Leo en Wikipedia que el arte es "la creación mediante la cual el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario", además "expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo". Nadie puede negar que tras el cine y los cómics se encuentra el décimo arte, el videojuego. En realidad es el décimo porque fue el que llego más tarde al reparto de número, ya que aunque sea el más actual engloba todas las otras facetas artísticas que los especialistas adoran. Desde la pintura, a la arquitectura, pasando por la música, la literatura, la escultura, etc.
Yo soy de los que piensan que un juego no es una mera diversión, a parte de un trabajo enorme tanto creativo y técnico, así como de diseño y marketing, se encuentra una pequeña obra de arte; y no porque sea atractivo visualmente o tenga un guión que más quisiera una película de Uwe Boll, sino porque me transmite múltiples sensaciones. Creo que la mayoría de los jugadores estará de acuerdo conmigo si digo que la explosión de CoD4 es un momento mágico, o que la muerte de Aeris nos erizó el vello a más de uno, por no hablar de la descarga de adrenalina que supone jugar a un GTA. Esto es arte señores, nos puede gustar más o menos, pero nos traslada a otro estado y conseguir eso es la esencia del arte.
Creo que el mayor sueño de un creador de videojuegos, además de que obtenga la correcta aceptación por parte del público, es conseguir que un medio externo al mundo de los videojuegos valore su obra de igual forma que un aficionado. Será entonces cuando consiga una obra completa en todos los sentidos.
A parte de ésta primera reflexión, creo que necesaria en los tiempos que corren, la idea de éste artículo es reflejar el otro lado del espejo; el arte de personas que, influenciadas por las sensaciones anteriormente citadas, deciden que su objetivo para su próxima obra reside en los juegos que ha disfrutado y lo plasman como buenamente pueden de una forma u otra.

Un claro ejemplo de ésta forma de "arte" es la moda de customizar complementos o piezas de ropa (bisutería, calzado, camisetas...), un trabajo de artesanía que en muchas ocasiones terminan alcanzando unos altos precios de venta al público tanto en tiendas como en subastas virtuales. Esto es debido a dos factores, aparte del fenómeno fan, que como todos sabemos se lanzan a por cualquier objeto que tenga como referencia un videojuego; nos encontramos ante una pieza única, algo a lo que una persona ha dedicado parte de su tiempo a realizar, en muchas ocasiones simplemente por puro hobby, en otras con fines comerciales; pero principalmente es una forma de trasladar al mundo real algo con lo que convive día a día en un mundo virtual.
Últimamente han aparecido varias webs que se dedican a potenciar a estos aprendices de artistas, en la que podemos encontrar varias piezas realizadas por ellos a la venta. Os aseguró que simplemente con ojear ésta pagina os daría para tener la boca abierta un buen rato ya que podemos encontrar auténticas maravillas. Desde bisutería a fundas para guardar las consolas, pasando por camisetas, gorros, bufandas, etc.

Otro ejemplo de arte influenciado por los videojuegos es el modding de consolas. Un trabajo minucioso que engloba facetas artísticas como el diseño, la pintura, la escultura; pero que además en algunas ocasiones acarrea unos conocimientos técnicos que ya los quisieran muchos ingenieros de la actual generación de consolas. La prueba está en que consolas como alguna de las siguientes seguro que no padecen de anillos rojos, ni luces amarillas. Por no hablar de lo orgulloso que se debe de sentir un jugador al poder alardear de una consola totalmente diferente a las demás, un pequeño gran homenaje a su mayor hobby.
Si navegáis un poco por la red os daréis cuenta de la cantidad de personas que se dedican a modificar sus consolas a un aspecto visual más original y vistoso. Existen una cantidad enorme de páginas y foros que aportan tutoriales y diseños para que, los más valientes, pacientes y creativos, puedan dar un toque diferente a sus horas frente a la consola.


La grandeza de todo esto es que el crecimiento de este subgénero artístico es incombustible, y tras abandonar una etapa totalmente amateur se consolidó como una apuesta alternativa al arte contemporáneo, y finalmente muchos de estos pequeños artistas se están convirtiendo en diseñadores consagrados en el mundo del arte. Es por ello que, cada vez más, podemos encontrar una gran cantidad de exposiciones en galerías de arte dedicadas al mundo del videojuego.
Nos encontramos ante una curiosa evolución artística en la que una obra de arte genera otra totalmente distinta y así sucesivamente. Para que podáis comprobar con vuestros propios ojos como de un juego se puede extraer una obra de arte os dejo con algunas de las obras expuestas en la última exhibición de arte basado en videojuegos llamada Into the Pixel



Si os ha parecido interesante este artículo os invito a acudir a la muestra de Try Again que se presenta en Madrid, donde podréis encontrar múltiples ejemplos de lo que hemos estado comentando. Para finalizar os dejo con la reflexión que ha hecho el director de ésta muestra:
"En cada época ha habido una revolución en el arte. En el Renacimiento fue la perspectiva, en el siglo XX fue el movimiento a través del cine, y en el siglo XXI es la interacción que permiten las nuevas tecnologías. El espectador se convierte en parte activa ante la obra"
Vía | Wikipedia, Converse, TechEBlog , El País, La Casa Encendida, Etsy
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Dani Candil
Creo que confundimos terminos y acepciones. Me explico...
