Imagina ser… una franquicia rentable. Pues eso es lo que ha conseguido Ubisoft con sus juegos de dicha serie, juegos criticados por su comercialidad, falta de ideas o poca innovación, pero juegos que dan beneficios al fin y al cabo. La serie de juegos ‘Imagina ser…’ de dicha compañía ha alcanzado la mágica cifra de un millón de unidades vendidas al año, según apunta la revista EDGE, una cifra más que respetable teniendo en cuenta que no se trata de títulos triple A.
El éxito de ventas de este tipo de juegos reabre el eterno debate sobre el arte y el negocio en los videojuegos. Puede que para nosotros, los que nos consideramos hardcore gamers, estos juegos sean una mala broma. Pero lo cierto es que son rentables. Tremendamente rentables. Así que, por mucho que duela reconocerlo, este tipo de juegos son muchas veces los que le salvan el año fiscal a una compañía, ya que su desarrollo requiere una inversión relativamente escasa y, a cambio, sus ventas funcionan de forma más que solvente.
Tomemos por ejemplo el caso contrario. Un juego como (y que nadie se ofenda en este punto por favor) ‘LittleBigPlanet’ para PS3. Un juego brillante, creativo, innovador y con multitud de virtudes que, sin embargo, no ha funcionado en ventas como se esperaba. Mientras una de las apuestas estrella de Sony en el pasado año ha obtenido una cifra de ventas más bien discreta, rondando los dos millones de unidades, estos títulos de Ubisoft, blanco de burla y parodias varias, demuestran sin embargo que han sabido hacer bien sus deberes.

La comparativa ha de hacerse, ojo, no sobre la cifra total de ventas, en la que los datos de juegos como por ejemplo ‘Gears of War 2’ apabullan con sus cifras al discreto millón de unidades anual de ‘Imagina ser…’, sino desde el punto de vista de los porcentajes de rentabilidad porque ¿cuál es la inversión necesaria, tanto en su desarrollo como en la posterior promoción, para hacer un ‘Gears of War’? Muy elevada, desde luego. Sin embargo, la división de juegos casual de Ubisoft, con un reducido equipo de desarrollo y sin apenas promoción vende un montón de unidades de sus títulos mes a mes, acumulando un pequeño pero importante capital, como la hormiga de la fábula.
Esta dualidad es algo que los españoles conocemos de sobra, aunque enfocada en el mercado del cine. El cine español, por desgracia, suele preocuparse muchas veces más de la calidad artística de una película que de su calidad comercial. Por ello existen en nuestro cine multitud de películas que, simplemente, no son rentables en taquilla. Y si se siguen haciendo año tras año es gracias a las subvenciones.
Con los videojuegos, al no existir las subvenciones, todo se ciñe única y exclusivamente a las ventas. Como declaraba hace unas semanas un responsable de Capcom al hablar de ‘Dead Rising: Terror en el Hipermercado’: el negocio de los videojuegos está lleno de juegos que la gente adora como ‘Viewtiful Joe’, ‘Okami’ o ‘Zack and Wiki’, pero que, simplemente, no dan dinero.

Así pues, y por mucho que nos pese, ‘Imagina ser…’ es un juego estupendo, o más bien, una franquicia estupenda. Una franquicia cuyos juegos cubren sobradamente los costes de su desarrollo y los devuelven multiplicados. Una franquicia que da beneficios en una industria sumida en plena crisis en solo el 20% de los videojuegos que se producen son rentables.
¿Significa esto que cada vez nos vemos más abocados a la pura comercialidad? Bajo mi punto de vista, no necesariamente. Al igual que en el cine, en los videojuegos todavía existen compañías y desarrolladores que saben crear grandes títulos que funcionan artística y comercialmente. Ejemplos los tenemos a puñados, desde la propia Blizzard y absolutamente todos su juegos (sí, adoro a esta compañía), hasta los grandes nombres de la industria como Miyamoto o Hideo Kojima.
