La exclusividad en PS5 no es suficiente para Square Enix: por qué el nuevo rumbo del titán japonés lleva la bandera multiplataforma

La exclusividad en PS5 no es suficiente para Square Enix: por qué el nuevo rumbo del titán japonés lleva la bandera multiplataforma

Si Xbox llega a PlayStation, Square Enix debe estar en Xbox

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Square Multiplataforma

Tras años sosteniendo buena parte del catálogo de exclusividades de PS5, Square Enix "despierta y se reinicia". Esto último no es una apreciación propia, que conste, sino el nombre textual del plan cuyo gran objetivo, a grandes rasgos, sigue la misma gran consigna sobre la que hoy gira toda la industria del videojuego: superar baches y lograr un crecimiento a largo plazo. Una manera muy diplomática de anunciar que oficialmente sus mejores juegos y esas carísimas superproducciones marca de la casa pasarán a ser multiplataforma.

Las relaciones entre Sony y Square Enix siguen en pie, pero embarcarse a nuevos sistemas no es una decisión que se tome rápido y a la ligera. De hecho, muchos grandes estudios y creativos, tanto de Asia como en occidente, prefieren centrarse en una sola consola, ya que esto les permite obtener resultados más rápidos y mejor optimizados que teniendo varios frentes abiertos a la vez. Dicho esto, la otra realidad es que parece que solo Nintendo puede permitirse publicar únicamente para sus propias consolas en pleno 2024.

El giro -no tan inesperado- de Square Enix también se entiende rápido: tras cerrar el año fiscal junto a los accionistas, la compañía de sagas capaces de arrastrar a millones de fans como Final Fantasy, así como de diversificarse hacia nuevos proyectos como Forspoken, Babylon's Fall o Foamstars, dejará de poner los huevos más caros en la misma cesta. Y esto tiene que ver tanto con la proyección de sus juegos estrella como con el resultado que han dado aquellos que, por una razón u otra, no llegaron a funcionar comercialmente.

Índice de Contenidos (5)

El peso de la gran Square Enix más allá de PS5

Podría parecer que Square Enix se ha dedicado únicamente a trabajar en PlayStation, y no es así. De entrada muchas exclusividades eran únicamente de consola, lo cual abrió la puerta a superlanzamientos en PC. En algunos casos de manera simultánea como Forspoken y en otros, como Final Fantasy XVI, tras un amplio y estudiado margen con el que darle un nuevo impulso comercial a sus producciones más costosas. ¿Y qué pasa con las consolas?

Pese a lo anterior, y como todas las grandes, Square Enix ha sabido completar los huecos en el calendario con producciones igual de cuidadas pero a menor escala en otras plataformas. Tanto el origen de la saga Octopath Traveler como el renacer de Live a Live se produjo en Nintendo Switch. Si a esto le sumamos que la saga Final Fantasy o Kingdom Hearts han llegado a Xbox e incluso se han podido jugar en Game Pass, nos hacemos una idea. Y lo más significativo ha sido su gradual expansión hacia móviles tanto a la hora de recuperar sus clásicos como ser más experimental en los últimos años.

Screenshot 5638

Dicho de otro modo: Square Enix ha ha demostrado una ambición digna de lo que se espera de las grandes desarrolladoras niponas y es una Third Party presente en todas las plataformas y dispositivos, pero no es ningún secreto que en los últimos años su mayor prioridad ha sido PS5. Una alianza estratégica en la que los jugadores de PlayStation han podido disfrutar mucho antes a sus lanzamientos más importantes, como el referido Final Fantasy XVI, Nier Automata o los remakes de Final Fantasy VII.

Juegos que han vendido bien, por supuesto, pero que también son sinónimos de enormes presupuestos (y riesgos) así como prolongados tiempos de desarrollo. Lo cual nos lleva a una realidad que se hace cada vez más palpable: apoyarse en el tradicional modelo de venta de copias no siempre es la mejor estrategia para las grandes compañías. Sobre todo cuando hay tantos videojuegos disponibles o en desarrollo y nadie tiene tanto tiempo para jugarlos a todos.

Con todo, la vida son ciclos y, lo creas o no, el clásico Final Fantasy VII no llegó a una consola de Nintendo hasta 2019. Y eso que la Squaresoft era prácticamente una Second Party de la Gran N hasta 1996. Sin embargo, la entrada en escena de la primera PlayStation y aquellas nuevas puertas que se le abrían a través de ella y desde Sony eran una oferta inmejorable. Y el inicio de una relación muy especial.

Un romance que viene de largo

Squaresoft anunció al mundo en 1996 que a partir de entonces solo publicarán en las consolas PlayStation. Había nacido una alianza que, siendo justos, impactó mucho más en Japón que en occidente en aquellos tiempos. Los motivos para dar este salto desde una prolongada trayectoria junto a Nintendo casi se explicaban solos, que conste: sus sagas roleras llegarían por fin a todo el mundo, la tecnología del formato disco frente al cartucho multiplicaba sus posibilidades y ambición, y sobra decir que tendrían que hacer menos concesiones creativas que las requeridas para obtener el sello de calidad de la Gran N.

