Seguramente recordaréis los rumores que circularon hace unos meses sobre ‘Resident Evil 6’, según los cuales éste sería un regreso a las raíces de la saga, devolviendo el encanto del survival horror y abandonando el camino cada vez más evidente hacia la acción que ha seguido Capcom. Sin embargo, la aparición del primer tráiler demostró claramente que esa idea era totalmente irreal.
Parece estar muy extendida entre los seguidores la sensación de añoranza del pasado, y por todos lados podemos leer a jugadores que imploran a Capcom más terror pausado y menos acción endiablada. En lugar de eso, la nueva entrega de la saga se ha presentado cargada de pólvora, combos imposibles y explosiones por doquier. ¿Cuál es la razón de que la compañía japonesa no escuche las protestas? Pues el dinero, claro está. Atentos a la siguiente gráfica que he preparado con datos extraídos de Vgchartz:

Como podéis ver, los resultados de ventas hablan por sí solos. La serie se estrenó en 1996 con unas excelentes cifras de más de 5,2 millones de copias vendidas en diversas plataformas, y la segunda entrega aún mejoró los datos con casi 6,4 millones de unidades. A partir de ahí la cosa empezó a decaer, pues ‘Resident Evil 3: Nemesis’ se quedó en 3,5 millones, ‘Code Veronica’ bajó a 3,2 millones y ‘Zero’ apenas llegó a 1,3 millones, siendo la entrega menos vendida de la línea principal.
Sin embargo, esa tendencia negativa cambió por completo con ‘Resident Evil 4’, que disparó de nuevo las ventas de la saga para superar los 7,15 millones de copias despachadas. Poco le duró el récord, porque cuatro años después ‘Resident Evil 5’, la entrega con más acción de la línea principal, puso el listón en 7,57 millones.
Para el cálculo de estas cifras he sumado las ventas distribuidas de cada título en diversas plataformas, pero no las reediciones tipo ‘Director’s Cut’, ‘Gold Edition’ o los remakes que han llegado. La variación que estas revisiones aportan a los resultados son mínimas, en cualquier caso.
¿Y la crítica qué dice?

Que calidad y éxito comercial no son factores necesariamente ligados es algo que todos sabemos de sobra, pero no obstante es interesante comparar datos en el caso de la saga ‘Resident Evil’. Para ello he recurrido a las puntuaciones medias que cada título obtuvo en su lanzamiento original, según Gamerankings.
Aunque se establecen algunos paralelismos entre las ventas y la respuesta de la crítica, también hay diferencias notables. Por ejemplo, vemos que el ascenso de ventas que se produjo del primer (89,95% de nota media) al segundo capítulo (92,57%) es muy similar al de sus puntuaciones medias, pero en cambio ‘Code Veronica’ (93,63%), que es el segundo juego mejor valorado, es el penúltimo en ventas.
Coinciden también ventas y crítica en poner ‘Zero’ (84,15%) en último lugar, así como en el impresionante salto que supuso a continuación ‘Resident Evil 4’ (95,75%), título con las mejores notas medias. En cambio, volvemos a encontrar una diferencia flagrante con ‘Resident Evil 5’ (86,65%) , el más vendido y el segundo peor puntuado.
Un camino de no retorno

Como ya digo, las cifras hablan por sí solas, pero por si hay alguna duda de que la acción ha llegado para quedarse a ‘Resident Evil’, las declaraciones de Dave Turner no podrían ser más sinceras:
“Hemos visto que la popularidad de ‘Resident Evil’ ha crecido masivamente al ritmo que la serie se ha orientado más hacia la acción, así que tiene sentido que sigamos este área de acción. El sueño sería que los millones de seguidores de ‘Call of Duty’ que disfrutan con el rimo rápido de esos juegos se sientan atraídos a este ‘Resident Evil’”.
No hace falta decir más, ¿verdad? El que no se haya quitado aún el velo de los ojos, es mejor que lo haga para darse cuenta de que Capcom, como cualquier otra compañía del mundo, está aquí para obtener los máximos beneficios posibles. Y tienen todo el derecho a hacerlo, por supuesto. Eso sí, a los fans de la vieja escuela aún les queda una esperanza llamada ‘Resident Evil: Revelations’.
En VidaExtra | ‘Resident Evil 6’, primeros detalles oficiales sobre su argumento y fecha de salida confirmada, Información filtrada sobre ‘Resident Evil 6’, que llegaría en noviembre (Actualizado con tráiler)
Ver 86 comentarios
86 comentarios
eveon
Si CAPCOM hiciera un híbrido entre RE4 y RE2, con espacios más cerrados como los de RE1 sería el Resident Evil perfecto!
bladielmickey
Sinceramente Van a basar sus cifran en eso?... Resident evil 3 es del 99'!... Los gamers han crecido desde ese entonces!