Pero que nadie critique a ‘Imagina ser…’ y juegos por el estilo por sus defectos porque, al menos, han conseguido algo que muchos otros títulos que los superan en los aspectos artísticos no han logrado: ser rentables. Y eso, cuando hablamos de los videojuegos que son, ante todo, una industria, es lo que al final importa. Consultando los datos de VG Chartz para una referencia rápida nos encontramos, por ejemplo, con que a fecha de hoy cuatro de los juegos de la serie ‘Imagina ser…’ superan el millón de unidades vendidas, y dos de ellos superan incluso los dos millones.

Por otra parte, si venden tanto y por mucho que nos escueza, es por una razón tan simple como objetiva: porque a la gente, concretamente a cierto sector del público, le gustan estos juegos. Y punto.
En una industria que continuamente se debate entre considerar a los videojuegos un arte o un negocio (discusión que considero estúpida, ya que pueden ser ambas cosas) y en la que las notas y las críticas solo tienen interés porque ayudan a vender más unidades, las cifras de este tipo de juegos nos hacen reflexionar. Son el ejemplo de que, al margen de la prensa especializada, hay muchos títulos que, simplemente, se venden solos. Podríamos criticar o alabar a Ubisoft por muchas razones, pero ha sabido comercializar un producto que el público demandaba y eso, en conclusión, es lo que cuenta.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Kahless
Y añado otra cosa. La gente que compraba antes el final fantasy o el god of war, sigue siendo la misma que la gente que compra ahora el final fantasy o el god of war. No te preocupes, que esto es como la homosexualidad. Puedes no entenderla, pero desde luego ni es contagiosa, ni hay que tenerle miedo. Si algo ha conseguido nintendo, es atraer a montones de personas que antes NO jugaban. A esas personas se la sudan los juegos "hardcore". Y no por ello te van a gustar los imagina ser.
Estais hablando de que eso destruye la industria de los videojuegos. Pues no, justo lo contrario. La revitaliza. Y tampoco es que esa moda de los juegos "casual" empezase con nintendo, que la ps2 también apostó MUY fuerte por esos juegos.
Lo dicho, todo el mundo tiene derecho a jugar. Y si los juegos que nos gustan pasan de moda, pues se siente. Ya ha pasado antes. ¿Sabes que la moda de los rpgs ya pasó? Pero hace mucho. A la gente ya no le interesan demasiado esos juegos. Y ahí tenemos el diablo 3. Y lo mismo con los juegos de estrategia. Y sin embargo el red alert 3 salió, y este año se espera el starcraft 2.
Kahless
antifascistpride, te lo pondré de un modo muy sencillo. La gente que pasa del mgs4 o del madworld o del gears of war 2 como de la mierda, son personas que simplemente no quieren esos juegos. ¿Acaso esas personas tendrían que quedarse sin jugar porque no les gustan los mismos juegos que a tí?
Me cuesta MUCHO imaginarme a una persona que va toda ilusionada a por el metal gear 4 porque quiere ver como termina la saga, y de repente nota el imagina ser y se lanza como un loco a comprarlo así por las buenas.
Nintendo no es para nada la culpable de esos juegos, pese a que tanta gente se empeña en insinuar que los desarrolla ella misma. Son compañías como ubisoft las que los sacan. ¿Que nintendo deja que lo saquen? Para empezar ni siquiera estoy del todo seguro de que solo se pueda sacar un juego con el consentimiento expreso de nintendo, porque existen los productos datel, que nintendo NO aprueba. Y aunque así fuera, ¿Que querrías que hiciese nintendo? ¿Montar un consejo de sabios sobre qué juegos son dignos de salir para el selecto club que forman la élite de los mejores jugones con carnet de hardcore de grado alfa? Lo que tu pides es elitismo.
Edu
Bueno no voy a caer en el error de ponerme a criticar a ubisoft por eso, si han sabido ver alli un mercado que les de esas ganancias bien por ellos y mal por lo que no lo hayan sabido ver.
