Lo mejor antes de empezar es dejar las cosas claras, así no te hago perder el tiempo. Es este un post en el que hablaré de forma muy personal de los Zelda editados para las consolas de sobremesa de Nintendo. No encontrarás aquí un frio y exhaustivo análisis de cada título dividido en apartados, con una descripción plagada de datos de lo que ofreció cada entrega. Por el contrario, se trata de bucear en la memoria individual (la mía), de intentar plasmar mi pasión por la franquicia y las sensaciones que me transmitió en cada momento cada juego. En definitiva, que cuando llegues al final del texto, sientas cierta complicidad con lo expresado si eres un fan, o tengas una idea aproximada de qué es Zelda e intuyas por qué es algo especial para tanta gente si nunca te has paseado por Hyrule.
Ya sabes cuales son mis intenciones, tal vez no te interese mi enfoque, o tal vez haya creado en ti cierta curiosidad. Si es lo primero, ya nos veremos en otros post, si es lo segundo, te doy la bienvenida. Comenzamos el viaje.
‘The Legend of Zelda’ (1986)

Descubrí qué era una consola gracias a mi hermano pequeño, que se pidió una NES por reyes. No podía imaginar que existía un aparatejo que ofrecía en casa las emociones de las máquinas arcade de los bares (en mi pueblo no había salones recreativos). Fue mí labor comprar un primer título para la máquina aquellas navidades en un viaje a la capital.
Me llamó la atención de primeras ‘The Legend of Zelda’ por su cartucho dorado cual armadura encerrado en una caja de cartón. Tras leer la descripción del juego quedé totalmente enamorado. Presentaba un mundo enorme en el que correr aventuras sin las limitaciones de una sesión de juego (contenía una batería que guardaba tus progresos, lo que indicaba ya las dimensiones del universo que encerraba). Sin embargo y muy a mi pesar compré ‘Batman’, un título mucho más vistoso que aquel con gráficos cuadradotes y feuchos. Todo por agradar a mi hermano y potenciar la sensación de que teníamos una recreativa en casa.
Como ya supondrás, a la segunda fue la vencida. ‘The Legend of Zelda’ llegó a casa por mi cumpleaños, y llegó para quedarse. Fue el comienzo de un feliz idilio que permanece intacto en el presente. Nada más comenzar a jugar ya te dabas cuenta de que era un juego diferente. Un personaje aparecía en mitad de un mundo enorme para emprender el viaje del héroe en versión minimalista. Sus primitivos gráficos (ya daba esa sensación entonces) cobraban vida en la imaginación, y veías mentalmente todo lo que te esperaba. Las montañas al norte, el lago central, los bosques, el cementerio, las mazmorras desafiantes tras cada puerta cerrada, los secretos tras las grietas, los agujeros bajo los arbustos… ‘The Legend of Zelda’ era exploración, libertad y misterio. Definitivamente aquel fue el comienzo de un amor para toda la vida.
Lo que más me marcó: suponía la ruptura con todo lo que había visto hasta entonces. Del habitual scroll lateral se pasaba a una vista cenital que te presentaba un mundo sin limitaciones por el que vagar libremente.
‘Zelda II: The Adventures of Link’ (1987)

El siguiente paso estaba claro. Recordaba haber visto en el centro comercial una segunda parte del juego que me había fascinado. Sin pensármelo me hice con él tras meses de ahorro. Volvía a tener en mis manos un cartucho brillante que encerraba todo un mundo por descubrir. Mis expectativas eran tan altas como lo fue mi decepción posterior.
Aquel Zelda no tenía nada de lo que me había maravillado en la anterior entrega. Los gráficos eran mucho mejores pero pronto te dabas cuenta de que el aspecto no venía acompañado de la magia. La vista cenital no te ponía en esta ocasión de forma directa en el mundo, era una representación del aspecto real del juego, una vista lateral que era omnipresente en combates, pueblos y mazmorras. Desaparecía así la sensación de libertad, y con ella todas mis ilusiones. Baste decir que es el único título de la saga en su versión de sobremesa que no he terminado.
Lo que más me marcó: la enorme decepción, la triste sensación de que el primer título era algo único que no volvería a experimentar.
‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’ (1991)

Pasaron los años y llegó una nueva consola. Esta vez la compramos a medias entre mi hermano y yo. La Super Nintendo era una auténtica barbaridad técnica que ya te dejaba sin habla con su primer título, una obra maestra llamada ‘Super Mario World’.
Desde el primer momento me pregunté si se haría un juego de Zelda para esta potente máquina. No encontraba información en ninguna revista (aunque sí me enteré de que tenía que darle las gracias a un tal Miyamoto), y el tiempo pasó lentamente de la mano de coloridos juegos de acción y plataformas. Pero un día ocurrió el milagro. Mi hermano volvió de unas vacaciones en la playa con ‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’ bajo el brazo y una sonrisa de oreja a oreja en su cara.
Había miedo y excitación a partes iguales cuando lo pusimos en la consola por primera vez. Todavía me dolía aquella traición años atrás. Lo que ocurrió después no pertenece al pasado, se convirtió en eterno presente. ‘A Link to the Past’ es el Zelda que más veces he jugado de principio a fin. Siempre está ahí y siempre volveré a él (las últimas veces, en versión portátil, un lugar perfecto que lo mantiene fresco como el primer día).
‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’ era más, mucho más de lo que nunca podia haber imaginado. Tenía todas las virtudes de la primera entrega multiplicadas hasta el infinito. Más bonito, más rico, más grande, más profundo, más retante, más emocional. El juego era inabarcable, y encontraba una enorme riqueza más allá de su trama principal. Hyrule era un mundo vivo habitado por un montón de personajes secundarios, cada uno con su historia y su drama personal. Las complejas mazmorras eran simplemente una pieza más del enorme rompecabezas que era el juego en sí mismo. ‘A Link to the Past’ era el juego en el que perderse, en el que quedarse a vivir. Es el juego que colocas en el corazón junto al libro que te ha marcado, junto a la película que nunca olvidarás, junto al cómic que te hizo amar los cómics. Y es que es imposible no amar ‘A Link to the Past’.
Lo que más me marcó: descubrir que, cuando pensaba que el juego llegaba a su fin, realmente acababa de empezar, y que el inmenso mundo que había visto hasta entonces era el doble de grande.
‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ (1998)

‘A Link to the Past’ era la aventura definitiva ¿O no? Una eternidad después de aquella obra maestra se presentó para la potente Nintendo 64 ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’. El salto tecnológico entre un título y otro era brutal, pero eso no habría sido suficiente si tras ese aspecto rutilante no hubiéramos encontrado el alma de la obra original, y sí que estaba ahí, vaya que si estaba.
‘Ocarina’ además no se conformaba con presentar la misma idea con un aspecto de vanguardia, el juego se alimentaba igualmente de detalles y hallazgos que no existían en los juegos poligonales en 3D hasta entonces, por lo que se convirtió rápidamente en un referente y un ejemplo a seguir por la mayoría de videojuegos de aventura posteriores. Ya ahondaremos en todo esto en el análisis que estamos preparando de su revisión para Nintendo 3DS.
Esperé ‘Ocarina’ tanto tiempo que cuando por fin empecé a jugarlo me entró cierto bajón. Tan grande había sido la espera y tal la ansiedad, que sufrí cierta decepción en los primeros minutos. Ni qué decir tiene, el juego se fue apoderando poco a poco de todo lo que me rodeaba. Porque Ocarina creció hasta devorarlo todo. Fue el juego que presenté a mis amigos escépticos con los videojuegos para decirles más seguro que nunca que estos podían ser arte, fue el juego que vi jugar más veces de las que lo jugué disfrutándolo igualmente, el que me hizo pensar que me encontraba ante un medio a la altura artística del cine o la literatura. Sí, Ocarina era enorme, y ya antes de terminarlo supe que siempre sería mi juego favorito de todos los tiempos.
Lo que más me marcó: La increíble sensación de libertad que sentí cuando vi por primera vez la pradera de Hyrule extenderse sin límites ante mí.

