Procesadores para gaming: ¿cuáles son los mejores? Consejos y recomendaciones

Porque a tu PC Gaming es necesario acompañarlo con una CPU que esté a la altura

Cpu
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde que la falta de stock de las consolas de última generación comenzó a revitalizar el mercado del PC Gaming, cada vez son más los usuarios que se descantan por uno de estos dispositivos como plataforma de juego principal. No obstante, muchos de estos usuarios se enfrentan a los problemas típicos de este tipo de dispositivos, como es el hecho de no saber que clase de componentes deben escoger a la hora de montar su propia máquina.

Aunque casi siempre los esfuerzos se centran en hacerse con una de las nuevas y potentes tarjetas gráficas del mercado, lo cierto es que es necesario tener un equilibrio con el resto de componentes, como por ejemplo ocurre con los procesadores. En este segmento, Intel y AMD son los principales fabricantes, y actualmente podemos encontrar muchos modelos diferentes.

No siempre es necesario decantarse por la gama más actual, como por ejemplo la serie 7000 de Ryzen, sino que hay ocasiones en las que basta con apostar por una CPU que ofrezca una serie de características básicas, lo que nos permitirá ajustar nuestros bolsillos a la hora de configurar un ordenador. No obstante, antes de conocer los modelos más recomendados en la actualidad, repasemos algunos aspectos que debemos tener en cuenta.

Índice de Contenidos (3)

Nuestros selección de procesadores

La pregunta del millón ¿Intel o AMD?

Antes de decantarnos por un modelo de procesador gaming en particular, debemos hacer lo propio con su fabricante. Porque si hasta hace poco Intel dominaba con puño de hierro el sector, las cosas han cambiado. Y mucho. Hasta tal punto, que a día de hoy AMD resulta una opción más interesante por su buena relación calidad precio.

Cpu01

Pero eso no quita que encontremos geniales componentes en ambas compañías. De modo que tenemos procesadores Intel excelentes para jugar, y lo mismo ocurre con AMD. Entonces, ¿cuál es de las dos es la opción más recomendable? Pues depende de las necesidades, gustos y presupuestos.

En líneas generales, podemos decir que tanto una compañía como otra hacen productos que nos van a ofrecer un gran desempeño en entornos gaming. Y, por supuesto, en tantos otros; una CPU con potencia suficiente para mover los últimos juegos del mercado también se sentirá como pez en el agua en todo tipo de tareas, por exigentes que resulten.

Es más, tanto una como otra firma hacen especial hincapié en el rendimiento gaming de sus procesadores en cada presentación de nuevas generaciones; saben que entre los jugadores tienen un gran público.

¿Hace falta gastarse lo que valen los topes de gama?

Cuando hablamos de procesadores para gaming, al igual que sucede con el resto de componentes enfocados a jugar, generalmente el factor precio es el que hace que nos acabemos decantando por un modelo u otro. Habitualmente, lo más caro es lo mejor. Pero hay muchas excepciones, y los procesadores no iban a ser menos.

Evidentemente, en lo que a CPU respecta, podemos gastarnos lo que queramos, e ir a por el modelo más top de cada marca. Sin embargo, cuando hablamos de jugar, esto no es para nada necesario; en la mayoría de los casos, será la tarjeta gráfica la que nos limite, y con procesadores de lo que podríamos llamar 'gama media' nos bastará para jugar sin problemas.

Cpu02

Así, si en el apartado de la tarjeta gráfica hoy en día nos toca pagar unos precios que son algo elevados en comparación a otras generaciones, en lo que respecta a las CPUs la cosa está mejor, especialmente en los dispositivos antiguos. De hecho, encontramos opciones de compra interesantes por algo menos de 200 euros, siendo capaces de ofrecer un rendimiento espectacular.

Por lo que, respondiendo a la pregunta: para nada tenemos que gastarnos un pastizal en un procesador si su principal función será la de jugar. Moviéndonos entre los 200 y los 400 euros, cantidad abajo, cantidad arriba, encontraremos alternativas para todos los gustos perfectamente útiles para jugar a lo que queramos. Siempre cuando, claro, que las combinemos con unos componentes a su altura.

