Es comunmente conocida la afición de los programadores de incluir pequeñas sorpresas ocultas, o huevos de pascua, en sus diferentes aplicaciones informáticas.
Es el caso de la suite de ofimática opensource Open Office, que en su hoja de cálculos nos incluye un clon del 'Space Invaders' llamado 'Star-Wars' camuflado en su código.
Si tenemos el OpenOffice instalado en nuestro equipo, tan sólo tenemos que ejecturar el programa e introducir en uno de los campos lo siguiente: =GAME(”StarWars”).
Con esto conseguiremos que se nos abra una nueva ventana con el susodicho juego en nuestro equipo. Útil sin duda para los que trabajen a diario con OpenOffice y quieran desconectar un rato en el trabajo o en clase.
Recordemos que en Google Earth, por ejemplo, también viene otro huevo de pascua. En este caso para usar el programa como un simulador de vuelo al estilo 'Flight Simulator'.
Vía | Pisito en Madrid Vídeo | Easter Egg Open Office (YouTube)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
abb
mala suerte pardillo, yo tengo pc nuevo y ahun no lo e podido instalar asi que tampoco lo podre jugar…
abb
mala suerte pardillo, yo tengo pc nuevo y aun no lo e podido instalar asi que tampoco lo podre jugar…
Sergin
Pensé que iba a ser un Rogue Squadron XD
Lesswanted
Pues, la primera vez me ha salido poniendo =GAME ("StarWars") y bien, pero luego me sale un cartel que pone:
Oh no, not again!
…
jo… quiero seguir jugando.
Lesswanted
adria27 campeón.
Respecto al easteregg he descubierto más códigos:
=GAME("Froggie")
=GAME(A2:C4;"TicTacToe")
javier.nieto.733
No es un juego, pero si en la terminal de ubuntu instalas con el comando "sudo apt-get install sl" se te instala un pequeño programa y luego al poner sl en la terminal sin mas se verá un tren pasar por delante de tus ojos. Yo lo encntre por casualidad mientras estaba haciendo un script y en vez de poner ls puse sl, y la verdad me kede con los ojos a cuadros XDD
amras_celebrindal
Me acuerdo que existia un minijuego en excel 95 donde tenias que recorrer un sendero que se estrechaba conforme avanzabas, se llamaba el salon de las almas torturadas