Continuaré mi viaje en la próxima entrega poniéndome una máscara para detener la caída de la luna, navegando por un mar infinito y transformándome en lobo con el crepúsculo. Te dejo mientras tanto con un vídeo que celebra el 25 aniversario de la franquicia. En él se muestran los títulos comentados, los que está por venir y a sus principales artífices esmerándose por explicar ese algo intangible que es imposible sintetizar en palabras y que alimenta cada juego (esencia lo llaman los jugadores, milagro lo llama Eiji Aonuma). Nos vemos en la siguiente estapa de este maravilloso viaje. Te espero.
Vídeo | Youtube
The Legend of Zelda | NES, Supernes, N64, Gamecube, Wii

-
Plataformas: NES, Supernes, N64, Gamecube, Wii
-
Desarrollador: Nintendo
-
Distribuidor: Nintendo
-
Lanzamiento: 1986/2011
-
Precio: No disponible
<p><strong>The Legend of Zelda</strong> es sinónimo de clásico, de videojuego, de magia, de Nintendo. La creación de Miyamoto se convirtió desde el estreno de su primera entrega en referente e icono de la industria. </p>
Ver 67 comentarios
67 comentarios
Omat Zak
The Legend of Zelda, la saga más importante del mundo de los videojuegos. Así seamos Nintenderos, Xboxeros o Sonyers, tenemos que reconocer que esta saga ha marcado un antes y un despues en este mundillo.
La magia que emana, los personajes, los mundos abiertos, los jefes, los items, etc, etc, demuestra que ha sido inspiración para muchos otros grandes juegos.
Un gran aplauso a esta saga y a Miyamoto San, a Aonuma y a Kondo también por supuesto
LeztherRokk
The Legend of Zelda de los mejores juegos creados, he jugado todos menos twilight princess y wind waker, sólo por que no tengo Wii ni Gamecube, aunque soy sonyer para mí es una de las más grandes sagas creadas y me concidero fan de ellas :D
silva.raptor
Soy un gran fan de los Zelda en 3D (estilo Ocarina, no cuento los de DS), y cada vez que sale uno no puede faltar en mi estantería. Ocarina of Time fue el primer Zelda que jugué y desde entonces estoy completamente enamorado de la franquicia. Espero con ansia Skyward Sword, y sé que terminaré teniendo una Wii U sólo por jugar uno en HD.
Jacob
Con artículos como este es imposible no querer jugar de nuevo esos titulos :3
miguelc
A link to the past , un lugar donde quedarse a vivir
y tanto , yo flipaba con el juego , mi Zelda favorito , el primer juego donde dije "y ahora por donde es?"
que bonico cuando te lo acabas y salen todos los personajes que has visitado felices y contentos , junto con el numero de horas que tardaste en pasarlo
que guapo cuando se entra por primera vez a "lost woods" que guapo cuando entras por primera vez al Dark World (como molaba eso del dark world)
que gran juegazo para siempre
PD: remake !!!!!
WILLIAMS
muy buen retro análisis, me gusto mucho por la forma en cómo expresas tu experiencia de juego de forma nostálgica. realmente para mi the legend of zelda A link to the past me marco. aun recuerdo de forma exacta como el juego empezaba apareciendo el escudo y la espada con un sonido único.
una de las cosas que realmente me emocione de este zelda fue el prologo de cómo te narraban la historia con unos dibujos artísticos acompañados de una melodía que te atrapaba realmente simplemente épico. luego cuando empezabas en medio de la lluvia y uno veía los truenos o sea joder realmente te quedabas impactado y eso sin mencionar cuando entrabas al castillo de hyrule por primera vez, te quedabas congelado de la emoción al ver lo majestuosidad que te transmitía el escenario mas eso su melodía emblemática que se quedo grabada cómo fuego en nuestras mentes por toda la vida http://www.youtube.com/watch?v=uWNTs3zWuEc
THE LEGEND OF THE ZELDA LINK TO THE PAST. Represento para mucho no sólo una etapa como gamer también me atrevería a decir sin exageración para la niñez de varios cómo yo.
Bazu
Muy bueno el articulo..
Me hice fan de la saga con "A Link to the past" y desde entonces ningún zelda me ha decepcionado.. ni en sobremesa ni en portátiles. Unos mejores que otros..,pero todos hacen sumergirte en ese mundo mágico..