Lo del arte/negocio, pues es el objetivo de la empresa, hay una relacion de inclusion entre las dos cosas. El arte es una de las herramientas para el negocio, nada mas. A veces la herramienta es la porqueria como es el caso, que le vamos a hacer, serian estupidos si no lo aprobecharan.
Tyrion Lannister
Solo una aclaración para la gente que comenta...Nintendo no es Ubisoft
Kahless
Es que por mucho que nos duela a los jugones (ni hardcore ni leches), antes que un arte los videojuegos son un negocio. Y mientras la gente consuma, se producirá. Y a la gente cada vez le interesa menos el arte y más lo superficial. Y sí, lo digo por esa dichosa obsesión por los polígonos que tanto se ve. Que solo se ve una imagen de un juego y ya saltan 500 diciendo que va a ser el mejor del mundo solo por eso...
Y en el cine, pues lo mismo. O es una peli de acción llena de tiros y con tías insinuándose con unos trapos que harían enrojecer a una stripper, o una comedia del tipo chistes de tetas.
PD. q256, te equivocas. Si no son éxito de taquilla es porque la gente se baja las películas españolas de internet. O eso dicen los directores y actores, que algo sabrán de eso. El que yo no conozca una sola persona que haya visto 2 películas españolas en el 2008(en el cine o gratis), no creo que sea relevante...
saulrock
A ver, un juego casual (siempre ke este bien echo) puede entretener a cualkiera, tanto hardcore como jugador casual.
Pero ubisoft ha echo una mierda. Simplemente a cogido ideas simples ke compran los niños pekeños por eso, porke son pekeños y se conforman con cualkier cosa. Hasta he visto niños ke se comprab los ''imagina ser'' y los dejan tiraos a los 3 dias.
Ubisoft no ha echo una serie de juegos casual, ubisoft ha echo mierdas metidas en cartuchos de DS.
QaZsDeC
q256 tienes razón. Por más que a nosotros no nos gusten estos juegos de Imagina ser, claramente hay gente que sí, y no hay nada de malo en vender basura si la gente lo compra. Para nosotros será basura, pero para la gente que lo compra no; es simplemente otro mercado, que de por cierto les da muchas ganancias y así pueden financiar otros proyectos más costosos. No veo razón en criticar algo que nunc aibas a comprar...
antifascistpride
Nada, es muy simple, nintendo esta sembrando vientos, acabara recogiendo tempestades.
Las compañias quieren vender, a ubisoft le da igual, pero quien pone la autorizacion es nintendo.
Ya lo he dicho varias veces, estamos convirtiendo este mercado en uno mas.Hasta ahora estaba alejado de ciertas tendencias, de alguna manera era virgen de "solo cuenta lo rentable"
Sonara imbecil, pero nintendo se esta convirtiendo en el antcristo de los videojuegos.
Como esto siga asi, dejaremos de ver, Littles big planets,metal gears, finals fatnasys..las compañias no son tontas, poderoso caballero es don dinero, si haciendo menos pueden conseguir mas, se pasaran a juegos casuals a mansalva.
Soy partidario de que haya juegos de todo tipo, pero lo que esta pasando ultimamente es injusto.
Y si, solo hablo de nintendo, tambien hay otros, pero nintendo es el estandarte de hacer lo menos posible consiguiendo lo maximo.
nacho134
Al hilo de lo que comenta Edu, si escribis imagina ser en google, te devuelve la imagen de la carátula de imagina ser... Chuck Norris, ese sí esta pensado para el jugador hardcore, XD. Acojonante.
Edu
No se cierran y queda como muy racista.
Imagina ser negro.
Tyrion Lannister
acaso no tienen derecho a jugar niños y ancianos???? una niña de 7 años puede pensar; "Haber si dejan de hacer la mierda esa de Gears of War que si llegan a sacar el imagina ser sexadora de pollos esta semana no me aburro tanto" y no es un aegumento menos valido que el que usais vosotros contra ubisoft and CO
Creo que este tema se exagera...muchas xbox360 vendidas por el GoW2 y el Halo, idem con las demas consolas, no solo cuentan las ventas del juego, pues a pesar de las escasas ventas de juegos como LBP han vendido muchas ps3, y eso no lo cuentan en beneficios (es mi caso, compre PS3 x LPB, MGS4 y uncharted...si no llega a ser x eso pillo la xbox)
noventa
Pues yo estoy totalmente deacuerdo con, por ejemplo, Kahless.
