Teclados gaming con cable: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Podemos encontrar modelos de marcas como Razer o Logitech que ofrecen un rendimiento fantástico

Teclados 01
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En lo que respecta a los teclados gaming, como sucede con casi cualquier otro tipo de producto ideado para jugar, encontramos una gran cantidad de alternativas, características, prestaciones y un largo etcétera de aspectos en los que fijarnos a la hora de hacernos con uno. Y más allá de si es mejor o peor, de si cuenta con tal o cual añadido extra que lo hace destacar sobre los demás, hay un detalle que los hace dividirse en dos grandes grupos: los que se conectan mediante cable y los que no.

Cada vez más prestamos un especial cuidado en que nuestro setup sea vistoso a la vez que práctico y funcional. Y esto pasa inevitablemente por minimizar los cables en la medida de lo posible, motivo por el cual muchos usuarios se decantan por periféricos inalámbricos ya que en la actualidad entre ellos encontramos modelos tan válidos como sus hermanos cableados.

Pero puede que seamos de esos jugadores a los que no les importa tener algún que otro cable por ahí, ya sea porque no nos molestan o porque no necesitamos la versatilidad que ofrecen los periféricos inalámbricos. Pues bien, si somos de esos y andamos buscando un nuevo teclado gaming con el que dar un salto de calidad en nuestras sesiones de juego, a continuación vamos a repasar qué aspectos tener en cuenta a la hora de adquirir un buen teclado alámbrico además de ver algunos de los modelos más interesantes que encontramos en el mercado a día de hoy.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de teclados con cable

Teclados gaming alámbricos: aspectos a tener en cuenta

Si por un motivo o por otro tenemos que comprar próximamente un teclado gaming, con las ventajas y los inconvenientes que ello supone, probablemente nos haya asaltado la duda acerca de cuál es la mejor modalidad: si con cable o sin él. Y la respuesta corta es que no hay uno mejor que otro, sino que depende de nuestras necesidades, exigencias y presupuesto.

En líneas generales, no encontraremos grandes diferencias mientras jugamos ya usemos un teclado gaming cableado o inalámbrico. Siempre y cuando ambos teclados estén en el mismo rango de precios y con similares prestaciones, claro. Pero puede que queramos especialmente hacernos con uno alámbrico porque ese cable extra que rondará por nuestro setup no nos molesta y, de paso, queremos ahorrarnos unos cuantos euros (por norma general, los modelos sin cable suelen ser algo más caros). O por el motivo que sea. Así que no está de más valorar una serie de aspectos para realizar una compra lo más certera posible. Veamos cuáles son:

