El otro día leí la noticia sobre una conocida empresa de desarrollo japonesa especializada en juegos basados en música y ritmos. iNiS, advertía de que el género musical corre el riesgo de saturarse. Parece ser que el problema no es la enorme cantidad de títulos que se nos viene encima, sino el riesgo de que sean de baja calidad.
Según opina la gente de iNiS, títulos como Rock Band o SingStar llegan al gran público, con lo que el género se hará pupular, y aparecerán más juegos de este tipo. El problema para ellos es que hacer buenos juegos de música no consiste sólo en tener buenos conocimientos sobre desarrollo de videojuegos. Es un género especial que requiere un entendimiento especial sobre la música y cómo interactuar con ella.
Bueno, esto se podría ver como un desarrollador especializado defendiendo su nicho de mercado. A mí el tema me interesaba mucho, dado que desde hace unos meses el género musical es "mi pequeño gran descubrimiento", y que leí la noticia justo el día que me compraba un juego de iNiS, Gitaroo Man Lives! para PSP. Así que pensé: "¿por qué no hacer un breve repaso al género musical y a algunos títulos interesantes, actuales y futuros?". En el mercado hay mucho más que Guitar Hero y SingStar...
Y como el post me está quedando un poco largo y os váis a aburrir leyendo os lo troceo en dos entregas. Hoy empezamos con una introducción sobre el género musical y algunos juegos de los actuales.
Género musical o de ritmos
Normalmente un juego de este tipo consiste en utilizar botones del mando para seguir un ritmo preestablecido. Si pulsas el botón correcto en el momento adecuado, el ritmo suena bien y tienes puntos; si te equivocas, suena mal. De ahí que se a los títulos se les suela catalogar como rythm games (juegos de ritmo). Lo interesante cuando juegas a un juego de este tipo es la sensación de inmersión: tienes la sensación de estar participando en la música, de ser tú el que está tocando. Es a la vez una experiencia de juego y de interacción con la música.
Este género de juegos siempre ha tenido más éxito en Japón que aquí. La mayoría de los juegos de ritmos vienen de allí, donde el éxito es brutal, y hay multitud de accesorios musicales para estos juegos.
RedOctane era una empresa poco conocida en Europa que se dedicaba a diseñar y fabricar dance pads y similares para el mercado nipón. Investigando cómo introducir el género de los "juegos musicales con accesorio" al gran público se pusieron a pensar: "¿qué tipo de instrumento se podría vender en Estados Unidos y Europa, y tener éxito como los beat-pads en Japón?". En EEUU y Europa somos más rockeros que electrónicos, así que el instrumento por antonomasia es sin lugar a dudas la guitarra eléctrica. Se juntaron con Harmonix y ¡violá! tenemos Guitar Hero y compañía.
Y vaya si lograron el éxito. La magia de Guitar Hero es que a la vez juegas y disfrutas de la música. Pero disfrutas de la música dando un paso más allá que simplemente escucharla. Participando. Sus detractores aluden a que es ridículo "hacer como que tocas" una guitarra de juguete, que no es comparable con la sensación de tocar un instrumento de verdad, etc. Y tienen razón. Pero es que no se trata de tocar, sino de jugar. Y ridículo es desde luego, eso nadie lo duda: creo que casi todos hemos visto el famoso vídeo de los dos tíos tocando Iron Man - ¡pero cómo se lo pasan! Ahí queda eso:
Lo que yo he descubierto hace relativamente poco es la enorme variedad de juegos del género musical. Aparentemente mucho más sencillos que los archifamosos Guitar Hero, Rock Band, SingStar y compañía, pero no menos gratificantes. La clave está en la interactividad con la música. Empiezo por los que más conozco:
GITAROO MAN
(PSP y PS2)

Gitaroo Man para PS2, y su porte a PSP llamado Gitaroo Man Lives! son lo que llama sleeper hits (juegos sin muchas pretensiones que se convierten en éxitos rotundos casi sin quererlo). La versión que tengo yo es la de la PSP, y sólo se puede calificar de hilarante. La estética es muy especial, y la historia no menos: diriges a un chico con problemas de autoestima y popularidad en el cole que un buen día descubre, por medio de su perro mascota que habla y a veces se convierte en perro-robot, que es el último heredero de los Gitaroo Man, y que debe salvar a su planeta de la invasión de los Gravilianos. Y claro, lo hará a golpe de guitarra.