Gigahercios, núcleos y demás nomenclaturas

Finalmente, para comprender bien qué nos ofrece cada modelo de procesador es necesario que entendamos en qué consisten las múltiples nomenclaturas y especificaciones que incluyen cada procesador. Porque aunque en la mayoría de los casos nos dará un poco igual, y lo que nos importe es que funcionen bien y ofrezcan un buen rendimiento mientras jugamos, nunca está de más enterarnos de lo que vamos a comprar.

Generalmente, cuando miramos las especificaciones de un procesador nos encontramos con términos del tipo 'GHz', 'núcleos', 'TDP'... Y estos nos arrojan algo de información sobre hasta dónde es capaz de llegar en términos de rendimiento.

Sin tampoco entrar en demasiados detalles, los Gigahercios (GHz) nos hablan de la cantidad de ejecuciones por segundo que es capaz de llevar a cabo cada CPU. De modo que cuanto mayor sea su cifra, mejor será el modelo; 4,2 GHz mejor que 3 GHz, y así con todo.

Cpu03

Y en las últimas generaciones, estos componentes incorporan una frecuencia base y una turbo, que son capaces de alcanzar durante períodos de tiempo determinados para dar un plus de rendimiento cuando las tareas que está llevando a cabo el ordenador así lo precisan.

Los núcleos, por su parte, nos hablan de la cantidad de acciones simultáneas que se pueden llevar a cabo. Y en la actualidad son bastantes; anteriormente lo habitual era ver modelos single core, dual core e incluso quad core. Pero hoy en día lo habitual es ver procesadores que integran 6, 8 e incluso más núcleos. Y para gaming, con cualquiera de los actuales iremos bien.

Y también entran en juego otros términos como el TDP, que es la máxima potencia que admite un procesador, el voltaje que soporte y un largo etcétera de detalles. Pero lo que nos interesa es que la CPU que compremos sea solvente en juegos, y con cualquiera de las que veremos a continuación obtendremos buenos resultados.

Mejores procesadores para jugar en 2024

De modo que, ahora sí, vamos a pasar a ver algunos de los procesadores más interesantes que encontramos en el mercado para jugar en 2024. Tanto de Intel como de AMD, veremos modelos más caros y más económicos, con mejores o peores prestaciones, pero que en cualquier caso ofrecerán un desempeño genial tanto en gaming como en entornos exigentes. ¡Veamos!

Intel Core i5-12400F

Empezamos con uno de los superventas de Intel de hace un par de generaciones. Además de ser uno de los procesadores más baratos (126,38 euros), nos ofrecen una experiencia realmente satisfactoria para jugar. Este i5 acaba en 'F', lo que significa que no incluye gráficos integrados. Aunque si su destino es un equipo gaming, habrá que contar con una buena GPU que solvente esto. Fabricado a 7 nanómetros, este 12400F presenta una frecuencia base y turbo de 2,5 y 4,4 GHz, respectivamente. Cuenta con 6 núcleos, 12 hilos y un TDP de 65 W.

Intel Core i5-12400F, procesador para equipos de sobremesa de 12a generación; Frecuencia base 2.5 GHz, 6 núcleos, LGA1700, RAM DDR4 y hasta 128 GB DDR5

AMD Ryzen 5 5600X

Poco hay que decir del Ryzen 5 5600X a estas alturas que no sepamos ya. En todo caso, que no deja de bajar de precio (139,29 euros) haciéndolo una de las mejores opciones en relación calidad precio del mercado. Sin duda, fue el mayor éxito de AMD de la pasada generación, y no es para menos; por menos de 200 euros ofrece un rendimiento excepcional en gaming. Cuenta con 6 núcleos, 12 hilos, una frecuencia base de 3,7 GHz y una turbo de 4,6 GHz. Todo ello fabricado a 7 nanómetros (una de las señas de identidad de AMD en las últimas hornadas de CPU) y un TDP de 65 W.