Teclados 05
  • Ventajas e inconvenientes del cable. Como cuando hablamos de otros periféricos que usamos mientras jugamos, como pudieran ser los auriculares o el ratón, que nuestro teclado se conecte mediante cable o no tiene su puntos positivos pero también negativos. Y que nos hayamos decantado por este tipo de teclados hace que aceptemos tanto unos como otros. Sobre los positivos podríamos destacar que no tendremos que cargar o cambiar las baterías del teclado cada cierto tiempo, como sí ocurre con los inalámbricos. O que podemos ahorrar algo de dinero ya que, a igualdad de prestaciones entre un modelo alámbrico y otro inalámbrico, este último suele ser más caro por ofrecer esta seña diferencial. Por contra, un teclado alámbrico nos limitará el movimiento. Y si por ejemplo somos de jugar alejados del monitor o televisión, es bastante probable que el cable no nos resulte suficiente por largo que sea, y en este caso uno inalámbrico sería una mejor opción.
  • Tipos de cable. En la actualidad prácticamente todos los teclados gaming alámbricos hacen uso del USB tipo A para conectarse a nuestros equipos gaming, ya sean ordenadores de sobremesa, portátiles o consolas. Aunque en contadas ocasiones vemos ciertos modelos que se decantan por el USB tipo C, puerto presente en cada vez más dispositivos y versátil donde los haya. Y esto es algo positivo porque ya sea con un conector u otro, hace que podamos usar casi cualquier teclado del mercado con todo tipo de equipos. Además, en muchos casos el cable no viene fijado al teclado. Las principales ventajas de esto es que podemos retirarlo fácilmente por si quisiéramos transportar el periférico evitando así que se pueda dañar el cable por doblarse de forma incorrecta. Y también nos facilita las cosas en el caso de que se nos rompa el cable original, ya que podemos cambiarlo fácilmente por cualquier otro.
  • Teclados mecánicos. Pasamos a una de las grandes bazas que juegan la mayoría de teclados gaming del mercado: sus switches mecánicos. Aunque esto no es algo para nada exclusivo de los modelos para jugar, del mismo modo que también existen teclados de membrana con estética y prestaciones gaming. Pero si por algo suele destacar un modelo gaming es, sobre todo, por ser mecánico. Esto supone que cada tecla incorpora un sistema físico, mecánico, de movimiento. Lo que se traduce en una pulsación sin igual y un camino de sólo ida una vez lo hemos probado. Esto lleva asociada la ventaja de que eliminamos el molesto efecto ghosting; ese que no permite registrar pulsaciones simultáneas tras superar cierto número de teclas bajadas al mismo tiempo. Y también el amplio abanico de posibilidades de personalización que se abre ante nosotros: podemos cambiar las keycaps a nuestro antojo y crear combinaciones súper interesantes y únicas.
  • Tipos de switches. Además de lo anterior, no todos los teclados mecánicos son iguales, sino que existen diferencias entre unos y otros en relación al tipo de switches que incorporen. Normalmente se diferencian por nombres y colores, y existen unos cuantos fabricantes que surten a diferentes marcas de teclados. Aunque algunas de estas fabrican los suyos propios. De modo que antes de adquirir un teclado, únicamente conociendo el color o el nombre de los switches que incorpora ya sabemos qué vamos a encontrarnos: mayor o menor fuerza necesaria para accionar la tecla, sonido de clic o más silencioso, respuesta lineal y un largo etcétera. Además, del uso mayoritario que vayamos a darle a ese teclado puede convenirnos más un tipo de switch que otro.
Teclados 02
  • Teclados completos, TKL y 60%. Teniendo en cuenta el minimalismo que predomina en cada vez más setups gaming, muchos de los hasta ahora teclados "normales" en cuestiones de tamaño se están viendo desplazados por su variantes reducidas. Porque, a grandes rasgos, encontramos tres tipos de teclados en relación a cuánto ocupan en nuestra mesa: teclados completos, TKL y 60% (y algunos otros porcentajes). Decidirnos por uno u otro depende de las necesidades de cada cual, pero no está de más conocer sus principales diferencias para elegir con propiedad. Los teclados completos son aquellos en los que están presentes todas las teclas, incluidas las numéricas de la zona derecha, las teclas F y las de dirección (arriba, abajo, izquierda y derecha); si el espacio no es problema o escribimos muchos números, este es nuestro tipo. En el otro extremo se encuentran los teclados 60%, 65% y demás cifras similares; a diferencia de los completos, estos modelos maximizan el aprovechamiento del espacio disponible y prescinden de todas aquellas teclas prescindibles como las de dirección, las F y el apartado numérico (aunque todas estas suelen estar como segunda función en las teclas que sí están). Y a caballo entre estos dos tipos de teclado se encuentran los llamados TKL; eliminan únicamente dicho apartado numérico, manteniendo todas las demás y resultando un excelente equilibrio entre periférico para trabajar y jugar.
  • Teclas adicionales y macros. Cuando jugamos agradecemos tener a mano cuantas más funciones, mejor. Algo extensible al terreno de los ratones, donde unos cuantos botones extra pueden facilitarnos, y mucho, la vida durante las sesiones gaming. Pues en lo que respecta a teclados, ocurre exactamente igual. Por ello, muchos modelos cuentan con una serie de teclas adicionales que podemos configurar a nuestro antojo para añadirles funciones que usemos habitualmente e incluso combinaciones de varias teclas en una sola. Y aun no contando con esta teclas extra, estos modelos gaming suelen traer asociado un software que nos permite personalizar a fondo multitud de aspectos: desde funciones de teclas a patrones de iluminación, pasando por "modos de juego" que bloquean teclas para evitar que las pulsemos por error y den al traste con nuestras partidas.
  • Software asociado y posibilidades de personalización. Este software al que acabamos de hacer referencia cambia enormemente entre unas marcas y otras. Los fabricantes referentes del sector suelen ofrecernos unas aplicaciones realmente completas, con las que incluso podemos sincronizar la iluminación RGB de nuestro teclado gaming con otros periféricos. E incluso los modelos más modestos también cuentan con sus propias soluciones de software con las que configurar y personalizar cuantos más aspectos, mejor. Algunas son más intuitivas, completas y fáciles de usar que otras, pero en cualquier caso resultan indispensables para sacarle el máximo partido a nuestro recién estrenado teclado.
  • Diseño y retroiluminación RGB. Por último, al ser el teclado un periférico que suele estar siempre a la vista en nuestro setup (como el monitor o el ratón) puede que debamos emplear algo de tiempo en encontrar uno que encaje lo mejor posible con el resto de periféricos. Como cualquier otro producto gaming, estos teclados suelen destacar por unas líneas de diseño agresivas y llamativas, y en el mercado encontramos variantes realmente diferentes unas de otras. Lo que va asociado a la presencia del RGB, un añadido puramente estético cuando hablamos de otros componentes del setup, pero indispensable en un teclado; independientemente de si cambia de colores, emite una luz blanca o parece una auténtica discoteca, el hecho de contar con una luz en cada tecla hace que no tengamos que forzar demasiado la vista cuando a nuestro alrededor está oscuro.

