Es muy difícil que me niegue a un RPG de acción, pero la fantasía de Flintlock me atrae por las razones equivocadas

Es muy difícil que me niegue a un RPG de acción, pero la fantasía de Flintlock me atrae por las razones equivocadas

El nuevo título de los padres de Ashen presenta un contexto fascinante, pero un combate con dudas

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Flintlock: The Siege of Dawn

No hay ninguna duda de que el sello oficial de los Soulslike tan solo lo puede emitir FromSoftware -el mejor ejemplo es Elden Ring: Shadow of the Erdtree-, pero eso no significa que otros estudios puedan crear sus propias versiones. Lies of P y Nioh son la demostración de que existe espacio a la experimentación y por esa rendija se ha colado Flintlock: The Siege of Dawn.

A44 Games, los padres del aplaudido Ashen, ya tienen a punto su nuevo proyecto tras seis años de espera. Un soulslite embadurnado en un contexto de fantasía que se cuela entre las producciones más prometedoras del espacio AA. Quedan todavía unas semanas hasta su lanzamiento definitivo, pero su demo ya me ha dejado un sabor de boca agridulce.

Fantasía de leyenda

Los dioses se han propuesto invadir el reino de los humanos, por lo que no hay buenas noticias para los habitantes de la Tierra. La amenaza de los seres celestiales es tal que han roto la Entrada al Gran Abismo, por lo que las huestes inertes se abalanzan sin compasión contra las tropas de la Coalición. Las tierras de Kian deben ser defendidas a toda costa, especialmente la ciudad de Alba cuya resistencia es vital.

Flintlock: The Siege of Dawn no solo comienza con mucha fuerza al situarnos en el campo de batalla, pero en uno muy especial. Tras una sencilla escena introductoria al más puro estilo de acuarela, es turno de batirse en duelo entre una infinidad de trincheras que recuerdan a las de la Primera Guerra Mundial. No solo ello, sino que los atuendos de las tripas de la Coalición son muy similares a las que usó el ejército francés en aquel conflicto bélico.

Flintlock: The Siege of Dawn

Se trata de una mezcla de conceptos muy peculiar, con una fantasía establecida rápidamente y sin demasiados detalles a los que atender. Un atractivo poderoso que se refuerza con la presentación de Nor Vanek, la protagonista del juego, y que no tiene ningún reparo en erigirse como la mejor zapadora de todas las filas del ejército. Como en cualquier otra fantasía que se precie, ella misma se alza contra las mareas de inertes que no cesan de salir del Gran Abismo.

El transcurso de ese primer enfrentamiento pone contra las cuerdas a Nor y al resto de sus camaradas, hasta tal punto que fracasan en su intento de derrotar a la dichosa deidad que está poniendo todo patas arriba. Una suerte de esfinge gigante muy imponente que contrasta con la pequeñez de Enki, un dios de aspecto vulpino que se convierte en el fiel seguidor de la protagonista. Sus intenciones parecen... neutrales, por lo menos, pero todo apunta a que su verdadero objetivo tan solo se alinea temporalmente con los de Nor.

Y así es como se lanzan juntos hacia un viaje en el que deben colaborar si quieren triunfar ante las huestes. Hasta este punto, el magnetismo que provocó Flintlock: The Siege of Dawn en mí fue realmente poderoso. Cualquier autor de fantasía más que competente firmaría semejante contexto, tanto en lo político, social y mágico. Existen criaturas de otro mundo con múltiples brazos, seres llegados de otra dimensión y habilidades absolutamente imposibles de ejecutar en la realidad.

Flintlock: The Siege of Dawn

Para una demo de apenas 70 minutos, es de aplaudir cómo intenta poner mucha carne en el asador A44 Games en este sentido. Incluso se introducen a los imponentes guerreros de Tres Cimas o la ciudad de Ley donde nacen los luchadores más duros. Sin embargo, aquí hemos venido a liarnos a guantazos.

Una fórmula que se repite

Todo esto está muy bien, pero estamos ante un Soulslike de la vida que debe defenderse y atacar, pero lo cierto es que existen virtudes y problemas a partes iguales. Flintlock: The Siege of Dawn apuesta por una línea más suave que la propuesta por FromSoftware y con una mayor presencia por parte de las plataformas. Nor posee un hacha y una pistola como sus dos armas principales, las cuales le sirven para bailar alrededor de cualquier enemigo hasta aniquilarlo.

El método de juego es el habitual en el género, pero introduce elementos como la acción de Enki revoloteando alrededor de Nor. El pequeño zorro puede ser enviado a desencadenar su magia contra los enemigos y aumentar una barra de vulnerabilidad que, una vez llena, permite desencadenar una ejecución con un buen toque cinematográfico. El gore, sin recrearse en él, se encuentra en un título que muestra miembros cercenados o cámaras lentas al más puro estilo Sniper Elite con una bala atravesando el cráneo del contrincante.

Flintlock: The Siege of Dawn

El siempre venerado parry está también presente y también se puede desencadenar un brutal ataque masivo que arrasa con todo, aunque las batallas se sienten muy pobres. El ritmo es lento, pesado por parte de los enemigos, telegrafiando sus movimientos y la sensación de golpearles se transmite muy mal. No son buenas noticias para un videojuego que vive casi constantemente de una dinámica de enfrentamientos reiterativos, ya que si morimos o descansamos en el equivalente a las hogueras reaparecen todos los rivales.

Me ha parecido preocupante notar el hastío en tan poco tiempo hacia limpiar aldeas para liberarlas o a cruzarme con otro grupo de maleantes que no suponen un reto realmente divertido. Son esponjas de daño que deben desaparecer del camino, aunque me han permitido comprobar cómo la desarrolladora se las ha ingeniado para darle un giro de tuerca a la acumulación de experiencia. No se sube de nivel en la obra, sino que existe un árbol de habilidades que podemos rellenar a base de invertir reputación. Cada vez que matamos a un enemigo, ganamos reputación, pero si en el transcurso de la lucha golpeamos sin recibir, el porcentaje de aumento de la reputación se eleva.

Flintlock: The Siege of Dawn

Es aquí cuando comienza una sesión de riesgo y recompensa, puesto que podemos guardar esa reputación en el bolsillo presionando un botón o seguir arriesgándonos a pelear con el peligro de que perdamos ese porcentaje. Una línea interesante, al igual que la relacionada con el movimiento de Nor y Enki. La zapadora puede utilizar la pólvora para impulsarse y realizar dobles saltos, pero es que además se pueden recorrer grandes distancias en los escenarios a través de una serie de portales situados en el aire.

Enki impulsa a ambos en la dirección que deseemos, lo cual es de agradecer en un mapeado muy vertical, con diversas opciones de escalado y cuantos secretos ocultos. ¿Tiene todo lo necesario para triunfar Flintlock: The Siege of Dawn? Hay mimbres bastante dignos, incluyendo un apartado visual y gráfico a la altura de las circunstancias, pero me he interesado por un proyecto por la parte narrativa y no por sus explosivas intenciones durante las refriegas. En unas semanas, podremos dictaminar sentencia.

Fecha de lanzamiento de Flintlock: The Siege of Dawn

La fecha que ha establecido A44 GAmes para la publicación de Flintlock: The Siege of Dawn es el 18 de julio de 2024. Aterrizará ese mismo día en PS5, Xbox Series X/S y PC, tanto en la Epic Games Store como en Steam.

Inicio