Creo que si hay gente a la que le gustan esos juegos no hay por qué impedirles tenerlos. A nadie le gustaría que, como hay tantos niños de 7 años que se quejan de que Metal Gear Solid es una mierda vamos a dejar de producirla, por ejemplo. Yo creo que os quejais más por aburrimiento o porque no os gusta que vuestro juego favorito no sea #1, porque sino, no lo entiendo.
Además, hay que ser un poco coherentes, me explico: Yo, como muchos de aquí, supongo, empecé en el mundo de las consolas bien pequeñito jugando a la NES, juegos como el Mario y luego me pase a SNES, aún siendo bastante niño, para seguir con el Super Mario y, sobretodo, el Donkey Kong (el cual recuerdo como un juego sublime, y me da miedo rejugarlo para que no se me caiga el mito). Con esto quiero llegar a explicaros que parece que muchos de aquí no os acordeis de con qué juegos empezásteis y deis tan sólo dos opciones a un niño de 5 años: O juegas a un juego Hardcore o no juegas a la consola.
Con esto no quiero equiparar en calidad un Super Mario de aquella época a un Imagina ser... actual, sólo que se vea que con lo que se han complicado los videojuegos no me imagino a un niño de 5 años jugando por primera vez a un Super Mario Galaxy, pero sí empezando con un Imagina ser... para luego ir ampliando sus horizontes.
A parte de esto, sólo decir que mientras haya gente a la que le gusten los videojuegos, no se dejarán de hacer juegos de calidad, sean Casuals o Hardcores.
kabuki
pues si, asi es la vida, antes las niñas jugaban con barbies y ahora tiene su ds rosa con el juego de los perritos xddd
Yo creo que pueden coexistir los dos mercados, la nintendo ds es la prueba de ello, con final fantasy y dragon quest y tambien esos juegos con tematica casual
el problema de la wii no es que este enfocada para el mercado casual solo, sino que por su diferencia de hardware es muy costoso hacer un port de un juego de la 360 o de la ps3, y a veces las compañias son reacias a programar un juego desde cero, aunque esta tendencia afortunadamente esta cambiando porque se estan dando cuenta del buen mercado que se estan perdiendo.
en la proxima generación con una wii hd diseñada en la nueva fabrica de i+d construida gracias al dinero obtenido de los casual gamers, tendremos a disposición (ojo,esto es suposición mia) un buen makinon que pueda dar cobertura a los dos mercados, hardcore y casual, si no, se van a perder otra vez la oportunidad de comerse toda la tarta en vez de un solo pedazo.
Knoll Argonar
Ciertamente, estos juegos permiten que las compañías no acaben en bancarrota en esta generación, pues de lo contrario la ingente cantidad de inversión que cuesta un juego "AAA", o que la gente de aquí lo catalogue como tal, no se traduciría en beneficios suficientes para sustentar a una compañía.
Sin embargo no creo que ese sea el caso de Nintendo en concreto. Mirad sus juegos y comparadlos con la competencia: hay mucho más mimo en un "Nintendogs" que en cualquier "imagina ser", por ejemplo.
En mi opinión un juego es bueno si cumple su objetivo: que el objetivo son los beneficios, es decir, el del 99,99% de videojuegos a la venta, y lo cumple, pues es un buen juego.
Gran reflexión la de VidaExtra. El mercado global no hunde, revitaliza. Los jugadores novicios de hoy serán los jugadores habituales de mañana, sólo debemos darles el "PacMan" o el "Tetris" adecuado.
antifascistpride
9
sulo |
Bueno, eso cada uno sabra, yo te puedo asegurar, que en mi estanteria no hay UN SOLO juego pirata.Y entre plays, 360, psp, xbox, saturns, n64 y demas debo tener mas de 80 juegos.
Me gusta este mundo desde pequeño, prefiero un juego original a uno pirata, muchos me diran que soy tonto, pero que quieres que te diga, si a uno le gusta una cosa, paga por ella.
Kahless
AleXs 03, te equivocas en echarle la culpa a wii de todo eso. ¿Crees que habría sido diferente si las ventas hubiesen sido para ps3 o para 360? Si una compañía no tiene reparos morales en sacar juegos como los imagina ser, desde luego no tiene reparos en sacarlos para cualquier consola. Si la wii es la consola que se los lleva es porque es la más vendida. ¿Sabes que la gamecube apenas tenía juegos de esos mientras que para ps2 salían a puñados? Pues es únicamente por las ventas. Si sacas una mierda de juego para una consola con una base de 50 millones, con que le guste a un 5% ya amortizas ese juego.
nacho134
No quiero ser pájaro de mal agüero, pero hay algunas sagas famosas de nintendo que ya no he visto ni anunciar en esta generación, pienso en los star fox o los f-zero, ojalá ya los tengan en desarrollo, antes del próximo mario basket que saquen estos.
Hawkes
Imagina ser redactor de VidaExtra, me quedo con ese
freddy.Dxlink.
Lo que más me duele aquí es que si estos juegos estuvieran en las consolas de Sony se quedaban callados.
Me siento feliz por comprarme Wii, Wii fit, Wii sports, tmb porque comprare Wii sports resort talvez el wii music, etc...
Porque aunque no se comparan con los otros juegos que compro, son de buena calidad y dan recursos para que Nintendo me siga dando más.
la proxima generacion disfrutaré de la mejor consola jamas creada desde el SNES
antifascistpride
4
sulo |
No es cuestion de que la gente compre imagina ser xq les gusta mas.El problema vien de que esa gente pasa de largo las estanterias de juegos por asi decirlo "menos comerciales"directamente , para ir a un imagina ser.
A quien quereis engañar?si es muy facil, detras de un GOW, de un LBP, de un MGS hay un equipo de gente que se lo ha currado, me jode que pasen de largo muchas joyas y que por su culpa, o por culpa de las compañias que apostan por esos "juegos" yo en un futuro me quede sin jeugos de calidad xq no son rentables
antifascistpride
El otro dia pase por un centro comercial, paso de decir nombre, era LAMENTABLE, pasar por las estanterias de videojuegos.Solo habia LIPS, IMAGINA SER, SING STAR y fifas y demas.Me parece bien que esten, pero es que buscava el fallout y no estaba, buscaba el metal y no estaba, buscaba el lost odyssey y nada... de hacia meses, buscaba y solo encontraba juegos "casuals".
Joder, es esto lo que queremos? al final tube que ir a un game xq almenos alli habia de todo.
nacho134
Y por supuesto imagina ser... prostituta, cani, xboxer... ajjajjaa me descojono, lo que se dedican a hacer algunos...
Edu
Ala venga, llantos y desesperacion
En lugar de decir gracias nintendo sin ti el mundo de los videojuegos no seria lo que es, vas y dices esa babaridad. Estoy triste, soys unos insensibles :(
imagina ser insensible :(
Locke
No veo nada de nuevo en este tema.
PSX estaba plagada de juegos pauperrimos que eran remakes de juegos de PC de hacia 5 años, usando alguna licencia conocida como gancho o jueguecitos que poco tenian que ver con el concepto clasico de un videojuego, etc... Aun recuerdo la cantidad de juegos horrorosos que les compraban a mis tios a mis primos, basandose en lo que hoy llamamos "un criterio casual".
Y en NES, en Atari y en toda consola de exito ha pasado lo mismo, todo ello resultado de la avaricia por el vil metal.
Ha pasado siempre lo mismo y siempre pasara, y lejos de lo que algunos creen, no tendra las consecuencias tan nefastas y apocalipticas que algunos parecen creer.
tom-layas
soy maricon
Melcocha
La culpa de todo la tiene Yoko Ono.