21553
Cuanto daño ha hecho los CoD's en la industria devideojuegos, que lastima.
bladielmickey
Me dio curiosidad e investigue, Esas cifras son falsas, Aqui las oficiales de Capcom(antes de RE:5): http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20090123043157/vgsales/images/thumb/c/ca/Resident_Evil_LTD_sales_figures.png/830px-Resident_Evil_LTD_sales_figures.png
Gaseosus Snake
Yo tengo aun una pequeña esperanza de que se un buen survival horror. El que tenga altas dosis de acción no tiene por qué implicar que sea un mal juego de terror, y la prueba se llama Dead Space, el mejor survival horror de la generación en mi opinión y a la vez un gran juego de acción. El que Revelations se aproxime un poco más a los origenes (sin abandonar la acción) tiene que significar algo. Yo estoy impaciente por ver en esta entrega a Chris y a Leon compartiendo protagonismo. Y lo mejor: VUELVEN LOS ZOMBIS.
Expende
Quieren parecerse al CoD? osea que la campaña durara 4-5 horas, todo el hype que tenia ayer (viendo los primeros segundos con leon donde aparecia en un entorno oscuro y que recordaba a los primeros RE) acaba de desaparecer.
20368
Resident Evil: Revelation.
Fans de RE, ustedes que opinan del Demo? Quienes lo han probado.
deivid.dasilva.94012
Dave Turner, por esa regla de tres, vamos a orientar las plataformas, la lucha, los juegos de conducción y hasta el puto Singstar a lo Call of Duty para atraer a borregos!!!
Mal dolor de estómago te entrase, cabrito...
linkinpark
“El sueño es que millones de jugadores de Call of Duty y de estos juegos de acción online se sientan atraídos por Resident Evil" DICHO POR CAPCOM
ME DA ASCO EL COD, Y AHORA MAS, POR LO QUE ESTA HACIENDO A LA INDUSTRIA, Y A LOS DEMAS VIDEOJUEGOS EN SERIO.. ASCO
kyouko
A mí no me gusta RE, pero diré una gran verdad general:
LOS TIEMPOS CAMBIAN
El mercado ya no es el mismo y nunca lo será. Siempre está en continuo cambio. Así que todas esas cifras son estúpidas.
Demux11
Yo nunca habria dicho que Resident Evil deberia regresar a sus inicios. Para mi, hicieron bien en reinventarse (aunque no me haya gustado mucho el RE5...).
teikirisi
Para mi es gracioso porque en los blogs no se ve mas que gente llorando e insultando a re5 y a los cod, y despues venden por millones, lo cual indica que son una minoría, y por tanto es obvio que no se los tenga en cuenta. Además, hace casi 10 años que RE dejó de ser un juego de personajes de cartón, superenló de una vez.
edwin.bulnes.1
Yo ya dije como debería ser la proxima entrega a mi parecer y lo escribí en un comentario hace unas dos horas y lo cito "Para mi el Resident Evil perfecto seria de esta forma, Un estilo tétrico como los primeros resident evil con las gráficas de la actual generación, con lugares oscuros o reducidos, pasillos donde salgan los zombies como en los primeros PERO con cambios de cámara no estando siempre con la vieja vista aérea o desde el techo como si se viera desde una cámara de vigilancia si no que también hubieran escenas con la cámara en el hombro como en los nuevos RE en escenas de mas peligro como si fuera un cambio de cámara pero en los momentos que lo requiera y en lugares mas abiertos como las calles ahí bienvenido el modo shooter pero claro quitando las municiones que no se acaban por que esa paja de que encuentras una caja de balas en los calzoncillos de un aldeano muerto no me gusta (no me explico como un aldeano que usa un cuchillo y viven como en el siglo 19 pueda tener una caja de balas en su ropa, era mejor en el segundo juego que se encontraban debes en cuando tirada por ahí en un lugar donde no se mira como en la tienda al principio del juego o una ambulancia, así es perfecto y mas dificultad que tener una metralleta y poder llevar otras 5 armas mas.) y bueno esos modos de juego serian mas survival horror y aun así atrayendo a los que no quieren un juego como los viejos si no uno al estilo RE 5.
