Este es un artículo para los más veteranos del lugar. Aquellos que desgastaron su primer ratón jugando a aventuras de LucasArts, a los que la palabra SCUMM les trae recuerdos de mansiones encantadas o islas del caribe. Aquellos, en definitiva, que vivieron la época dorada de las aventuras gráficas.
Esta reflexión viene tras enterarme a través de Joystick del retorno de Zak McKracken a través de una aventura creada por fans del juego. Y si bien no es ni mucho menos mi aventura favorita de LucasArts (ni siquiera la terminé) me ha inspirado para redactar esta oda a otra época.
Nos remontamos a unos cuantos años en el pasado. A una época en que lo más tridimensional que uno podía obtener en un videojuego era la perspectiva isométrica. En aquellos tiempos, en la que los juegos eran en general más sencillos, un género supo convertir en ventajas en las limitaciones. Había nacido la aventura gráfica.
De la escritura al point&click
Las aventuras gráficas derivan de las aventuras conversacionales, un género consistente en una especie de novelas interactivas, con gráficos que eran poco más que esquemáticos.
En dichos juegos se nos describían situaciones que nosotros debíamos resolver tecleando la frase adecuada. Por ejemplo, el juego nos decía "Estás en una habitación cerrada" y nosotros tecleábamos "Abrir puerta". Sí, era un auténtico tostón, no voy a ser yo quien lo niegue. Sobre todo, por las largas horas consagradas a la "prueba y error" hasta encontrar la frase correcta.

Sin embargo, en cuanto los ordenadores pudieron empezar a representar entornos gráficos realistas, el género evolucionó, impulsado en gran medida por una compañía: LucasArts.
El triunfo del SCUMM
El sistema SCUMM (un acrónimo de Script Creation Utility for Maniac Mansion) fue la clave para crear el juego del que hereda su nombre: 'Maniac Mansion', considerada la primera aventura gráfica moderna. Con unos gráficos sublimes en tan solo 16 colores, debíamos encabezar a un equipo de rescate para adentrarnos en la mansión del Dr. Fred y rescatar a la novia del protagonista, Dave.
Aunque el juego era tremendamente difícil, se convirtió en un auténtico éxito. Aquí no había que teclear frases, sino elegir un verbo de los disponibles con el ratón y a continuación apuntar sobre el objeto donde queríamos utilizarlo, por ejemplo: "Levantar > Felpudo". Esto se completaba con un inventario que detallaba todos los objetos que habíamos recogido hasta el momento. Acababa de nacer una nueva forma de jugar.

'Maniac Mansion' cuenta con una innovación que tardo muchos años en igualarse: es una aventura con finales diferentes, y con múltiples formas de llegar a dichos finales. Claro que, a su vez, tenía el inconveniente de que un pequeño error cometido al principio del juego podía llevarnos a ser incapaces de terminarlo, y nos daríamos cuenta hasta que fuera demasiado tarde. Por poner un ejemplo, si tras recoger la llave de entrada la mansión de debajo del felpudo, acto seguido escogíamos "Tirar > Llave", ya no podríamos entrar en la casa.
En futuras aventuras de Lucas, todo esto se suavizó. Se eliminó la posibilidad de que los personajes murieran (algo muy común en las aventuras de Sierra, rival directa de LucasArts) y se evitó asimismo que pudiéramos deshacernos de objetos vitales. Así, en las aventuras de LucasArts el único impedimento era atascarse en algún puzzle, pero jamás nos encontraríamos conque un error cometido hace horas repercutiría en un momento futuro del juego, impidiéndonos continuar. Con esto se eliminaba una de las principales frustraciones del jugador, y nos encaminábamos al triunfo final del género.
La consagración
Estos últimos retoques de la fórmula terminaron por consagrar el género. Había comenzado la época dorada de la aventura gráficas. Durante los años que siguieron, una serie de grandes aventuras llegaron al mercado: 'Monkey Island', 'Monkey Island 2', 'Indiana Jones and the Fate of Atlantis', 'Sam & Max', 'MundoDisco', 'Day of the Tentacle', 'Prisoner of Ice', 'Broken Sword'... todos ellos juegos que atesoro en mi estantería, como recuerdos de una época pasada.