Teclados gaming con cable: modelos recomendados

Krom Kernel TKL

Acceder a un teclado gaming cableado mecánico y cargado de prestaciones no siempre resulta caro, como demuestra este Krom Kernel TKL. Con un precio de 49,99 euros, ofrece lo básico que le pedimos a estos periféricos: switches mecánicos, retroiluminación RGB, conexión USB y funciones multimedia fáciles de acceder mediante la tecla Fn. El hecho de ser un TKL, además, hace que no incorpore apartado numérico en la zona derecha. Aunque podemos adquirirlo en versión completa si queremos.

KROM Teclado Gaming Kernel TKL -NXKROMKRNLTKL - Teclado Mecanico, sin Teclado numerico, iluminacion LED RGB, silencioso, Layout Español

Corsair K55 RGB Pro

Quienes prefieran un teclado, no sólo completo, sino con teclas macro adicionales a las que añadir acciones en los videojuegos, tienen en este modelo de Corsair una excelente opción de compra. Y es que por sólo 49,99 euros este K55 RGB Pro es realmente completo. Cuenta, como decimos, con seis teclas macro personalizables. Pero además se trata de un teclado completo, con multitud de botones multimedia independientes, retroiluminación RGB e incluso reposamuñecas integrado. Incluye certificación IP42 contra polvo y salpicaduras aunque, eso sí, no es mecánico.

Corsair K55 RGB PRO Teclado para Juegos con Teclas de Membrana, Retroiluminación RGB Dinámica, 6 Teclas Macro con Integración el Software Elgato, Resistencia al Polvo y los Derrames, QWERTY, Negro

Logitech G213 Prodigy

En tercer lugar, bastante parecido al anterior en prestaciones y a un precio de 56,89 euros encontramos este Logitech: el G213 Prodigy. También se trata de un modelo realmente completo, con botones multimedia dedicados, reposamuñecas integrado y resistente a salpicaduras. Es completo, con apartado numérico, y se retroilumina con RGB. Sin embargo, al igual que el anterior, no es un teclado mecánico. Aunque eso no quita que se trate de un teclado gaming como el que más.

Logitech G213 Prodigy Teclado Gaming con Reposamuñecas, RGB LIGHTSYNC, Teclas Retroiluminadas y Personalizables, Resistente a Salpicaduras, Controles Multimedia Dedicados, Disposición QWERTY ES

Razer Huntsman Mini

En esta ocasión nos encontramos con un modelo de la marca Razer, que además apuesta por un diseño TKL. Por un precio realmente interesante (91,00 euros), reduce considerablemente las dimensiones de varios de los modelos anteriores, al contar con un formato 60%. También mecánico, retroiluminado con RGB y con cable USB tipo C fácil de desmontar, este teclado prescinde de las teclas de dirección así como de las F y otras tantas. Las integra mediante combinaciones en las teclas que sí incorpora y resulta una de las mejores opciones para setups pequeños.

Razer Huntsman Mini (Purple Switch) - Teclado Gaming, compacto para juegos del 60% con interruptores opto-mecánicos (tapas de teclas PBT, cable USB-C desmontable) Teclado Español - Negro

Logitech G513

Superando la barrera de los 100 euros (129,99 euros) nos topamos con uno de los teclados más equilibrados y con mejores valoraciones dentro del panorama gaming: el G513 de Logitech. Con un cuerpo robusto y reposamuñecas acolchado que podemos retirar si no usamos, este modelo mecánico incorpora RGB, switches con baja sonoridad y es de formato completo. Aunque quizá donde más destaque sea en el hecho de ofrecer un puerto USB en la zona posterior derecha, que nos puede venir genial si no tenemos a mano el resto de puertos de nuestro equipo.

Logitech G513 Teclado Gaming Mecánico con Reposamuñecas, RGB LIGHTSYNC, Teclas GX-Táctil Marrón, Aleación de Aluminio, Teclas F Personalizables, Paso de USB, Disposición QWERTY ES, Carbón y Negro

Razer BlackWidow V4 Pro

Por último, encontramos este otro teclado de Razer: el BlackWidow V4 Pro. Tiene un precio de 234,35 euros, unas excelentes valoraciones y es uno de los teclados más avanzados que podemos encontrar en el mercado. Cuenta con retroiluminación RGB tanto en las teclas como en su propio chasis, controles multimedia dedicados entre los que se encuentra una rueda de scroll, macros dedicados y switches verdes con un sonido muy característico. Eso sí, cuenta con un layout americano.

Razer BlackWidow V4 Pro (Interruptor Vierde) - Teclado Mecánico para Juegos (Interruptores Mecánicos con Clic, Dial de Comandos y 8 Teclas Macro Dedicadas, Rodillo Multifunción) Diseño US, Negro

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a VidaExtra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Christian Wiediger en Unsplash, shri en Unsplash, Michelle Ding en Unsplash, Krom, Logitech, Corsair, Razer

En VidaExtra | Siete organizadores de cables para mantener ordenado tu setup gaming ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En VidaExtra | Alfombrillas gaming: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio