todos sus apartados, ya llevan todas esas amarguras y dolores de cabeza durante su desarrollo, imaginaos por lo que tienen que pasar desarrolladores de juegos AAA, o por lo que tuvieron que pasar Silicon Knights con "Too Human", o Yamauchi con los continuos retrasos en su GT5.
Como amante de los juegos agradezco mucho todo el trabajo que realizan para ganarse la vida y ofrecernos piezas de entretenimiento videojuegil(porque no olvidemos que no nos regalan nada, trabajan para ganarse el pan de cada día y muchos de ellos, el ferrari diferente que conducirán los 7 días de la semana). Pero aunque me sepa mal por ellos, uno no vive solo de buena fe y sacrificio, los resultados de tu trabajo son lo que realmente importan.
lexphoenix
Dejando atras los chistes del Sundance. Un festival que se esta ganando mi corazon cada año, dejando sitio a todo creador con pocos medios. Me ha emocionado un poco el trailer la verdad, me gusta que empiecen a tratar los videojuegos como un arte mas, con sus problemas y virtudes. En fin Sundance, sigue asi que cada año les sigues quitando fieles a los Oscars. Y respecto a Mcmillen...Te amo! xD
quamis
Hay que ser muy MUY gilipollas para pensar que estos juegos no llevan esfuerzo y sacrificio, lo extraño es que haya alguien que lo cuestione.
xavier.ormazabalmuno
Des de aquí les doy miles de enhorabuena y muchas gracias. Sin su lucha, sin su sudor, lágrimas y perseverancia jamás hubiera pasado los memorables momentos que he vivido con estos juegos. De verdad, gracias. Hace falta más gente así en esta industria, que mime y luche de corazón a sus juegos.
En cuánto tenga disponibles los subtítulos en español sin duda la compraré :D.
tiobraulio
¡Oye que buena la musica!
Muy recomendable pegarle una escuchada al enlace ese que han puesto con la musica.
alber91
Peliculón, nada más que disir
aburridomovies
estos juegos indies son la hostia,no se necesitan unas graficas a 1080p para disfrutar un juego,si es entretenido basta,felicidades a los desarrolladores
adria456
Quiero saber ingles!!!!!
supermeatboy
gracias papas
dako9999
Que "FLIPADISMO".
Pues es un documental, como otros que puedan sacar en la TV2. Pero de VIDEOJUEGOS indie, que no hay muchos, y nos gustan.
55416
Diréis que es un topicazo, pero TODOS los creativos y diseñadores (al menos de esta peli) están cortados por el mismo patrón jejejeje. Camiseta negra, gafas y total desconocimiento de la maquinilla de afeitar... ya se porqué todos mis intentos de crear un videojuego han fracasado estrepitosamente a parte de por mi nula creatividad xDD
Saludos!!
belanner
comprada y esperando los subtitulos en español
railgun01
No esta en español??? joder que coño les cuesta poner unos subtitulois en español??? y mas cuando lo estan vendiendo joder.
chupuste
Me hubiera gustado que presentaran la otra cara de la moneda, un caso de fracaso aunque los desarrolladores hubieran puesto todo su esfuerzo, esto también es parte del mundo de los juegos indie.
lenindeasegard
soy un Gamer y esta pelicula apesta.
fleaman
Correccion: la película que tienes que ver si te gustan los videojuegos Indie
No Videojuegos en general, si no videojuegos Indie. Yo solo veo hipsters en el video.
marilli0n
Me parece patético que cobren por ver un simple vídeo entrevista, ya es lo último que nos podíamos esperar, lo siguiente que será, ¿cobrar por leer las noticias en las páginas web también? ¬¬
Y encima esto, idiomas en que viene:
Sólo Inglés hablado, luego subtítulos en Francés, Portugués de Brasil, Chino tradicional e Italiano. Los españoles debemos ser tercermundistas que ya ni subtítulos...