La jugabilidad es bastante original. Los combates consisten en tocar una canción con varias fases (carga, ataque, defensa, final). Para ello debemos seguir el ritmo de la guitarra con el stick analógico y un botón. En las etapas de defensa tenemos el típico ritmo de pulsa el botón adecuado en el momento adecuado. Todo ello mezclado a toda velocidad con una banda sonora que mezcla heavy, rock, algo de pop, funky y blues con mucha base electrónica y percusión. Engancha, es divertido, la banda sonora es muy buena. Aunque mezcla géneros musicales, predomina el ritmo y el guitarreo eléctrico. Y encima está en edición de bajo precio en muchos sitios (unos 19,95 € donde lo compré yo)
Dejo un video de una fase cualquiera de la versión para PS2:
Como podéis ver, los gráficos de fondo generan tal caos visual que hace más difícil el juego. Incialmente lo único malo que se podría achacar al juego, salvo que no te guste la estética, es la banda sonora parece un poco escasa, con 12 canciones en total. Luego, una vez dentro del juego, no se queda tan corta, porque tiene bastante rejugabilidad (o como se diga). El nivel en el modo experto es muy, muy, muy difícil.
BOOM BOOM ROCKET
(Xbox 360, vía Xbox Live Arcade)

Boom Boom Rocket es un juego para Xbox Live Arcade desarrollado por Bizarre Creations. Comparte con su hermano Geometry Wars la estética de gráficos brillantes y la extrema simplicidad. El juego consiste en hacer explotar fuegos artificiales al ritmo de la música. Aparecen cohetes por la parte baja de la pantalla y hay que hacerlos explotar al llegar a una marca concreta. Cada cohete corresponde a un botón del mando, con lo que es posible jugar sólo con una mano. De hecho, sólo con un dedo. Simple pero adictivo.
No obstante lo que sorprende del juego son los gráficos. No sé cómo describirlo, son efectos de luz impresionantes, deslumbrantes, tal y como se verían los fuegos artificiales de verdad. Pero no los cohetes de las fiestas del pueblo de la sierra; más bien como la Nit de l'Alba de Elche el 13 de Agosto. El que pare por Elche, Alicante en verano sabe a qué me refiero...
La banda sonora está formada por 11 temas clásicos remezclados en versión electrónica. Y cuando digo clásicos me refiero a música clásica. Vamos, que hay un tema de Beethoven. Tienen muchísimo ritmo, y a mi personalmente me encanta. No obstante, si le tienes manía a la música electrónica o a la mezcla de géneros, ni te acerques a este título. Además del modo normal el juego tiene un par de extras como un modo de visualización, en el funciona como un player de los MP3 que tengamos en el disco duro con los fuegos artificiales siguiendo el ritmo.
Yo tengo la costumbre de cerrar una sesión de juego en la consola con una partidilla rápida a Boom Boom Rocket, y nunca puedo darle sólo a una canción... La banda sonora está en disponible en iTunes, sorprendentemente más cara que el juego en sí (!) En Flickr hay toneladas de pantallazos. El juego tiene versión gratis de prueba con dos canciones, y la versión completa cuesta 800 MS Points (algo menos de 10€)
No puedo hablar de Boom Boom Rocket sin poner este video que me encontré por casualidad en YouTube: un tío que juega en el nivel difícil con los ojos tapados y acierta todas las notas.
Lástima que la mala calidad del vídeo no le hace justicia a los gráficos del juego... Por cierto que han anunciado contenido descargable para Boom Boom Rocket en Xbox Live, y posiblemente cambiando de género musical ¿algo de metal? esperemos que sí...
ELECTROPLANKTON
(Nintendo DS)

Este juego será mi segunda compra cuando mi próximo cerdito de porcelana se rompa y me traiga una Nintendo DS. Es más un experimento musical interactivo que un juego. Fue creado por Toshio Iwai, un artista japonés que hace toda clase de experimentos de este tipo. El juego consta de 10 planktons distintos, que vienen a ser los bichitos que producen sonidos y ritmos cuando interactuamos con ellos. Cada plankton hace uso de la pantalla táctil o del micrófono de la DS para crear su propio y extraño ritmo o melodía. Para mí este juego es una muestra de innovación casi perfecta, cuya pega más importante es que no permite grabar las melodías que creas con el juego. Pero vamos, nada que no se solucione con un cable de audio con clavijas jack macho-macho enchufado al PC.
La web oficial (en castellano) da una idea muy buena de cómo es el juego, y muestra ejemplos de todos los planktons. Dejo un vídeo:
Creo que podría pasarme horas y horas y horas escuchandolo...
BOOGIE
(Wii)

No podía faltar Boogie, ese extraño a la par que curioso título para Wii que no queda claro si es un karaoke, de baile, de ritmo o de qué... Boogie es un juego que mezcla baile y karaoke con temas muy, muy marchosos. Aquí hay mucha estética funky y nada de heavy metal ni similares.