Viva Nintendo por esta Saga insuperable, sin duda.
Knoll Argonar
Zelda es una saga que ha hecho honor a llevar el nombre de leyenda una y otra vez, juego tras juego, puzle tras puzle. Como dijeron en el primer trailer de Wind Waker: "Every game has a Story, Only one is a Legend"
Y muy atentos a Skyward Sword porque tiene pinta de ser un juegazo de los que marcan una generación.
34489
He de reconocer que este tipo de artículos me ponen palote. Enhorabuena Sr. Villalobos, excelente texto
Hace un tiempo hice un artículo con toda la cronología, relatando la historia de cada uno de los títulos. Por si alguien le quiere echar un vistazo: http://www.vicioplanet.net/cronologia-the-legend-of-zelda
Esperando con ansias la segunda parte de este retroanálisis
dpsnumber1
Recuerdo que me regalaron un juego de segunda mano de "a link to the past", absolutamente nadie de mi barrio lo conocía y muchos ni sabían de la existencia de esta saga, pero se podría decir que es el juego que más me marcó por todas las posibilidades que me ofrecía, porque nunca había visto un juego de tal magnitud donde uno puede explorar, obtener cualquier tipo de armas y herramientas, pasar masmorras que requieren de tu ingenio y acabar con aquellas bestias bien logradas gráficamente. Su impresionante música y su aspecto gráfico me impresionaron bastante.
Incluso fue completamente dificil para mi hermano y para mí pasar ciertas partes del juego, nos demorábamos incluso meses en sacar a la princesa del castillo, vencer a Aghanim, obtener la pearl moon para no convertirme en conejo, lograr llegar a la mazmorra 6, aunque esto también se debe a que no sabíamos inglés en ese entonces. Por esta razón le tengo mucho cariño a esta saga que no ha defraudado en nada con sus posteriores juegos.
Muchos dicen (generalmente los que nunca han jugado ni uno solo de estos juegos) que Nintendo solo vive de Marios y Zeldas, pero no tienen idea que uno disfruta bastante de estos juegos y que está ansioso de que saquen uno nuevo, sabiendo que la gran N no nos va defraudar.
davilito
Conocí Zelda con apenas 5 añitos, por Zelda 2, que lo tenia un vecino mio (su hermano mayor mas bien) y me gustó muchisimo, aunque me costaba mucho jugar, un juego de rol y con textos en inglés puede que no sea lo mas divertido para un niño de 5 años, aunque ya estaba mas o menos acostumbrado por "culpa" de Rygar, pero el caso es que aun asi, me gustó, asi que unos meses después, ya tenía los dos Zeldas de la NES.
Ni que decir tiene, que un año y medio o asi despues de eso, me regalaron la Snes y por spuesto Zelda se vino a casa unas semanas mas tarde, y es que A Link To The Past, no podía perderse, para mi,fue el mejor de toda la saga con gran diferencia.
Después llegó OoT, y con él, mi primera decepción con la saga (no, no me he vuelto loco) será que ya llevaba tiempo con la PS1 y ya tenía FF7 o que el comprar pronto la N64 hizo que me acostumbrase rápido a esos entornos tridimensionales con Mario 64, pero técnicament eno me emocionó, y la verdad, aunque es un gran juego, no acabo de engancharme, no le veia tanta magia ni tanto bombo como le dieron, yo lo veía claramente inferior a Link To The Past. Muchos lo considerarán el mejor juego de la historia, pero para mi, fue el primer Zelda-gatillazo (relativamente, claro, porque el juego me encantó, solo que me pareció peor que el anterior).
lord_snake_1988
bueno a esperar haber que dices de mi zelda favorito majora's mask.
nic01
" ....‘A Link to the Past’ era el juego en el que perderse, en el que quedarse a vivir. Es el juego que colocas en el corazón junto al libro que te ha marcado, junto a la película que nunca olvidarás, junto al cómic que te hizo amar los cómics. Y es que es imposible no amar ‘A Link to the Past’...."