La jugada salió de escándalo tanto para Squaresoft como para Sony, quien sacaba músculo un año después al lanzar el videojuego más caro de la historia: Final Fantasy VII. Aquello fue un antes y un después para los JRPGs en occidente (pese a los enormes intentos desde los tiempos de la NES) pero también la punta del iceberg para una sucesión de juegos que, clásico sobre clásico, asentaron la identidad de las consolas PlayStation.

La exclusividad de Squaresoft en PlayStation no impedía que se publicasen sus éxitos en PC, y tampoco será eterna: Final Fantasy Tactics Advance será un celebrado reencuentro con Nintendo en Game Boy Advance tras lo que se puede considerar una verdadera época dorada para los fans de la compañía a ambos lados del Pacífico. Un juego que, de hecho fue lanzado muy poco antes de fusionarse con Enix.

Screenshot 5640

Ya como Square Enix se retomó la idea de ser una Third Party sin ataduras ni compromisos escritos en piedra que sopesaba qué tipo de juego se publicaba en qué plataforma y a base a su público. En 2006 publicará su primer juego en una consola Xbox con nada menos que Final Fantasy XI, y a su propio ritmo ha ido recuperando las entregas clásicas para todas las consolas, PCs y móviles guiándose por la premisa de llegar a la mayor cantidad de jugadores posibles y estar en aquellos sistemas en los que mejor funcionasen sus producciones, fuesen pequeñas, grandes o experimentales.

Pese a que Kingdom Hearts III llegó también a Xbox, Sony supo meterse a los enamorados del rol en el bolsillo anunciando en 2015 el remake de Final Fantasy VII en calidad de exclusividad. Años después, repetirá la misma jugada con la esperada continuación y segunda parte de éste así como con un Final Fantasy XVI que irradia pura epicidad y ganas de exprimir al máximo las posibilidades de una PS5. Siendo, a todos los efectos, dos juegos de Third Party con el peso de vendeconsolas.  ¿Eso quiere decir que no los veremos en Xbox?

Nuevos tiempos, nuevas prioridades

En cada vez más juntas directivas se plantea la misma pregunta: ¿Cómo ser competitivo en un tiempo en el que hay demasiados videojuegos? Como dijo Masahiro Sakurai, la nueva vara de medir el éxito ya no pasa por contar las unidades vendidas, sino por la capacidad que un juego de conseguir un calado: ya bien sea por obtener un impacto viral o por que le dediquemos unas cada vez más limitadas horas de juego frente a una cantidad absurda de alternativas.

De hecho, no solo se trata de la acumulación de lanzamientos, sino que a estas premisas hay que sumar tanto los títulos que son gratuitos, como Call of Duty Warzone, las entregas anuales de EA Sports o Fortnite; pero también los juegos clásicos de hace décadas que hoy están siempre disponibles y dónde queramos gracias a los recopilatorios o los servicios de suscripción.

Dicho de otro modo, y según palabras de Sakurai, los desarrolladores ahora están compitiendo por el tiempo que los jugadores suelen dedicarle a ellos. Y que Microsoft tenga títulos como Sea of Thieves o Minecraft en PlayStation, juegos que se prestan a centenares o miles de horas de juego, rompe completamente con la baraja: el gran plan de Xbox es expandirse hacia nuevas plataformas y lograr más jugadores activos desde ellas, tanto a través del Game Pass como fuera del mismo. Algo que sustenta la millonaria adquisición de una Activision Blizzard con juegos como Call of Duty o WOW.

Screenshot 5642

Ante este panorama, y viendo que el juego ha cambiado de reglas, el modelo tradicional de Square Enix debía evolucionar. Y no será por no haberle dado oportunidades durante los últimos años. Pero conviene recordar que Final Fantasy XVI salió el mismo mes que Street Fighter 6 y Diablo IV, los cuales siguen moviendo enormes cantidades de jugadores. Y pese a que que FF VII Rebirth iba a ser la obsesión del mes de febrero, ese mes la mitad de la conversación giró en torno a un Helldivers 2 que sigue dando mucho que hablar y ya ha alcanzado las 12 millones de unidades vendidas. La mayoría de ellas en PC 

Y pese a que en Square Enix también sacaron un juego competitivo únicamente en PS5 y PS4 más o menos a la vez que Helldivers 2, está claro que FoamStars no ha despegado. Ni siquiera ofreciéndose como Juego del mes en PS Plus.