La parte de karaoke es igual que cualquier SingStar o similar, incluyendo el micrófono en el paquete. Tiene el problema para los hispanoparlantes de no tener temas en castellano. Lamentablemente esto le resta muchos puntos a la hora de montarse una party en casa com amiguetes.
El apartado de baile es un poco especial. No ha alfombra tipo Dance Dance Revolution, ni tampoco flechas que se muevan por la pantalla. En su lugar tenemos que usar el Wiimote y el Nunchuk para hacer que el personaje baile al ritmo de la canción. Si seguimos bien el ritmo, nos da puntos. Si encima hacemos combos y combinaciones mejores, más puntos.
Sin embargo el juego ha recibido malas notas en la mayoría de las reviews, con un lamentable 59 de nota media en Metacritic. El argumento suele ser que la jugabilidad resulta demasiado simplona, que no genera interés durante más de 15 o 20 minutos, y que no presenta ningún reto.
¿Mi opinión? pues ya que lo preguntáis lo diré: no creo que Boogie sea malo; creo simplemente que es un título orientado a toda la familia, y más cercano a los más pequeños y al casual gamer. Claro, que los que hacen las reviews no son casual gamers precisamente... Valorar Boogie como cualquier juego musical/karaoke es como valorar Wii Sports como cualquier juego de deportes.
Otros títulos no menos marchosos
Aunque no voy a entrar en más detalles de juegos actuales (por aquello de dejar algo a la imaginación), no se puede hacer un post de juegos de música sin ofrecer una honorable mención a: * el interesante-pero-raro Elite Beat Agents (DS). Ritmos a golpe de stylus para un juego que en japón es más radical todavía. La versión que tenemos nosotros está occidentalizada. * el antiguo pero genial PaRappa the Rapper (PS2 y PSP). Lamentablemente la versión de PSP sólo tiene 4 temas, lo que lo deja demasiado corto se mire por donde se mire. * el minimalista y antiguo Vib-Ribbon (PS2), que con dos machos bien puestos se atrevieron a sacar un juego en blanco y negro cuyas gráficos no son más que líneas. Buena noticia para los dueños de una PS3, que tendrán un remake en Playstation Network. * los Dance Dance Revolution y Dancing Stage, que han conseguido cambiar el significado de la palabra alfombra para muchos de nosotros. * y muchos más, seguro, pero ya os dije que soy nuevo en esto de los juegos músicales...
Este post es sólo la primera parte del artículo. Mañana Ya mismo puedes acercarte a Los juegos y la música - Segunda parte con algo sobre los que nos depara el futuro de este género.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
David
Secundo a pupegbl, muy buen post mañanero. Y tampoco conocía el Guitar Zero … por cierto pupegbl, el problema del meñique será por que eres zurdo… no puedes configurar las teclas para que sean de F8 a F12, con el Ctrl de Riff??
Lagartija
Se os ha olvidado uno … el UltraStarNG para PC. Aunque no deja de ser una copia del singStar.
Buen Post. Enhorabuena
pupegbl
Un post muy interesante. Pero se te ha olvidado el Guitar Zero, que es para PC. Enter para el riff y f1, f2, f3, f4, f5 para las notas. La distancia entre el f4 y el f5 hace que tu meñique se vaya a parla y no veas como jode XD
Vuelvo a repetir que muy buen post para la mañana.
DavidVX
Pupe, Frets On Fire tendrá su propio post, junto con los Guitar Hero y Rock Band.
Me apunto Guitar Zero para incluirlo, pero no lo conozco así que tendré que documentarme :-)
pupegbl
No lo he mirado eso. De todas formas, gracias a dios que tengo los dedos ejercitados de tocar el saxo. Para cuando un Saxo Hero eh?? XD
pupegbl
Debereis saber que Guitar Zero es un emulador del Guitar Hero en su totalidad, compatible con las guitarras de éste. Pero claro, yo no tengo todavía guitarra y juego con teclado. Os pongo un vinculo para que lo veais.
http://www.stepmaniamedia.com/index.php?id=guitarz...
elias.fraguas
Pues me suele molestar la gente que escribe aquí en los comentarios criticando por criticar, pero lo cierto es que esto duele un poco.
Veamos. Los BEMANI inventan todo el cotarro (beat mania, guitar freaks, drummania). En estos juegos, como en el futuro rock band, ya se puede tocar bateria, guitarra y bajo al mismo tiempo. Y esto hablamos de los 90', así que flipa (hasta la gameboy, la tocha gris, tuvo su beatmanía, para que nos centremos).
Luego la vertiente Parappa, Ummjamer Lammy etc de Nana On Sha, que es digamos el lado mas aventura-musical del asunto.
Y luego, 10 años despues, Harmonix, que son la hostia, tampoco lo voy a negar, copian todo el asunto, ajustan la jugabilidad a occidente y se forran. Cojonudo, pues.
Pero si haces una retrospectiva de el género BEMANI, hazla bien, que ya me diras que pinta el Boggie ese…
besos
andraax
Atencion pregunta:
¿Alguien sabe cuando sale a la venta en España el juego de baile Dance Dance Revolution Universe para la Xbox 360?
Gracias y salu2
Ganon
Hombre, si poneis inis y la música como título, no entiendo como elite beat agents lo dejais solo para nombrarlo, y ouendan ni eso, cuando son juegos de esta compañía.
DavidVX
Tienes toda la razón, Ganon. Pongo iNiS porque es la noticia que me daba pie al post, pero me temo que no conozco mucho los títulos más importantes desarrolladora (Ouendan y compañía). Me lo apunto para cuando me compre una DS
Ganon
Me extrañó porque son títulos estrella (creo que tampoco ha hecho muchos) y me esperaba que fuese un artículo sobre los juegos de la compañía y no en general, pero aun así buen artículo, del gitaroo man solo había oido que existía, pero ahora ya se más de juego xD
highway
Chico aqui falta un poco de Ouendan, que es uno de los mejores juegos musicales de la historia, y quitar tanto boogie y tanto singstar que dan penita
cucarell77
Muy buen post. Espero la segunda parte.
Respecto al Gitaroo Man para PSP lo probé y me gustó mucho, pero llega a hacerse imposible (y el Parappa otro que tal).
En cuanto al Boogie, lo siento pero no creo ni que deba recibir el mérito de clasificarse como juego de ritmo, al menos en su parte de baile. Es que ni siquiera tienes que seguir el ritmo de la canción, bastaría que te fijaras en el "metrónomo" y listo. Si le han puesto un 59 de nota ya es mucho.
Espero la segunda parte del post ;)
NuSuKi
#6 Amén.
Yo creí que se iban a nombrar todos esos que dice #6 y me encuentro 4 títulos de hace 3 años hasta ahora, y sin nombrar al Ouendan, predecesor del EBA.
Por cierto el Vib ribbon es de psx. El de ps2 era el Vib ripple y era en color.
También está el PIU, de baile como el DDR. Si será por juegos de música…
NuSuKi
Le di a comentar sin acabar.
El Space Channel 5, los Bust a groove (move), keyboardmania, Para para paradise, Karaoke revolution…
Una lástima que no lleguen aquí ni la mitad.
DavidVX
A ver, que veo que echáis en falta muchos títulos. Y tenéis razón. Sólo hablaba por encima de unos cuantos, los que yo conozco. Supongo que si pretendo hablar de todos los juegos de música importantes en el mercado me da para escribir un libro entero.
Entonces, tendría que hacer un post muy cortito referenciando el libro, y a correr :-)
Den
Dance Dance Revolution
Drummania
Pop'n Music
ParaPara Paradise
KeyboardMania
Guitar Freaks
Karaoke Revolution
Beatmania
Taiko no tatsujin
Dance Maniax
Pop'n Stage
Mambo A Go Go
Pump It Up
FreQuency
Amplitude
Guitar Hero
Rock Band
Gitaroo Man
Bust a Groove
In The Groove
Osu! Tatakae! Ouendan
Elite Beat Agents
Donkey Konga
PaRappa the Rapper
Vib Ribbon
Samba de Amigo
Space Channel 5
Rez
Lumines
Creo que me dejo alguno pero mas o menos esta es la lista completa de juegos musicales de toda la historia.
mastermanu
"los Dance Dance Revolution y Dancing Stage, que han conseguido cambiar el significado de la palabra alfombra para muchos de nosotros."
Me incluyo entre ellos. Cuando empiezas a bailar a 6 o 7 pies, no puedes parar. VIVA STEPMANIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
99yo
guitar hero 3 con su multiplayer va a dejar el listo muy alto
Ricardo Herrero
Nadie se acuerda de parapapa de rapper?? Jajaj
PD: QUIERO LA IMAGEN DE CABECERA EN MAS RES !! POR FAVOR ! ES UN FONDE DE PANTALLA IDEAL
DavidVX
Ricardo, no la tengo más grande (la imagen :-)
La encontré por ahí, usando el buscador de imágenes de Google…
Soiden
Con Mario Paint podías crear música!
Pliskin
el dance dance revolution es el mejor :D
un post muy currado