Principalmente por que no se puede empezar un artículo sobre arte, definiéndolo con una entrada en la Wikipedia. El arte no tiene definición exacta, es más ha ido cambiando con el paso de los años, no lo digo yo, es materia básica en Teoria y concepción del Arte en la Facultad de Bellas Artes.
Si hoy, un ciudadano normal como tú o como yo, pensamos que arte es una bamba con un monigote de Mario Bros, es en parte gracias a que Marcel Duchamp (por ejemplo) inventó los ready-made y la célebre taza de WC. En el siglo XIV nos hubieran lapidado, por pensar semejante paparruchada.
Las acepciones más modernas de arte y que conste que no las defiendo, tán sólo contemplan como arte todo aquello que esté realizado con intención artística. Y aquí viene el problema, la intención artística que demonios és? No conozco a un sólo artísta que coincida con otro. Intención artística es emocionar? es comunicar? es transmitir mensaje? es simplemente hacer algo con la intención de convertirlo en arte? No tengo respuesta e imagino que ninguno de los de aquí presentes tampoco. Pero por lo pronto dudo MUCHO de que una explosión en el COfD4 sea arte, porfavor. En todo caso, podríamos decir que está muy bien realizada, o que por su composición cromática tiene mucha plasticidad, o si me apuras que causa una sensación desoladora, pero Ruben, si eso es suficiente para ser considerado "arte" apaga y vámonos. Y NO puede ser arte, por que su intención NO ES artística. Por muy bonita que sea la explosión. Dudo que tenga intención de crítica social, dudo que nos haga reflexionar sobre la peligrosidad de la radición nuclear, dudo que intente concienciar al jugador acerca de la realidad que nos envuelve. Simplemente es una explosión muy chula y espectacular. Punto.
Respecto a lo de las bambas con monigotes, las consolas customizadas, etc, lo siento. NO SON ARTE. Son Art
Dani Candil
#5 | Escrito por Girg | 10 abr 2008 18:04:38
La intención artística varía dependiendo de a quién le preguntes. No es que yo no pueda definirla, sino que mi definición no tiene por qué ser la misma que la tuya.
Si tu vas a considerar que tirarte un pedo en una comida familiar tiene intención artística por que va a conseguir que tu tía acabe vomitando y que todo sea parte de una performance, pues que quieres que te diga. Por eso no he afirmado que NO TENGA INTENCIÓN ARTISTICA la explosión, sino que lo he dudado.
De todas maneras, es el pez que se muerde la cola. Y sí, desde las propias instituciones artísticas también se da la sensación de que todo es arte hoy en día. Es una lástima. O no. Dependiendo de tu intención artística XDDD
bosqueverda
#2 | Escrito por Girg | 10 abr 2008 16:07:23
Cada uno tiene su propio arte, y para mí no es el cine, por ejemplo (aunque esté considerado "oficialmente" arte)
Con esto quiero decir, que no solo una persona puede dictar lo que es arte o no, TÚ dictas lo que es arte para tí. Para mí son los videojuegos, para otros los graffitis y para otros la música clásica o el cine… todos totalmente respetables, todos se han ganado el derecho de ser arte por el simple hecho de gustar y conmover a la gente.
bosqueverda
#5 | Escrito por Girg | 10 abr 2008 18:04:38
No se trata de eso, porque el que se ha tirado el pedo no lo siente como arte. La barrera que separa el arte del absurdo y de otras creaciones, es muy fina, es más, yo creo que esa barrera es subjetiva. Por lo tanto, un pedo no es para nadie arte, porque nadie lo sentiría como tal, pero los videojuegos o graffitis como ya he dicho sí pueden serlo ¿o es que alguien me va a decir ahora que el cine es mejor que los videojuegos por ser "un arte oficial"? no, porque la respuesta es totalmente subjetiva.
Así, el arte no lo delimita un conjunto de personas, TODOS lo delimitamos.
R.Márquez
Me encanta que se creen este tipo de debates!!!
Mi intención con este post no es otra que dar a conocer mi opinión respecto al arte en general. A partir de aquí, os explico:
Creo que el concepto de arte es algo muy abstracto (de ahí la entrada de la Wikipedia), considero que se llama arte a algunas cosas que para nada lo son (siempre bajo mi punto de vista) por el mero hecho de su aceptación social.