Podría seguir explicando como me parece a mi que seria una revolución de la saga y no lo mismo de siempre por que aceptemoslo aquellos que dicen que el 6 es lo mismo que el 4 y el 5 yo les respondo que volver a lo clásico seria lo mismo de siempre 1, 2 y 3."
SI fuera asi creo que sin necesidad de regresar a lo viejo pueden revivir viejas emociones y conservar las nuevas jeje pero bueno es mi pensamiento.
aya brea
Residen evil murio hace mucho, este juego sera : UNA SOBERANA CAGADA
que solo gustara alos amantes de la mierda (digase:shooters)...
22285
La lástima es que Capcom podría no haber tirado por el camino de la pasta. Tiene otras sagas que seguro le dan beneficio, y Resident, aunque vendiera unos millones menos, vendería también como para tener un balance positivo, pero bueno.
La culpa es 50% de Capcom y 50% de los jugadores. EL CoD XXXXXX vende millones y millones con entregas anuales clónicas, pues normal que le quieran imitar.
A tirar del de 3DS que es como el 4 mezclado con el 2, hypermegacombobraker!!!
nek
capcom compañia antigua pero con mierda , joer lo siento mucho entre que nos venden juegos incompletos y dlc a precio de oro , esta compañia para mi esta estafandonos con toda la jeta , por eso hace tiempo que no compro nada de capcom desde resident 4 no e vuelto a comprarle nada de primera mano . sinverguenzas
silfredo
Las cifras del code veronica vienen dadas porque el juego primero fue distribuido en Dreamcast y mas tarde se lanzo en la epoca de despegue de la ps2, y para colmo con la pesima distribucion de los juegos de capcom de esa epoca (las miticas franjas horizontales del cutreport europeo). En cuanto al Zero hay que tener en cuenta que nunca ha salido de las consolas nintendo, por lo que no ha sido multiplataforma, puede que sea porque este resident era una exclusiva para n64 que acabo en gamecube con la correspondiente version a wii.
davyd
¿Que las aportaciones de REmake eran mínimas? ¿Qué? Pero si era Resident Evil 1 hecho completamente desde cero y con un montón de adiciones en cada rincón (la interesantísima historia de Lisa Trevor, Jill dotada de un rostro expresivo impresionante como nunca un personaje de RE lo había tenido, ese mimo especial a todo el contenido de culto en la mansión que contenía el original, y la necesidad de quemar a los zombies si no querías que luego se convirtieran en crimson heads), en pocas palabras, el Biohazard que Mikami originalmente tenía en su mente, pero con las tecnologías que no pudo emplear en su momento. De hecho, yo lo catalago como el mejor Remake de la historia de los videojuegos, una obra maestra del survival horror para el Game Cube.
CASPER
jajaja cosas raras las ventas reflejan mi gusto por la franquicia (a excepcion de Resident Evil 5) siendo el que mas me gusta el 4 seguido del 2 y asi sucesivamente.
Ravenor
Si basan sus cifras en una época en la que las consolas no vendían tanto como ahora lo tienen bien jodido
jimmycarlin
Joder... no me esperaba ni de lejos que el 1 vendiese casi 2 millones de unidades más que el Nemesis, flipante.
dive
Y entonces viene WIIU para revitalizar el género . como dijo CASPER en otro post sería la plataforma perfecta :)
Outlaw
Estoy seguro que de las millones de ventas que tuvo Resident Evil 5 fueron porqué esperaron un gran survival horror.
agricultor
Mi lectura es que ganan los clasicos, antes habia menos mercado, ademas el zero vendio poco por que solo salio en gamecube.
tetsujin
Las cifras solas sin análisis sólo son cifras. Hay que comparar épocas, parque de consolas colocadas, campañas de marketing...Además de la calidad de los propios juegos, pasar del genial RE2 al aceptable RE3 tiene que influir. Code Veronica salió para Dreamcast, que ya sabemos como le fue. Simplemente, no se quieren arriesgar, pero estoy seguro de que un RE bien hecho estilo survival horror modernizado se hincharía a vender en esta generación.
PD: ¿En la cifras entra el remake de Cube de Resident Evil? Para mi es el mejor de todos junto con RE2 y debió vender bien
metalcore
Para mi Resident evil empezò a decaer con codeveronica, recuerdo que la primer vez que vi ese juego, lo comparaban con las versiones de ps1 y de n64,despuès de ver esas comparaciones me emocionè mucho, pero al jugarlo, ya no era lo mismo.Desde ahi noto la decadencia de mi top 3 de juegos favoritos.
gambitprime
burbuja estallando en 3...2...1...