En España, destacó especialmente el papel de Péndulo Studios, creadores de grandes aventuras con sabor patrio como la famosa 'Hollywood Monsters' (con el tema principal compuesto por el grupo 'La Unión'). No obstante, a pesar de su más que decente calidad, el juego tenía el inconveniente de que algunos de sus puzzles carecían de toda lógica, lo que los hacía casi imposibles de resolver.

A pesar de todo, las aventuras gráficas se convirtieron en el género de moda, gracias al poco desarrollo de otros géneros y a la calidad gráfica que ofrecían en comparación a ellos. Debido a que no necesitaban un movimiento constante o muchos personajes en pantalla, las aventuras podían presumir de trabajados fondos (ya fuesen prerenderizados o dibujados a mano) y de animaciones que en la última etapa se acercaban a las de una película.
Caída en desgracia
¿Y que pasó? os preguntaréis. Pues su final fue tan simple como triste. Las aventuras gráficas, un género puramente bidimensional, no supieron dar el salto a las tres dimensiones de forma eficiente. Muchas se perdieron en el camino, y en el artificio olvidaron que la base de la aventura es el argumento, no los logros técnicos.
A pesar de honrosas excepciones como 'Grim Fandango' (de LucasArts una vez más) el género termino muriendo. Pero no fue solo culpa del género. El público también había cambiado. Tras ver las posibilidades de las tres dimensiones, y con el auge de los FPS como 'Quake' o 'Unreal', muchos antiguos aventureros, entre los que me incluyo, abandonamos este género como quien abandona a un juguete roto.

Fue una caída en dos vertientes. El descenso de público hizo descender también la producción de aventuras. y Aunque de vez en cuando alguna aventura de la vieja escuela como 'The Longest Journey' consiguió cautivarme como antes lo hacían las de Lucas, lo cierto es que hace tiempo que ya no juego a ninguna aventura. Quizá el género ha cambiado, o he cambiado yo. El caso es que la época dorada de las aventuras gráficas permanecerá por siempre como un recuerdo agridulce del pasado.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
a3hmax
A MI ME GUSTABA Grim fandango, y tenia el maniac mansion de NES, del cual nunca estuve seguro de haber visto todos los finales.
LAS AVENTURAS GRAFICAS SI HAN RESUCITADO EN WII:
ahi les van lo que salieron o estan cerca de salir:
SAM e MAX season 1
agatha crhistie and there were none
secret files tunguska
runaway 2 (rumor)
csi hard evidence
ace attonery
harvey birman attonery in law
trauma center second opinion
trauma center new blood
DIABOLIK: ORIGINAL SIN
por si alguien dudaba que el genero estaba de vuelta, regreso pero con juegos que nada tienen que ver con los viejos, excepto sam e max, claro
q256
Que olvido imperdonable, 'Day of the Tentacle'. Una de mis aventuras favoritas, ya he corregido el post para citarla también :D
yorchsparrow2
Yo también empecé jugando a Loom en el Amiga 500 para luego pasarme al Monkey. Grandes tiempos jeje
Lograi el Luciérnago
Oye, que en el Indy 3 sí te podías morir… y mucho…
A mí se me quedaba colgado cuando intentaba guardar la partida, así que imaginad la frustación cada vez que me equivocaba con el hacha en la silla cuando estás amarrado con el Dr. Jones Padre…
Hasta que supe cómo calcular bien el sitio donde colocarse…
skyran
Impresionantes recuerdos…
Llevo más de 14 años esperando una Aventura gráfica que supere a Monkey Island 2…
Kahless
Lo siento, pero no puede existir un artículo que mencione al monkey island y que no tenga entre los comentarios la frase:
"¡Mira detrás de tí, un mono con tres cabezas!"
Pena que ya no se hagan aventuras como antes(aunque el sam and max lo está haciendo bien).
25200
Que tiempos aquellos, la última aventura gráfica que jugué fue Touché: La aventura del 5º Mosquetero, http://www.aventuraycia.com/v3/review.php?id=56
desde entonces, no he jugado a ninguna más, porque ninguna me ha llamado la atención ( el salto al 3D no lo paso en las aventuras gráficas ).
Es una pena, que recuerdos jó.
teopic
Te dejas la madre de las aventuras gráficas… La saga de los Larry. Aunque esta siguen encabezonados en joderla con versiones nuevas, pero hasta la 7 son una maravilla (aunque es cierto eso de las muertes. Nunca olvidaré la muerte por sida por no usar condón en la primera ;-) )
Y las aventuras gráficas de Lucas eran una maravilla todas, para mi gusto los 4 Monkeys, el dott y el sam&max son para enmarcarlos.