U _ U AMEN, HERMANO
thediiegooo
Todo Zelda es bueno... No... Maravilloso, increíble, sumergirte en un mundo de fantasía intentando salvar a un reino... Es mágico. Cada título pasa de ser un simple juego, a una verdadera pieza de arte. Arte, por sus melodías fáciles de reconocer, por tener ese toque de aventura por cada calabozo que pasas, cada acertijo que resuelves, cada jefe que vences. Zelda, la mejor saga de videojuegos. Mario no supera a Zelda, puede ser conocido por todo el mundo, y famosos sus juegos, pero no tiene la magia y aventura que tiene Zelda. ¡Viva Zelda!
jorgeist493
El primer Zelda que jugué fué aquel grande de Game Boy: Link's Awakening... comparto y pienso lo que expresas, al principio fué confuso, jamás había jugado algo así, pero cuando lo entendí quedé completamente enamorado de él y puedo jugarlo y jugarlo y jugarlo sin aburrirme... en verdad que no se puede describir la sensación que provocan estos títulos.
MrTenguman
Esta saga es única y especial.
kiraCde
Sencillamente: ¿Cuál es el mejor juego de todos los tiempos? Estarán de acuerdo conmigo mis queridos amigos que es: "The Legend of Zelda: Ocarina of time"
Ravenor
Sin duda alguna hay motivos para recalcar que es una de mis sagas favoritas pero solo dire...que los Legen Of Zelda son PURA magia =D
y que despues me venga alguien que no juega a otra cosa que no son juegos de deporte y me diga que no le ve la gracia a un Zelda (True History xDD)
konosoke
Hay muchos juegos míticos y en su día fueron geniales, pero creo que el que más me gustó, aunque no es de sobremesa y a muchos les parece peor que el resto, fue el minish cap. Me encantaba y me parecía muy imaginativo tener un sombrero que habla, el tipo de puzzles que tenía, la historia...
CASPER
Que decir mas que estoy de acuerdo en casi todo, y digo casi porque el Zelda II a mi me encanto mas que por otra cosa por su dificultad, y porque sentia ademas que conjuntaba mis dos juegos favoritos de la epoca que eran el primer Zelda y Castlevania II, ahhh que tiempos aquellos (ughh hable como anciano :/)
aggro
yo me enamoré de zelda con a link to the past, en ese entonces ni sabia que existia la saga zelda....
Zelda desprende amor!, dedicacion y magia por todos sus pixeles.
aggro
yo me enamoré de zelda con a link to the past, en ese entonces ni sabia que existia la saga zelda....
Zelda desprende amor!, dedicacion y magia por todos sus pixeles.
LUISMI FOX
A día de hoy me da pena no haber disfrutado plenamente de esta saga, es una de mis tareas pendientes, pero tristemente me temo que a estas alturas de la vida y con tantos años a sus espaldas no la llegaré a apreciar como se merece, o si?
Dienelx
ESTE SAGA ES Y SERA SIEMPRE DE LAS MEJORES SI SEÑOR!!!!
adoro tanto el ocarina of time y el majoras mask que ya perdi la cuenta de cuantas veces me lo he pasado los dos :P aunque me gusto mucho mas el majora que le ocarina no se por que sera que me gusta lo diferente a otras personas jejeje
mortuarybros
Zelda es tan bueno que ni los Trolls se atreven a escribir , casi lloro leyendo el articulo XD .
boone
A mi gusto los Zeldas son todos juegazos, pero eso si el Twiligth princess y el Spirit track son los únicos que no han conseguido convencerme. Espero que la saga retome el vuelo con esta nueva entrega.
miguelc
TOOOOOMAAAAAA!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=AomWE8j_4gE&feature=related
luismiguelfustero
‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’ (1991) .....me lo pase 4 veces (ya sabeis cual es que mas me gusta pues) y el ocarina sera mi segunda vez. (1 en 64 y 1 en 3ds)
p.d.: me podria confirmar alguien si ‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’ (1991) lo sacan o no en 3ds?? seria mi quinta vez.
kiraCde
Sencillamente: ¿Cuál es el mejor juego de todos los tiempos? Estarán de acuerdo conmigo mis queridos amigos que es: "The Legend of Zelda: Ocarina of time"