Por poner un ejemplo os diré que considero que la palabra Arte la definiría mejor una actuación del Circo del Sol, que un cuadro de Pollock.
No se si me explico :P
David
Acertadísima la diferenciación de Dani Candil acerca de Arte-Artesanía; poner el modding como ejemplo artístico, vamos, seguro que hay alguno que llega a ser una obra de arte, pero el modding en sí no es una expresión artística al uso (y menos aún un intercooler con un LCD). A mí siempre me ha dado la impresión que se debería vincular el arte con, no sólo la intención artística (ya que esta incluso puede aparecer a posteriori, o no haber sido pretendida por el ejecutor de la obra y ser apreciada por el espectador) sino también con el esfuerzo o dificultad, no sólo a nivel técnico (que también) sino también a niveles de búsqueda, investigación y abstracción. Asi, por ejemplo, Warhol hace arte con mensajes publicitarios, trascendiendo el mero valor publicitario de lo que representa. Y por contraposición un pintor hiperrealista lo logra a través de su técnica.
waskaxo
Simplemente genial el artículo, porque no se escribe más así por estos lares?. Yo también pienso que los videojuegos son arte, el problema es que no les dedicamos la suficiente atención (más alla de ir a to mecha para alante y en el menor tiempo), para descubrir el gran trabajo que suponen y el cuidado esmero en sus detalles. Bravo!
Girg
Arte, la palabra estrella para dignificar algo. Hemos llegado al punto de que todo es arte. Pues vale, la moto para ti.
PD: son bonitas las ilustraciones, sobre todo la última; me gusta mucho ese estilo.
PD2: me han entrado arcadas con esas Converse nintenderas.
Girg
#4 | Escrito por bosqueverda | 10 abr 2008 17:46:08
Y por lo tanto, cuando yo en una cena familiar me tire un pedo bien sonoro, ante la incredulidad de los presentes podré espetar con orgullo: "eh, no se ofendan, esto es arte".
El arte es aquello que no todos pueden hacer. Fin de la historia. Esto nos lleva a que el arte es propio de los genios y prácticamente inimitable.
Si todo es arte llegaremos al absurdo.
#3 | Escrito por Dani Candil | 10 abr 2008 17:43:14
¿Si no sabes definir "intención artística" cómo carajos dices lo que es y lo que no es?
"y hacen reflexionar."
Mi pedo en la cena familiar puede hacer reflexionar de lo lindo. Vaya, pues lleva razón bosqueverda, ¡era arte!
JOHN_VATTIC
Se echaban en falta este tipo de articulos (al estilo de davidvx) en vidaextra. Genial.
Si se me permite, existe un blog bastante interesante en el que se habla tambien de los videojuegos y el arte.
WWW.PSICOVATTIC.SOY.ES
Un saludo!
Girg
#7 | Escrito por bosqueverda | 10 abr 2008 19:41:45
El que se tire el pedo lo puede considerar arte (es más, para él no huele mal), así que estamos en las mismas: todo puede ser arte.
Pues no lo considero oportuno.
PD: para mí el cine no es arte. Ciertas películas sí lo son. Ahí radica el quid de la cuestión.
waskaxo
Girg:para mí el cine no es arte. Ciertas películas sí lo son. Ahí radica el quid de la cuestión.
+1.
Que decir que hay de todo pero son mas las que si lo son, que las k no. Porque gran parte de la belleza de un film, ademas de en los encuadres, está en el guion.
lartkma
Esto si me gusta… :D
Y es que, como estudiante de Arquitectura, también estoy interesado en los conceptos del arte.
Yo pienso que los videojuegos pueden ser arte. Y en si toda creación humana es susceptible de ser arte (y no, lo del pedo en la comida familiar no es arte, pero en una obra de teatro…)
La pregunta es ?cuando un videojuego es arte?.
En el arte siempre hay algo fundamental: la composición. Hay composicion en la literatura, la danza, el cine, obvio que en los videojuegos tambien.
Todo arte tiene un fin. Y este no es material. Es un fin mental, espiritual. Deleitar, reflexionar, criticar, inspirar, dar comodidad, etc. El arte trasciende el propio objeto y por ello una cuchara de tu casa no es arte.
Bueno, es mejor que investigue sobre estos conceptos, para hablar mas. Pero dejare yunas preguntas al aire:
1.Si Bioshock y Super Mario Galaxy son arte ?por que lo son?
2.Dogz NO es arte ?Pero lo es Wii Sports?
PD: Para la pregunta 2, habra que ser menos "videojueguilmente academicos".
lartkma
#13 | Escrito por Mgn |
Coincido contigo. El arte debe ser algo universal, todos lo deben sentir, no solo un grupo de "iluminados". En arquitectura hay casos mas sangrantes: edificios que tienen mucha presencia y son impactantes a la vista, pero son inhabitables (cof, cof, Strata, cof, cof)