Ha llegado la hora de volver a proponeros un análisis y he pensado que, aprovechando que hace unos días salió a la venta ‘Assassin’s Creed: Revelations’, podría estar bien que llevarais a cabo vuestro propio análisis del anterior juego de la serie: ‘Assassin’s Creed: La Hermandad’. ¿Quién se anima?
Como viene siendo habitual lo organizaremos todo a través de nuestra sección Respuestas, donde ya podéis encontrar la pregunta ‘Assassin’s Creed: La Hermandad’: el análisis del lector. De esta forma, el análisis mejor valorado por el resto de lectores será dado a conocer la próxima vez que os propongamos un nuevo análisis.
Antes de dejaros con los pasos a seguir y las condiciones para que vuestro análisis pueda ser tenido en cuenta, toca echarle un vistazo al análisis del lector más valorado de ‘Bayonetta’, que fue el que os propusimos la vez anterior. Su autor es xadou y ha analizado la versión para Xbox 360. A continuación os dejo un párrafo y bastará con que hagáis clic en su nick para leer el análisis entero:
Es muy fácil dejarse llevar por él, muy suave y agradable. Y te lo pasas bien. Vale que la historia no es lo más y que tiene un montón de momentos donde aprendes qué cojones es eso de Deus ex Machina. Pero eh, hasta de eso se ríe. Porque el juego no para de reírse de sí mismo, dándote a entender que no importa nada todo eso, porque estás aquí para meter hostias. Cuando un bichaco empieza a explicarte el porqué de todo, la muchacha se harta y le dice básicamente que se calle y que le va a partir la boca. No sé a los demás, pero particularmente, me motiva a meter más hostias a grito de “¡¡¡SEEEEEEEEEEEEEEEEHHH!!!”.
Os indico los requisitos básicos que deben cumplir vuestros análisis:
-
Muy importante: tienen que ser análisis originales realizados por vosotros para esta sección. No tiene sentido copiarlos de otra página aunque seáis vosotros los autores. En ese caso podrán ser descartados.
-
Debéis especificar claramente, al final del análisis, la versión del juego que habéis analizado.
-
Tenéis de plazo hasta el viernes día 02 de Diciembre, con lo cual disponéis de unos cuantos días para escribirlo todo tranquilamente.
-
El análisis mejor valorado será el que aparezca reseñado y enlazado en el post del próximo análisis del lector que os propongamos.
-
Nos reservamos el derecho a descartar el análisis más votado si creemos que no cumple con los requisitos aquí expuestos.
Venga, a darle a las teclas..
En VidaExtra Respuestas | ‘Assassin’s Creed: La Hermandad’: el análisis del lector
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Gon95
Juegazo, eso os vale?
djkafrunen
Anoche mismo lo terminé así que es buena ocasión para el análisis:
Para empezar he de decir que Assassin’s Creed: La Hermandad es un juego totalmente continuista de todo lo bueno (Que fue bastante) que tuvo Assassin’s Creed II sumándole ciertas novedades que lo convierten para mí, en el mejor de la saga. Por lo menos hasta que pruebe el recién salido Revelations, claro está.
Éste continuismo que rezuma por los cuatro costados el título no es algo malo, por supuesto, ya que ACII tenía ideas muy buenas como por ejemplo la cuestión de la “economia” de la familia Auditore. El problema lo veo en la manera de implementarlas en ésta entrega. Voy a intentar explicarme sin spoilear:
- En ACII te ves obligado a huir a la villa de tu familia, que está medio en ruinas, y por medio de tus compras (obras de arte, armas, armaduras…), de tus logros (Asesinatos, coleccionables…) y del dinero que inviertas en la villa (restauraciones de tiendas, gremios…), ésta pasa a generar dinero que a su vez puedes usar para seguir reformándola o comprando mejores armas, etc etc…Está bien implementado en la historia del juego porque no en vano se trata de un sitio que ha pertenecido siempre a tu familia.
- En La Hermandad en cambio, realmente te pasas medio juego reformando tienduchas, túneles (Que luego nunca usé), bancos, establos y comprando monumentos por toda Roma y no sabes muy bien para qué. Bueno, sí, para forrarte, porque el dinero te acaba saliendo por las orejas. Me refiero a que argumentalmente no me parece bien explicado el por qué puedo/debo comprar el Coliseo, por ejemplo. ¿Que la familia Borgia tiene atenazada a la población romana? Pues sí pero ya tienes otra manera de quitar su influencia en la ciudad. Que se lo curren los ciudadanos y se arreglen sus propias tiendas, no te digo…
Otra cosa que se mantiene desde el ACII es la notoriedad. Según vas cometiendo tropelías por Roma (Asesinatos en perfil alto, hurtos…) un círculo rojo se va llenando y cuanto más lleno esté, más presión te meterán las “autoridades”. Bien, buena idea totalmente lógica. Pero podrían haber implementado nuevas maneras de bajar la notoriedad, siguen siendo las mismas que en la anterior entrega.
La ambientación sigue siendo tan magistral como en toda la saga: da gusto pasearte por las calles de Roma entre la gente, escalar el Coliseo…Y esque le han pillado el “truco” al motor gráfico de una manera admirable. Por supuesto que hay popping y “niebla” pero esque es un entorno tan enorme…
Una cosa que me ha sorprendido mucho y para bien es la dificultad de algunos puzles de los grifos del Sujeto 16. En estos tiempos que corren es de agradecer que te hagan estrujarte el cerebro aunque sea un poco.
Aunque no todo iban a ser parabienes en el juego:
- La I.A. de los enemigos no termina de funcionar (Vamos, que es bastante mala, siendo claros)
- La música es casi exactamente igual a la de su predecesor
-Las partes en las que controlas a Desmond (Pieza fundamental en la trama de l a saga pero para mí el que más sobra desde el principio) me parecen totalmente anticlimáticas.
- La trama en sí no me pareció tan buena como en ACII. Aquí el argumento es básicamente “arreglar” un error que cometes en la anterior entrega…
Y por último, y esto es cosa mía: Roma mola pero aún sigo enamorado de Florencia y de Venecia.
Nota final: 8
Me ha tenido enganchado y me ha divertido, que es lo que importa. No es “el juego de todos los tiempos” como anunciaron el primer AC (Cuánto daño le hizo el “hype”) pero esa manera de mezclar hechos reales e inventados a lo Dann Brown tiene un encanto innegable.
sickboy
Aqui estare atento a los analisis, espero no haya spoilers por que recien lo empezare a jugar el proximo fin de semana.
danielporrasbulla
Este fue el primer Assassin Creed que juegue (ya se que tarde lo mio xD) poder explorar Roma en todo su esplendor es impresionante, la historia es muy buena, siempre lo deja a uno con ganas de saber como continua, lo mas notable es la arquitectura, los edificios tienen un modelado implecable y la ambientacion no se queda atras. La mecanica de juego inicialmente se ve sencilla y poco profunda, apenas hay tres botones importantes mas los de desplazamiento, pero a medida que avanzamos va adquiriendo complejidad, sumado a las habilidades fisicas y psiquicas de Ezio hace que la jugabilidad sea accesible y al mismo tiempo cumpla con las cosas mas exigentes. La variedad de misiones, asi como extras como las misiones de Leonardo, siempre nos mantendran inmersos y entretenidos. Los personajes son carismaticos y es facil recordarlos. La musica es otro detalle muy bien cuidado, epica y acorde a las situaciones. La hermandad como añadido a esta entrega apenas se hace notar, sin embargo es un añadido que nos servira en mas de una ocasion, la posibilidad de reclutar aldeanos y mejorar sus capacidades hacen que enfrentarnos incluso a grupos grandes de soldados sea una tarea menos pesada, q no mas sencilla, ya que siempre debemos revizar que nuestro aprendiz logre sobrevivir y acudir cuando la muerte le amanaza. Nuevamente la ciudad esta distribuida por sectores que son dominados, y nuestro deber es liberarlas acabando con el lider que alli se encuentre y quemando las torres principales. Una vez la zona es liberada podemos comprar diferente edificaciones tales como iglesias, bancos, acueductos, entre otros para mejorar el sector y ganar dinero, asi como abrir herrerias para mejorar nuestro equipo o comprar armas, o tiendas para cambiar la apariencia de nuestra vestimenta. Definitivamente es un juego que aconsejo a todo que guste de una buena experiencia, si bien, puede que para los que jugazen los Assassin Creed anteriores, sea algo continuista (hay que tener en cuenta que en ningun caso pretende ser Assassin Creed 3), alguien que tenga su primer contacto con este titulo de la saga, es mas que probable que la vuelva parte de su lista de favoritos como es mi caso. Si bien Ubisoft tiende a hacer muchas cosas mal, esta saga es tal vez la que aun demuestra que ellos guardan calidad y merecen reconocerse como la desarrolladora que son.
Saludos.