Si Xbox llega a PlayStation, Square Enix debe estar en Xbox

Eso no quiere decir que Square Enix no tenga títulos planteados para evolucionar mes a mes. De hecho, el MMORPG Final Fantasy XIV no solo ha evolucionado una barbaridad, sino que se ha convertido en un modelo a seguir de cara a cómo mantener vivo un videojuego obteniendo tanto el reconocimiento en forma de galardones como el favor de los usuarios. Lo cual nos lleva al quid de la cuestión ¿Cómo seguir expandiéndose? la respuesta la tuvimos solo un poco antes del anuncio del nuevo rumbo de Square Enix: llevando ese mismo juego a Xbox.

Los suscriptores de Game Pass recibieron Final Fantasy XIV  con un pack de bienvenida muy especial. Y pese a que Visions Of Mana no llegará al servicio de lanzamiento, el próximo juego de la aclamada serie no se saltará la consola de Microsoft. No hay una confirmación oficial de que los Final Fantasys exclusivos de PlayStation vayan a llegar a otras consolas, pero que aparezca la trilogía de Final Fantasy VII Remake es algo que hoy sí se puede poner sobre la mesa.

Square Multiplataforma

De hecho, Square Enix tiene varios ases en la manga que se prestan muy bien al modelo multiplataforma: desde un Kingdom Hearts IV que continuaría una saga presente en todos los sistemas (incluyendo Switch a través de la nube) a un delicioso Dragon Quest III HD-2D Remake que es un doble combo de nostalgia con su delicioso pixel-art.

Con todo, la carta más alta de la baraja es el retorno del rey de los JRPGs: un largamente anunciado Dragon Quest XII que jamás ha tenido plataformas confirmadas. Un poderoso vendeconsolas capaz de obsesionar al público japonés y la mejor vara de medir el nuevo rumbo de Square Enix y lo profundas que serán sus intenciones.

¿Qué supone esto para los usuarios de PlayStation?

Con 59,3 millones de PS5 vendidas a nivel mundial, según los datos de la propia Sony, sobra decir que las consolas de Sony son una parte sustancial del nuevo plan llamado "Reboots and Awakens: 3 Years of Foundation-Laying for Long-Term Growth" de Square Enix. Un plan que, todo sea dicho, no se limita a los videojuegos sino que abarca también el merchandising, el contenido editorial, las atracciones y juegos para recreativos y la gestión de licencias.

Pero volvemos a lo de antes: vender muñecos de un Cloud que está en todos lados es muy rentable, pero no todo el mundo recuerda el nombre de la protagonista de Forspoken.

Con eso por delante, el plan de tres años no afectará a los actuales jugadores de PS5 porque, en esencia, salvo las producciones más modestas no se tarda tan poco tiempo en desarrollar un videojuego a gran escala. Al menos, no en 2024. Square Enix tiene sus propios sellos para proyectos no tan grandes, pero por lo general éstos siempre han solido aparecer en todos los sistemas.

Screenshot 5641

La nueva estrategia de Square Enix pasa por varios puntos esenciales, según el documento oficial, que revalidan conceptos ya abordados en las anteriores juntas de accionistas y su enfoque a ser más selectivos con los juegos que se desarrollan apostando más por la calidad que por la cantidad. Sin embargo, el punto clave aquí pasa por su intención de diversificar las oportunidades de ganancias centrándose "de manera agresiva" en una estrategia multiplataforma.

"Para los títulos HD, Square Enix perseguirá agresivamente una estrategia multiplataforma que incluya plataformas Nintendo, PlayStation, Xbox y PC. Especialmente, en lo que respecta a las principales franquicias y títulos AAA, incluidos los títulos de catálogo, creando un entorno en el que más clientes podrán disfrutar de nuestros títulos.
Además, también ideará una estrategia de plataforma para títulos SD que incluya no sólo iOS y Android, sino también la posibilidad de lanzamientos en PC. Además, Square Enix se esforzará por maximizar la adquisición de nuevos usuarios al lanzar un título y la de usuarios recurrentes después de iniciar la gestión del funcionamiento del juego."

Tener una visión completa de esta estrategia requiere piezas del puzle que no tenemos, pero que tienen muy presentes en Square Enix como Nintendo Switch 2 (o como se llame) o el modo en el que se hará un cada vez menos lejano relevo generacional de PlayStation y Xbox.

La conclusión a la que llegamos es que estar fuera de una plataforma tan grande como PS5 es un error, pero limitarse únicamente a ella puede salir muy caro y no solo condiciona enormemente su crecimiento sino que te pone en una total desventaja. Especialmente en un momento en el que todos los desarrolladores están compitiendo por el tiempo que unos jugadores que no van a poder jugar a todo lo que tienen a su alcance.

Sobre todo, ante una PlayStation que considera que "hay que ensanchar el embudo" y un Xbox que se debate entre convertirse en el titán de los exclusivos o en la mejor editora multiplataforma. Y ante ese panorama, Square Enix debe adaptarse a las nuevas reglas del juego.

En VidaExtra | Así luce el futuro de PS5 y Xbox: todos los juegos y exclusividades anunciados que llegarán tras la compra de Activision

Inicio