Y españolas te dejas el Cozumel y el Quijote de dinamic (Joder que viejo que soy :-DDD)
guillirojo
Pues deberiais probar el Runaway 2 (Además, la versión en tiendas incluye el Runaway 1, todo ello por menos de 20 euris). Tienen el clásico interfaz 2D de botón derecho para cambiar acciones (Como el Sam & Max), y los puzzles tienen un buen nivel de dificultad, sin llegar a ser demasiado rebuscados. No tienen el mismo sentido del humor de las aventuras de LucasArts, pero está muy simpático.
Hiro
Un artículo muy interesante y que trae muchos recuerdos. Además, aumenta mis odios hacia los FPS que como mencionas arrebataron el puesto a la aventuras gráficas para hacer que los que hoy en día juegan a los videojuegos no tengan más cerebro que para pulsar un botón apuntando hacia cualquier cosa que se mueva en el horizonte.
Las aventuras gráficas sí que eran juegos de verdad, juegos que entretenía, educaban y te hacían pensar.
Ojalá vuelvan a resucitar las aventuras gráficas y la gente se de cuenta de una vez que un juego puede ser bueno sin tener violencia, sexo o grandes gráficos. Simplemente un buen argumento, un buen trabajo artístico y una buena duración, no como esos juegos de hoy en día que no llegan a durar más de 6 horas porque se te va todo el espacio en las texturas.
cenutrio
Yo todavía juego a aventuras, si me las dan claro. Syberia es muy buena, aunque sea por la ambientación, Runaway, pues es normalita, Longest Journey es genial y Broken Sword en el 2 se quedó.
Las nuevas de Sam & Max són bastante buenas pero ni mucho menos se acercan a clásicos como Monkey Island, los primeros Broken Sword o Simon The Sorcerer.
Ah, que recuerdos!
teopic
Se me olvidaba:
-¡Eres mas feo que una mona marrana!
- ¿es que tanto me parezco a tu hermana?
teopic
¿no había por ahí un artwork y un rumor gordo que hablaba de un Monkey 5 en 2008 aprovechando el "tirón" (yo lo llamaría plagio) de piratas del caribe?
Antonio Ortiz
ains que nostalgia.. aunque yo era más de las aventuras conversacionales
Esteban Viso
Macho, no hace ni tres dias que desenterré algún juego vintage del baúl de los recuerdos y me encuentro con esto :D
Me ha gustado, y la verdad, es mejor que muriese el género a que degenerase lamentablemente. Siempre nos quedarán DOSBox y emuladores para revivir las viejas épocas.
La primer gráfica a la que jugé fue Loom, y ese mismo día Monkey Island.
Pero realmente, la primera de todas fue La Aventura Original, de AD. Sofwah viejuno al poder!
salamander
Tengo 32 años, llevo jugando a videojuegos des de la época de los primeros MSX y sin duda estos son los mejores juegos a los que he jugado nunca. Por Dios, que recuerdos! Casi me cae la lagrima…
Sólo un par o tres de cosas:
Una, citar a la continuación de Maniac Mansion, “Day of the Tentacle”, juego hilarante dónde los haya y del que guardo un recuerdo entrañable, y citar también a “Loom” del que probablemente debo guardar todavía una copia en casa de mis padres.
Por otro lado, Kahless, supongo que ya lo sabes pero hay una conocida web de ropa friki española donde venden una camiseta con la frase del mono de tres cabezas. Te aseguro que si te la pones hay gente que te para por la calle.
Y por último decir que recomiendo a los nostálgicos de las aventuras gráficas que prueben el Zack & Wiki ya que tiene cierto parecido con estas joyas.
Saludos
homobit
Podria ser tambien que el juagdor medio de la actalidad ha evolucionado (debidoa la gran difusion del videojuego) es menos propenso a juegos de corte intelectual…
NeoAdro
Y las aventuras gráficas de Lucas eran una maravilla todas, para mi gusto los 4 Monkeys, el dott y el sam&max son para enmarcarlos.
#5 | Escrito por teopic | 23 abr 2008 12:04:18
¿Los 4 Monkeys? Los dos primeros son geniales, pero el tercero ya pierde bastante, y el último…ufff, malísimo, no jugué más de 15 minutos.
¿no había por ahí un artwork y un rumor gordo que hablaba de un Monkey 5 en 2008 aprovechando el "tirón" (yo lo llamaría plagio) de piratas del caribe?
#10 | Escrito por teopic | 23 abr 2008 12:30:21
Piratas del Caribe no es un plagio de Monkey Island, casi casi es al revés, aunque no te lo puedas creer: Monkey Island está basado en la atracción "Pirates of the Caribbean" de DisneyWorld, al igual que las películas.
PD: Busqué esta información cuando volví a jugar a los monkeys y mencionaban varias veces a un tal "Davy Jones"…
salamander
Por cierto, no estaría de mas que los redactores de vida extra nos invitaran a una ronda de grog a todos los que opinemos en esta entrada. :)
Vite
Yo me quede flipao con heart of china eran un puñao de disketes en comparacion con otras aventuras graficas…
tmb recordar King Quest, Indy3 (igualito que la peli), y un largo etc
y sin duda una de las cosas que mas me gustaba eran las protecciones de los juegos! operation steelth (o algo asi) me obligo a fotocopiar a color las claves de un colega! jaja (el pirateo del momento)
Yevon
-cuando voy al caribe todos se arrodillan ante mi…
-Será al oler tu aliento xDDD
He jugado a todas esas jeje, geniales, hoy en dia todo es demasiado comercial…lo de hollywood monsters es verdad jaja habia cosas que no tenian nada de lógica y sin mirar una guia eran imposibles…
Esteban
Quizas en diez años veamos atras nuestra geberación actual y digamos, ah! la epoca dorada de los fps
davidfm
Que tiempos aquellos!!!, Si, pero solo en parte.
Para mi lo que hizo dejar de interesarme por las aventuras gráficas fue su cada vez mayor sin sentido en la resolución de puzzles para poder continuar. Recuerdo horas enteras perdidas utilizando todos los objetos hasta dar con el correcto, pasar el ratón por todos los libros de una estantería o una roca porque se suponía que había una entrada, repetir las acciones dos o tres veces porque sino no funcionaba, etc…
En el fondo eran formas de hacer que el juego durara mas sin hacer nada interesante en realidad.
Por no hablar de los errores que tenían muchas a la hora de coger objetos y utilizarlos.
Para mi la aventura gráfica actual es el GTA. En este han sustituido los diálogos por cinemáticas y ha aumentado la acción
capitanhowdy
Aun conservo el Maniac Mansion de la NES, y el hollywood monster el primer juego de pc que tuve, pq era de estos de dinamic multimedia tirado de precio xD Que recuerdos… aun tengo pendiente el Grim fandango que mucha gente me ha hablado muy bien.
Maper
Está claro que el Monkey es con diferencia el mejor. Hace tiempo que no se hacen juegos de este tipo, es una pena.
Aunque el otro dia encontre uno que está en desarrollo. Merece la pena echarle un ojo:
http://www.fregocles.com/
Kahless
#13 | Escrito por salamander | 23 abr 2008 12:49:49
Ya compré 2 veces en esa tienda, y en las 2 veces aparecía la camiseta pero no se podía pillar.
A mí lo que me pasa a veces es que alguien me dice lo de "For great justice" cuando llevo la de AYBABTU.
Si es que hay mucho friki suelto por ahí…
El Zack & Wiki me encanta, aunque usa un sistema de zonas pequeñas más parecido a los goblins, que nunca fue mi favorito.
#16 | Escrito por NeoAdro | 23 abr 2008 13:31:10
Hombre, el tercero malo no era…
#20 | Escrito por Esteban | 23 abr 2008 13:51:07
Pues me temo que la época dorada de los fps ya pasó. Ahora estaríamos más bien en el declive, marcado con un mercado sobresaturado.
djdracco
Recuerdos muy gratos, yo desde el Maniac Mansion en mi 286 CGA con monitor monocromático, pasando por el Loom (aventura cortita pero entrañable), los monkey island (pasados media docena de veces) y goblins, simon the sorcerer, mundodisco y todos los buenos en mi pentium 166…
Dios, que buenos recuerdos… :'( Me voy a poner el dosbox. Gracias q256.
Carlos Sisi
Yo aun puedo silbar todas y cada una de las canciones de Monkey Island I y II (las otras ni las he jugado), y de hecho, lo hago a menudo. Qué increíble el sistema iMuse… uf.