AMD Ryzen 5 5600X Procesador, 6C / 12T, hasta 4.6 GHz Max Boost con Wraith Stealth Cooler

AMD Ryzen 9 5900X

Apostando por la gama alta de la anterior generación, aunque con un precio algo más elevado (284,89 euros), tenemos este AMD Ryzen 9 5900X. Este modelo cuenta con 12 núcleos y 24 hilos, lo que lo hace una genial inversión de cara al futuro, ya que la corriente actual está yendo por juegos que cada vez consumen más hilos. Incorpora unas frecuencias base y turbo de 3,7 GHz y 4,8 GHz y es uno de los superventas de AMD de la pasada generación.

AMD Ryzen 9 5900X Procesador, 12C / 24T, hasta 4.8 GHz Max Boost

Intel Core i5-14600KF

Este otro procesador de Intel (305,95 euros) pertenece a la última generación de este fabricante, y lleva poco tiempo en el mercado. Es una fantástica opción para gaming, y además podemos sacarle más jugo que al anterior i5; contar con la nomenclatura 'K' es sinónimo de que está desbloqueado, y podemos hacerle overclock para aumentar su rendimiento. Cuenta con 6 núcleos de rendimiento y 8 núcleos de eficiencia, y unas frecuencias base y turbo de 3,5 GHz y 5,4 GHz, respectivamente.

Procesador Intel Intel Core I5-14600KF

AMD Ryzen 5 7600X

Bastante similar al Ryzen 5 5600x, aunque con un precio algo más elevado (214,89 euros) este modelo pertenece a la nueva generación de AMD, y ofrece una mejora en potencia y en compatibilidad con tecnologías actuales. Mantiene el mismo ratio de núcleos/hilos: 6/12. En este caso, la frecuencia base sube hasta los 4,7 GHz mientras que la turbo hace lo propio hasta 5,3 GHz. El TDP, por su parte, asciende hasta los 105 W. En cualquier caso, es otra gran CPU para gaming.

AMD Ryzen 5 7600X Procesador, 6 núcleos/12 Hilos desenfrenados, Arquitectura Zen 4, 38MB L3 Cache, 105W TDP, hasta 5,3 GHz Frecuencia Boost, Socket AMD 5, DDR5 y PCIe 5.0, Negro

AMD Ryzen 7 7800X3D

Nos encontramos ante el modelo más popular de la generación actual de AMD, cuyo precio del momento (348,95 euros), lo convierte en una de las mejores opciones del mercado. Esto es así básicamente porque este Ryzen 7 cuenta con 8 núcleos y 16 hilos. Además, al contar con la nomenclatura 3D, presenta los últimos avances en rendimiento, siendo una CPU ideal para configuraciones que busquen mucha potencia. Incorpora unas frecuencias base y turbo de 4,2 GHz y 5,0 GHz, y su TDP es de 120W.

AMD Ryzen 7 7800X3D Procesador con tecnología 3D V-Cache, 8 núcleos/16 Hilos desenfrenados, Arquitectura Zen 4, 120W TDP, hasta 5,0 GHz Frecuencia Boost, Socket AMD 5, DDR5 y PCIe 5.0

Intel Core i7-14700KF

Finalmente, concluimos con el último modelo que Intel ha lanzado al mercado. Este Intel Core i7-14000KF tiene un precio de 409,95 euros, de modo que está pensado para los jugadores entusiastas, y es una de las mejores opciones para los usuarios que prefieran el ecosistema Intel. Esta CPU cuenta con 8 núcleos de rendimiento y 12 núcleos de eficiencia, así como unas frecuencias base y turbo de 3,4 y 5,6 GHz, respectivamente. Además, está desbloqueado para hacerle overclock.

Intel® Core™ i7-14700KF, procesador para Equipos de sobremesa, 20 núcleos (8 P-Cores + 12 E-Cores) hasta 5,6 GHz

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Vida Extra. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Krzysztof Hepner en Unsplash, Timothy Dykes en Unsplash, Christian Wiediger en Unsplash, Michael Dziedzic en Unsplash, AMD, Intel

En VidaExtra | Siete tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD para jugar a 1080p por debajo de 450 euros

En VidaExtra | Siete alternativas baratas al mando oficial de Xbox Series X|S ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio